EL VERBO
Literatura y teatro
Islam
Al-Ándalus
Préstamos lcos.
100

¿Cuáles son las desinencias verbales?

Persona, número, tiempo, modo, aspecto

100

¿Qué es el género teatral?

El teatro es un género literario que se escribe para ser representado por unos actores ante un público y en el que la trama se construye a partir del diálogo que establecen los personajes entre sí.

100

¿Qué significa la Hégira?

La huida de Mahoma de la Meca a Medina.

100

Explica qué ocurrió y por qué fue importante la Batalla de Guadalete en 711.

Se enfrentaron los visigodos partidarios de Agila y de Rodrigo. Los primeros pidieron ayuda a los bereberes que, tras la muerte de Rodrigo, decidieron ocupar la Península Ibérica.

100

Define préstamo lingüístico

Un préstamo lingüístico es una palabra adoptada de de otro idioma

200

¿Cuáles son las formas no personales del verbo?

Infinitivo, gerundio y participio.

200

¿Qué es la literatura?

El arte de crear belleza mediante las palabras y, también, el conjunto de textos u obras literarias elaboradas en una determinada lengua y que forman parte del acervo cultural de su comunidad.

200

¿Quién fue Mahoma?

Un comerciante de la Meca, quien tras una revelación, se convirtió en profeta de Alá.

200

Nombra 3 edificaciones de la ciudad andalusí.

Baños, Zoco y Alcazaba.

200

Después del latín, ¿cuál es la lengua que más voces ha legado al castellano? ¿Por qué?

El árabe. Porque sus hablantes estuvieron casi ocho siglos viviendo en la península ibérica.

300

Indica:

Presente indicativo verbo jugar

Pretérito pluscuamperfecto indicativo verbo temer.

Pretérito perfecto simple verbo estar

Juego

Había temido

Estuve

300

¿Qué son las acotaciones?

Indicaciones que hace el autor acerca de los personajes y de la puesta en escena.

300

Nombra los 5 pilares del islam.

Orar 5 veces al día, practicar la limosna, reconocer a Alá como único Dios, cumplir el Ramadán y peregrinar una vez en la vida a la Meca.

300

¿Qué características presenta el último periodo de Al-Ándalus?

Reino nazarí de Granada, de gran esplendor cultural, floreciente comercio y agricultura. Pagaban parias a Castilla y mantienen la paz hasta su expulsión definitiva con los Reyes Católicos.

300

Indica la diferencia entre extranjerismo y adaptación. Pon ejemplos.

En la adaptación el préstamo se escribe con la ortografía del castellano. En el extranjerismo conserva la de su idioma original.

Fútbol. (Ad)

Pizza. (Ex)

400

Conjuga el pretérito imperfecto de subjuntivo del verbo ESTUDIAR

estudie, estudies, estudie, estudiemos, estudiéis, estudien.

400

¿Cuáles son los géneros literarios?

Épica o narrativa. Lírica. Dramática o teatro.

400

¿Dónde nació y por dónde se expandió el islam?

En la Península Arábiga, por todo el norte africano hasta la Península Ibérica.

400

¿Qué nombre recibe el primer periodo de Al-Ándalus y qué margen habían tenido ya que ceder a reinos cristianos?

Califato de Córdoba. Hasta el río Duero.

400

Nombra un arabismo, un americanismo, un anglicismo y un galicismo.

Almohada, maíz, wifi, guillotina.

500

Analiza:

Habría visto

Tuviera

Tendremos

Habría visto, condicional perfecto de indicativo

Tuviera, pretérito imperfecto subjuntivo

Tendremos, futuro simple indicativo

500

¿Cuáles son los subgéneros teatrales y sus principales características?

Tragedia: trata temas serios en la que los personajes, generalmente de clase alta, luchan contra un destino adverso del que, finalmente, acaban siendo víctimas.

Comedia: obra de carácter humorístico con final feliz que aborda asuntos cotidianos.

Drama: Obras en las que se combinan escenas trágicas con escenas cómicas y cuyo final puede ser feliz o desgraciado. Pretende hacer reflexionar al espectador.

500

Explica con detalle la conversión de Mahoma.

Meditando en la Cueva de la Hira, a sus 40 años, tuvo una revelación por el Arcángel San Gabriel.

500

¿En qué 5 grupos diferentes se dividía la población musulmana?

Árabes, Bereberes, Muladíes, Mozárabes y Judíos.

500

Nombra dos arabismos de cada uno de los siguientes ámbitos: gastronomía, toponimia, política, ciencias.

gastronomía: café, alcachofa

toponimia: Albacete, Calatayud

política: alcalde, alguacil

ciencias: cero, álgebra

M
e
n
u