Nombre del Tratado con el que EEUU alcanzó su estatus de independiente y soberano…
Tratado de Paris
Una cláusula en la Constitución protegió el comercio de esclavos hasta 1790…
CIERTO o FALSO
FALSO
Nombre del periodo post disolución de la Confederación, en el cual Se reformaron leyes y el modo de gobierno.
Reconstrucción
Tratado que puso fin a las tensiones entre España y EEUU
Tratado Adam-Onís
Se dieron dos corrientes de opinión respecto a la esclavitud (a favor y en contra), explique cual corresponde al Sur y al Norte.
Norte. Consideraba inhumana la esclavitud y luchaba por la abolición de las leyes que la permitían .
Sur. Defendían este sistema.
El Ku Klux Klan era una organización que protegía a los esclavos.
CIERTO o FALSO
La intervención estadounidense de 1848 en México tuvo como consecuencia la independencia del estado de Texas…
CIERTO o FALSO
CIERTO
Nombre del principal representante de quienes rechazaban la esclavitud.
Abraham Lincoln
¿Cuáles fueron las tres enmiendas que se añadieron durante el periodo de la reconstrucción?
*Decimotercera
*Decimocuarta
*Decimoquinta
El lema “América para los americanos” forma parte de …
Doctrina Monroe
Los Estados de Carolina del Sur, Carolina del Norte, Mississippi, Alabama, Georgia, Texas, Florida, Virginia, Louisiana, Tennessee y Arkansas proclamaron su independencia entre 1861 y 1865, formando así una nueva nación llamada…
Estados Confederados de América
Periodo de migración apresurada y masiva de trabajadores hacia zonas más rústicas en busca de un bien peculiar…
Fiebre del oro californiana
Es una frase e idea que expresa la creencia imperialista de que los EEUU es una nación elegida o predestinada por Dios y destinada a expandirse.
Destino Manifiesto
La guerra estallo en abril de 1861, cuando las fuerzas armadas de los Estados Confederados de América atacaron Forts Collins en Colorado.
CIERTO o FALSO
FALSO. *Fort Sumter en Carolina del Sur
Menciona 4 grupos llegados durante la ola de inmigración a finales de s. XIX que le dio al país su primera identidad multicultural.
italianos, rusos, alemanes, polacos, irlandeses, escandinavos, austriacos y húngaros