ME CUIDO PARA NO ENFERMARME.
¿CÓMO PREVENIR ACCIDENTES PROVOCADOS POR SUSTANCIAS PELIGROSAS?
LAS PLANTAS Y LOS ANIMALES SE REPRODUCEN.
LAS PLANTAS Y LOS ANIMALES SE REPRODUCEN.
LAS PLANTAS Y LOS ANIMALES SE REPRODUCEN.
100

Es un virus específico que se prepara con otros elementos para que al ser inyectados en el cuerpo del ser humano o de un animal, haga reaccionar al sistema inmunológico para formar de defensas.

VACUNA

100

Ejemplos de sustancias tóxicas:

Insecticidas, pinturas, solventes, combustibles, etc.

100

El proceso de reproducción de las plantas puede ser de dos tipos. ¿Cuáles son?

SEXUAL Y ASEXUAL.

100

Escribe las partes de la flor donde corresponde.

100

Se encargan de convertir los restos orgánicos en minerales. Ejemplos: hongos y bacterias.

DESCOMPONEDORES.

200

Enfermedad contagiosa que se transmite al hacer contacto con una persona que la tenga:

VARICELA

200

Menciona dos medida de prevención al utilizar sustancias tóxicas.

1. Mantener almacenadas estas sustancias en un lugar seguro y alejado de los niños.

2. Colocar etiquetas, especificando qué hay en los envases.

200

Forma parte del proceso de reproducción sexual de las plantas que tienen flor, puede ocurrir por el viento, el agua y por medio de los animales conocidos como polinizadores.

POLINIZACIÓN.

200

Clasificación de los animales que se reproducen sexualmente de acuerdo a las formas de su nacimiento:


OVÍPAROS, VIVÍPAROS Y OVOVIVÍPAROS.

200

Son los seres que producen su propio alimento. Ejemplos: plantas, árboles y pasto.

PRODUCTORES.

300
Fue traída a América por los españoles durante la conquista.

VIRUELA

300

¿Cuál es la importancia de contar con la cartilla de vacunación?

VARIABLE.

300

Nombre que reciben las plantas con flor.

FANERÓGAMAS.

300

¿Cuál es la diferencia entre la reproducción sexual y asexual en los animales?

En la asexual interviene un solo individuo y en la sexual dos individuos de la misma especie pero de distinta especie.

300

Son los seres que se alimentan de los productores. Ejemplos: ratones, conejos, cebras, venados, caballos y hormigas.

CONSUMIDORES PRIMARIOS (HERBÍVOROS)

400

Año en que fue creada la primera vacuna.

En 1796.

400

Menciona 3 productos que contienen sustancias tóxicas.

  • Latas de aerosol (lo que incluye fijador para el cabello y desodorante).
  • Esmalte de uñas y removedor de esmalte.
  • Productos de limpieza.
400

Nombre que reciben las plantas sin flor.

CRIPTÓGAMAS.

400

Está formado por diferentes comunidades de seres vivos que interactúan entre sí y con el conjunto de factores no vivos.

ECOSISTEMA.

400

Son los seres que se alimentan de los consumidores primarios. Ejemplos: zorros, víboras, sopas, tarántulas y halcones.

CONSUMIDORES SECUNDARIOS (CARNÍVOROS).

500
¿Dónde se registra el historial de vacunas que nos aplican?

En la Cartilla Nacional de Vacunación.

500
¿Qué sucede si las sustancias tóxicas ingresan a nuestro organismo? 

Pueden ocasionar graves consecuencias en el organismo y hasta la muerte.

500
Sustancia que producen las flores, con la cual las abejas producen la miel. Es el alimento de animales como colibríes, escarabajos, avispas, mariposas, entre otros.

NÉCTAR.

500

Son seres que se nutren, crecen, respiran, se reproducen y realizan todas las funciones de los seres vivos, pero no se les considera ni animales, ni plantas, generalmente son microorganismos.

HONGOS Y BACTERIAS.

500

Son los seres que se alimentan de consumidores primarios y secundarios. Ejemplos: leopardos, leones, lobos, tiburones, pumas y cocodrilos.

CONSUMIDORES TERCIARIOS (CARNÍVOROS).

M
e
n
u