ENFOQUE PEDAGÓGICO
ORGANIZADORES CURRICULARES
ORIENTACIONES DIDACTICAS
LIBRO DE LA EDUCADORA
100

Menciona 4 portadores de texto que pueden usarse en el nivel preescolar 

cuadernos, tarjetas, recetarios, periódicos, revistas, libros, sitios web, etc. pag.190

100

Menciona cuántos organizadores curriculares comprende el nivel preescolar en el campo de formación académica, lenguaje y comunicación. 

Pag. 198

100

Según el apartado de Orientaciones Didácticas, ¿Qué se pretende lograr en el Organizador Curricular de ORALIDAD?

Que los niños usen el lenguaje de manera cada vez más clara y precisa con diversas intenciones y comprendan la importancia de escuchar a los demás

100

El libro de la educadora en su apartado Los libros de la Biblioteca propone diferentes modalidades de lectura, menciona cuáles son.

Leer en voz alta, Leer una y otra vez, Leer y buscar información especifica, leer para interpretar un instructivo, dejar que los niños tomen los libros, los exploren y los "lean" a su manera. Pag 17

200

La aproximación a la lectura y escritura en preescolar es parte del proceso de alfabetización inicial; este nivel implica 2 vertientes de aprendizaje, ¿Cuáles son? 

Relación con el uso y funciones de los textos y Aprendizaje en el sistema de escritura. Pag 190

200

Cuáles son los organizadores curriculares que comprenden el campo de formación académica lenguaje y comunicación 

Oralidad, Estudio, Literatura y Participación Social Pag. 192 y 193

200

¿Qué tipos de experiencias proponen las Orientaciones Didácticas que se generen para lograr el desarrollo del Organizador Curricular de Oralidad?

Dialogar y conversar; narrar con coherencia; describir y explicar; recibir, dar, consultar y relacionar información; jugar con el lenguaje. Pag 199

200

Las sugerencias puntuales que el libro de la educadora hace para la docente al instalar la situación de lectura cotidiana, son.

La manera en que se leerá, los desafíos interpretativos del texto, jugar con la expresión para despertar el interés del niño. Pag 18 

300

Menciona 3 oportunidades que la escuela debe permitirle al niño para propiciar el desarrollo de las habilidades comunicativas (practicas sociales del lenguaje).

Hablar de sus experiencias, responder preguntas abiertas, explorar textos,  comentar sus ideas, comunicarse de forma oral y escrita; escribir palabras, frases, textos breves. Pag.191 

300

Según el programa de Educación Preescolar qué es un Organizador Curricular

Los aprendizajes esperados centrados en favorecer que los niños desarrollen sus habilidades, (en el caso de lenguaje y comunicación) para comunicarse. Pag 192

300

¿Qué actividades proponen desarrollar las Orientaciones Didácticas para Narrar con Coherencia?

Ordenar las ideas, describir lugares, personas o personajes, PONER ATENCION EN LAS REACCIONES DE LA PERSONA QUE ESCUCHA para identificar si se requiere alguna explicación adicional.

300
¿Qué sugerencia da el libro de la educadora para que los padres participen para desarrollar y fomentar las habilidades comunicativas del niño?

Preparar la lectura de un cuento. Pag 25

400

Menciona, cuál es el papel de la educadora según el enfoque pedagógico del nivel preescolar.

Orientar los intercambios de los alumnos; favorecer el respeto, la escucha atenta y la expresión; SER USUARIA DE DIVERSOS TEXTOS; poner a disposición de los niños diversos textos; leer textos diversos; escribir los textos que son autoría de los niños. Pag 192

400

Cuál es el objetivo del Organizador Curricular de ORALIDAD

Que los niños desarrollen sus habilidades de conversar, narrar, describir y explicar  con el fin de fomentar las practicas sociales de lenguaje.

400

Según el apartado ¿Y después de la lectura? de las Orientaciones Didácticas, ¿Cómo se promueve la participación oral (comentarios) de los alumnos?

Que opinen acerca de las actitudes de las personas, hechos de la vida o personajes de cuentos; relacionar textos que tienen similitud (comparar); comentar y tomar notas acerca de en qué son distintas varias versiones de un cuento clásico, etc. Pag. 204

400

Menciona alguna situación didáctica del libro de la educadora que desarrolle las habilidades de la oralidad

¡Colorin colorado, no!, pag.50; Cuentos, pag.54; Caracterizamos personajes, pag.57, Los libros que nos gustan pag.59; Cuéntame otra vez, pag.65
M
e
n
u