Topologías de red
Comunicación digital
Historia de las redes de computadoras
Direcciones IP
Clasificación de las redes por su alcance geográfico
100

Esta topología de red se caracteriza por tener todos los dispositivos conectados a un concentrador central o conmutador, lo que facilita la resolución de problemas.

Estrella

100

En este tipo de comunicación digital, los bits de datos se transmiten uno tras otro a través de un único canal.

Serie

100

Considerada la precursora de Internet, esta red fue desarrollada por el Departamento de Defensa de EE. UU. en los años 60.

ARPANET

100

El número de bits que componen una dirección IPv4.

32
100

Esta clasificación de red abarca un área geográfica limitada, como una casa, una oficina o un campus universitario.

LAN

200

En esta topología, un fallo en el cable troncal principal puede dejar inoperable a toda la red.

Bus

200

Este método de comunicación digital es típicamente más rápido para distancias cortas debido a que múltiples bits se envían al mismo tiempo por varias líneas.

Paralelo

200

A este ingeniero se le atribuye la creación del primer programa de correo electrónico en ARPANET y la popularización del símbolo '@' en las direcciones.

Ray Tomlinson

200

En la notación decimal con puntos, una dirección IPv4 se divide en esta cantidad de secciones, cada una de 8 bits.

Cuatro octetos

200

Esta red se extiende por grandes áreas geográficas, como países o continentes, y a menudo utiliza enlaces de comunicación de operadores de telecomunicaciones.

WAN

300

Una red donde los datos viajan secuencialmente de un dispositivo a otro en un bucle cerrado, a menudo utilizando un token.

Anillo

300

Un inconveniente de esta comunicación es la asimetría de bits (skew), donde los bits pueden llegar al receptor en momentos ligeramente diferentes debido a las variaciones en las líneas de transmisión.

Paralelo

300

Estos dos protocolos, desarrollados en los años 70, se consideran la base de la arquitectura de Internet y permiten la comunicación entre diferentes redes.

TCP/IP

300

Este componente, que a menudo acompaña a una dirección IP, se utiliza para determinar qué parte de la dirección identifica la red y qué parte identifica el host.

Máscara de subred

300

Una red que abarca un área geográfica del tamaño de una ciudad o un gran campus, interconectando múltiples redes de área local.

MAN

400

Esta topología ofrece la máxima redundancia y tolerancia a fallos, ya que cada dispositivo tiene una conexión directa con todos los demás dispositivos de la red.

Malla completa

400

Para la transmisión de datos a largas distancias, este tipo de comunicación digital es generalmente preferida debido a la simplicidad del cableado y la menor susceptibilidad al ruido.

Serie

400

En 1989, este científico británico trabajando en el CERN propuso un sistema de gestión de información que sentaría las bases de la World Wide Web.

Tim Berners-Lee

400

Las direcciones IPv4 se clasifican tradicionalmente en estas tres categorías principales, aunque el enrutamiento sin clases es más común hoy en día.

A, B y C

400

Esta red es la de menor alcance geográfico, típicamente limitada a unos pocos metros alrededor de un individuo para conectar dispositivos como teléfonos inteligentes y auriculares.

PAN

500

Cuando una red combina características de múltiples topologías, como estrella y bus, se conoce como esta topología.

Híbrida

500

Un ejemplo común de un estándar de comunicación digital serie que ha reemplazado en gran medida a los puertos paralelos en las computadoras modernas.

USB (Universal Serial Bus)

500

Este dispositivo, cuyo nombre es una contracción de 'modulador-demodulador', fue esencial para que los hogares pudieran conectarse a Internet a través de líneas telefónicas.

Módem

500

Esta dirección IP es un ejemplo común de una dirección privada, a menudo utilizada en redes domésticas.

192.168.1.1

500

Cuando una red de área local utiliza tecnología inalámbrica en lugar de cables para la conexión de dispositivos, se conoce como esta variación.

WLAN

M
e
n
u