APARATO OSTEOMUSC.
FRACTURAS
LUXACIÓN
ESGUINCE
100

¿Qué son los ligamentos?


Fibras de tejido conectivo que unen dos huesos entre sí.


100

¿Qué es la fractura?

La discontinuidad del tejido óseo.

100

¿Qué es la luxación?

Desplazamiento de un extremo del hueso fuera de la articulación que lo contiene.

100

¿Qué es un esguince?

Ruptura parcial o total de los ligamentos.

200

¿Qué son los músculos?

Elementos activos y contráctiles, sus funciones principales son el movimiento y la generación y almacenamiento de calor.

200

Los tipos de fractura de acuerdo al trazo de la fractura son: (4)

-Transversal.

-Oblicua.

-Espiral.

-Conminuta.


200

Los signos principales de la luxación son:

(Al menos 3)

Dolor, edema, hematoma y falta de movilidad.

200

Significado del tratamiento “RICE”:

-Reposo.

-Hielo (Ice).

-Comprimir.

-Elevar el miembro afectado.

300

Los 2 mecanismos de lesión son:

Directa: -Efecto de palanca

             -Movimiento brusco

             -hiperextensión e hiperflexión

Indirecta: -Cuerpo duro

               -Obstáculo fijo

300

Las lesiones cerebrales derivadas de los traumatismos craneoencefálicos, pueden acompañarse de:

(Al menos 4)

-Alteración o pérdida de consciencia.

- Alteración del ritmo respiratorio y cardíaco.

-Aumento de la temperatura.

-Posibles vómitos.

-Pupilas de distinto tamaño, reacción lenta a la luz o distinta velocidad de reacción.

-Falta de equilibrio, convulsiones, parálisis.

-Alteraciones de la conducta (agresividad).

300

Se llevan sus puntos ¡¡GRAAATIIISSSS!!!

¡¡GRAATIIISSS!!

300

Se llevan sus puntos ¡¡GRAAATIIISSSS!!!

¡¡GRAATIIISSS!!

400

Las 7 partes en que se divide el esqueleto son:

1. Cráneo y cara.

2. Columna vertebral

3. Caja torácica: esternón y 12 pares de costillas.

4. Cintura escapular: clavícula y omóplatos.

5. Extremidad superior: húmero, cúbito, radio, carpo y falanges.

6. Cintura pelviana: íleon, isquion y pubis (hueso coxal).

7. Extremidad inferior: fémur, tibia, peroné, tarso y falanges.

400

Abordaje completo en la lesión medular: (7 pasos)

1.-Evaluar la seguridad de la escena.

2.-Evitar movimientos de flexo-extensión.

3.-Explorar antes de actuar.

4.-Respetar el bloque de cabeza-cuello-cuerpo.

5.-No hiperextender del cuello. Apósito protector si existe herida.

6.-Inmovilización completa (en plano duro), protección térmica. No girar el cuello en caso de vómito.

7.-Evacuación: Vehículo adecuado.

400

El abordaje de la luxación consiste en:

(3 pasos)

1.-Inmovilización de la zona.

2.-NO intentar NUNCA colocar los huesos en su posición normal.

3.-Evacuar.

400

Los grados y características de los esguinces son:

1°GRADO: Limitación leve. Edema e inflamación leve.

2°GRADO: Dolor y edema moderados. Discapacidad funcional moderada, equimosis leve a moderada, limitación parcial de la función y el movimiento.

3°GRADO: Lesión completa, pérdida de la integridad del ligamento y edema severo. Equimosis severa. Pérdida de la función y el movimiento e inestabilidad mecánica.

M
e
n
u