kinder
Primaria
Secundaria
Preparatoria
Universidad
100

Se define como un producto que cumple con los requisitos del cliente, es apto para su uso,es producido a un costo competitivo y entrega a tiempo.

Definición del concepto de Calidad

100

Reducir los niveles de material en proceso

Acercar e integrar las operaciones (hacer flujo)

Obtener un flujo continuo en el proceso

Eliminar los 7 desperdicios

Para producir calidad se debe hacer lo anterior

100

Es un sistema que integra los esfuerzos de desarrollo, mantenimiento y mejoramiento de la calidad entre los diferentes grupos de una organización, con objeto de permitir que producción y servicio estén al nivel mas económico y tiendan a ofrecer una satisfacción completa al usuario

Definición de control de la calidad

100

Diseño, Equipos, Materiales, Programación, Desempeño

Cinco factores que afectan a la calidad

100

1.Compromiso gerencial

2.Equipo para el mejoramiento de la calidad (todos debemos estar involucrados)

3.Concientización

4.Educación

5.Medición (del costo del incumplimiento)

6.Eliminación de las causas del error

7.Consejos de calidad

8. Reconocimientos

Proceso para el mejoramiento de la calidad

200

Estos costos   son los que se realizan con objeto de minimizar defectos o fallas

Costos de Prevención

200

Se refiere a los costos del desperdicio y del reproceso

Costos de fallas internas

200

Se refiere a los costos por desperdicios que llegan al cliente

Costos de fallas externas

200

Mediciones previas al proceso.

Mediciones durante el proceso

Mediciones posteriores al proceso

Diseñar e implementar un sistema de mediciones e informes sobre la calidad.

200

Castigo a los clientes

Insatisfacción de los clientes

Perdida de la relación reputación


Costos indirectos de la calidad

300

Estos costos   incluyen todo lo referente al desempeño de la inspección, prueba, calibraciones, análisis y clasificación

Costos de Evaluación

300

Inspección del operador

Inspección en línea 100%

Inspección de la primera pieza

Inspección patrulla

Inspección por proceso de aceptación


Tipos de control de inspección

300

Consiste en una representación gráfica sencilla en la que puede verse de manera relacional una especie de espina central, que es una línea en el plano horizontal, representando el problema a analizar, que se escribe a su derecha. Es una de las diversas herramientas  en ámbitos de la industria y posteriormente en el de los servicios, para facilitar el análisis de problemas y sus soluciones en esferas como lo son; calidad de los procesos, los productos y servicios.

Diagrama de Causa y efecto ó Diagrama de Ishikawa ó diagrama de pescado

300

¿Cuales son las 5D's?

Definición del problema

Contención

Causa Raíz

Acción correctiva

Verificación


300

Su nombre se debe al economista Italiano quien realizo estudios matemáticos sobre la desigualdad. Fue un ingeniero, sociólogo, economista y filósofo italiano. Este diagrama es un método para identificar los Pocos Vitales. Su principio especifica una relación desigual entre entradas y salidas. ... Dicho de otra manera, el 80% de las consecuencias se derivan de 20% de las causas;  o la “regla 80/20.”

Diagrama de Pareto

400

Es la clasificación de datos tales como defectivos, causas, fenómenos, tipo de defectos, en una serie de grupos con caracteristicas similares con el propósito de comprender mejor la situación y encontrar la causa mayor más fácilmente

Estratificación

400

¿cuales son las 6 M's?

Máquina

Material

Medio ambiente

Mano de obra

método procedimiento

Medición



400

Gráfico de la representación de distribuciones de frecuencias, en el que se emplean rectángulos dentro de unas coordenadas

Histograma

400

El número de defectos producidos

La frecuencia y severidad de las quejas de los clientes

El rendimiento de la producción

La calificaciones o índices de las auditorías de la calidad

Consideraciones sobre la eficacia de la calidad

400

Es un formato construido especialmente para recabar datos, de tal forma que sea sencillo el registro sistemático de tales datos y que sea fácil analizar la manera como influyen los principales factores que intervienen en una situación o problema específico.

Hoja de verificación (obtención de datos)

500

Este tipo de hoja de registro es útil cuando es necesario registrar el tipo de problemas y la frecuencia con que se presentan. Tiene la ventaja de la oportunidad, ya que al final de la jornada, de la semana o el mes se puede apreciar inmediatamente qué tipos de problemas se presentaron con mayor frecuencia. Además, recuerda de manera objetiva y permanente a la dirección cuáles son los principales problemas. Esta hoja no refleja el comportamiento de los problemas a través del tiempo. Para ello, habría que usar una carta de control o comparar las hojas de verificación de varios días

Hoja de verificación para el registro de defectos

500

Por medio de ésta se puede registrar la medición en el momento de obtenerla y quién la obtiene, lo que reduce los errores debido a lecturas y manejo de los datos. Además, de un solo vistazo se puede apreciar el comportamiento de la variable respecto a especificaciones diversas.

Hoja de verificación de la distribución del proceso

500

1. Prevención

2. Evaluación

3. Fallas internas

4. Fallas externas

Medición de los costos de la calidad

500

1.Definir las características de calidad que se desean con base en las expectativas de los clientes

2.Establecer estándares de calidad con base en el nivel de las expectativas

3.Concebir e implementar un programa de evaluación de la calidad.

Pasos para el desarrollo de un programa de calidad encaminado a mejorar la eficacia

500

1.Manténgase el programa lo más realista posible y centrado en problemas reales de la empresa.

2.Hágase hincapié en el equilibrio que debe existir entre el costo de la calidad y el valor de la calidad.

3.La calidad debe incorporarse a los productos o servicios; no es algo que se pueda poner o quitar.

4. La calidad implica un trabajo de equipo

Principios para un programa efectivo de capacitación sobre calidad

M
e
n
u