Pescadora que vive en la costa de España, en Tarragona. Es la segunda mujer que don Juan goza. Utiliza su belleza para manipular a los hombres.
Se ubica a comienzos del siglo XVII, luego de la crisis del Renacimiento.
Fray Bernadino de Sahagún, Diego Muñoz Camargo, Un anónimo poeta Nahua
pastor y porquero en su juventud, siente fraternal ternura por su rucio, es dormilón, muy aficionado a sus quesos, fiambres y al vino
Con el fin de la Guerras Mundiales la narrativa experimenta una transformación, en cuanto a la utilización del lenguaje y a la visión que se tiene de la vida.
repugnante, viejo, cansado, complacente, trabajador, violento, egoísta, fuma constantamente, mejillas como sumideros, indiferente, brutal, enojado, sucio.
Los temas giran entorno a lo sagrado, a lo divino, a Dios, donde existe un eje fundamental entre éste y el hombre, así como a los señores feudales.
Se relata la historia de un caballero andante, que lucha en guerras y realiza grandes hazañas y que tiene principios que le instan a seguir batallando.
Repetición de una o más palabras al comienzo del verso, oración o de enunciados sucesivos.
También se le llama novela “bucólica” y es el texto narrativo que tiene como personajes a pastore.