¿Quién es tradicionalmente reconocido como autor de la carta y como se llama su padre?
-El apóstol Juan
- hijo de Zebedeo.
Qué evidencia moral demuestra haber nacido de Dios?
No practicar el pecado. (3:9)
Qué aspecto de Cristo afirma Juan contra los docetistas?
Su encarnación real: que Jesucristo ha venido en carne.
(4:2)
Qué grupo herético niega que Jesús sea el Cristo encarnado?
Los proto-gnósticos o docetistas
(4:2–3)
Cuantos capitulos hay en 1 de Juan?
5
¿Desde qué región probablemente escribió Juan la carta?
Éfeso, en Asia Menor
Qué relación existe entre el amor y el nuevo nacimiento?
Todo aquel que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios.
(4:7)
qué función cumple Cristo además de ser “abogado”?
Es la propiciación por nuestros pecados.
(2:2)
Qué evento comunitario sugiere la fractura doctrinal mencionada por Juan?
La salida de los falsos creyentes de la comunidad (“salieron de nosotros”)
(2:19)
Cuantos versos hay en toda la primera carta de de Juan
105
¿En qué década se estima que fue escrita 1 Juan?
Entre los años 85–95 d.C.
Qué evidencia interna asegura la morada de Dios en el creyente?
Su Espíritu que nos ha dado.
(3:24)
Qué testimonio triple confirma la identidad del Hijo de Dios?
El Espíritu, el agua y la sangre.
(5:8)
¿Qué relación literaria y teológica guarda 1 Juan con el Evangelio de Juan?
Comparten vocabulario teológico y temas (vida, luz, amor, verdad).
1 de Juan fue escrito para las iglesias en...? y con el objetivo de...?
-Asia menor
-fortalecer a los creyentes contra las herejías, enfatizando que Dios es luz, amor y vida
¿A qué tipo de comunidad fue dirigida la carta?
A comunidades cristianas afectadas por divisiones doctrinales.
Qué victoria espiritual se vincula con el nuevo nacimiento?
La fe que vence al mundo. (5:4)
Qué relación existe entre el “Hijo de Dios” y la “vida eterna”?
El que tiene al Hijo, tiene la vida.
(5:12)
¿Qué elemento pastoral busca preservar Juan en sus comunidades?
La certeza de la salvación frente al error doctrinal (5:13)
Según 1 Juan 5:6–8, ¿qué relación teológica une los tres testimonios —el Espíritu, el agua y la sangre— en la cristología joánica?
Representan la validación histórica (agua: bautismo), sacrificial (sangre: cruz) y espiritual (Espíritu: testimonio divino) de Jesucristo como Hijo de Dios encarnado.
¿Qué diferencia clave hay entre el Evangelio de Juan y la Primera Epístola?
El Evangelio presenta a Cristo al mundo; la epístola afirma la fe frente a herejías internas.
Qué implica “guardar los mandamientos” en el contexto de la regeneración?
Permanecer en comunión obediente y continua con Dios. (2:3–6)
Cómo describe Juan la relación entre Cristo y el creyente en términos de permanencia?
El que permanece en Cristo debe andar como Él anduvo.
(2:6)
Qué criterio doctrinal establece Juan para discernir el espíritu de Dios del de error?
Confesar que Jesucristo ha venido en carne
(4:2–3, 6)
QUÉ GÉNERO DE LITERATURA ES EL LIBRO?
Epistolatoria.