Procesos Básicos del Pensamiento
Razonamiento Verbal
Toma de Decisiones
Modelo Didáctico
Estrategias de Pensamiento Crítico
100

¿Qué es observar y por qué es clave en el pensamiento?

Observar es captar información del entorno a través de los sentidos; es clave para construir conocimiento.

100

Define el concepto de aseveración.

Enunciado mediante el cual se establece una
relación entre dos conceptos.

100

¿Qué implica tomar una decisión consciente?


Evaluar alternativas y consecuencias antes de actuar.


100

¿Qué es el modelo 'Estrategias para aprender a pensar'?

Un enfoque para desarrollar habilidades cognitivas desde el currículo.

100

Técnica que favorezca la inferencia.

Cuadro de hipótesis.

200

Ejemplo de clasificación en un contexto educativo.

Clasificar animales vertebrados e invertebrados en ciencias naturales.

200

Identifica el antónimo de 'innovar'.

Copiar

Imitar

Insistir

Conservar

200

¿Qué papel juega la evaluación en la toma de decisiones docentes?

Ayuda a valorar el impacto de una decisión y ajustarla si es necesario.

200

Menciona una fase del modelo.

Diagnóstico, intervención, evaluación.

200

Técnica para comparar ideas ordenadamente.

Organizador gráfico de Venn, cuadro sinóptico, mapa conceptual.

300

¿Cómo influye la comparación en el desarrollo cognitivo?

Permite identificar similitudes y diferencias, fortaleciendo la capacidad analítica.

300

Reformula esta oración: 'El docente innova en el aula'.

El maestro implementa nuevas estrategias en clase.


300

Ejemplo de decisión ética en el aula.

Decidir no revelar información personal de un estudiante.

300

Explica cómo se aplicó el modelo en el artículo.

Se aplicó con docentes en formación usando actividades integradas al currículo.

300

Técnica para argumentar con fundamentos sólidos.

Debates
Foros
Mapa de argumentos o árbol lógico.

400

¿Qué diferencia hay entre analizar y sintetizar?

Analizar es descomponer información; sintetizar es integrarla en nuevas estructuras.

400

Corrige el error: 'Los alumnos aprendieron mucho por qué usaron estrategias.'

Los alumnos aprendieron mucho porque usaron estrategias.


400

¿Cómo enseñar toma de decisiones en contextos reales?

Planteando dilemas éticos o simulaciones de aula para resolver en grupo.

400

¿Cuál fue el impacto del modelo en los estudiantes del estudio?

Mejoraron sus habilidades de análisis, síntesis y evaluación.

400

Estrategia que fomente la metacognición.

Diarios de reflexión o autoevaluaciones guiadas.

500

¿Cómo se relacionan los procesos básicos con el pensamiento crítico?

Son la base para razonar, tomar decisiones y evaluar información con criterio.

500

Escribe una aseveración o analogía relacionada al ámbito educativo. 


'Aprender es a enseñar como escuchar es a hablar'. Ambos requieren habilidades complementarias.


500

Diseña una situación de clase con toma de decisión.

Proponer varias soluciones a un conflicto escolar y elegir la más justa en equipo.

500

Propuesta breve para aplicar el modelo en educación superior.

Integrar análisis de casos reales y debates críticos en cada tema del curso.

500

Estructure una secuencia didáctica con técnicas.

Lectura crítica → discusión en grupo → mapa conceptual → reflexión final.

M
e
n
u