Historia
Comunicación
Problemas Ambientales
Filosofía
100

 ¿Qué es la historia ambiental ?

Analiza la relación de los seres humanos con el medio ambiente a través del tiempo y, a la vez, cómo el ser humano ha afectado al medio ambiente (y viceversa) y con qué resultados.

100

Menciona tres aspectos que se necesitan en Costa Rica para ser políticamente aceptado.

Ser hombre, blanco, heterosexual, católico...

100

¿Qué es entropía y neguentropía?

Leyes de la termodinámica*

Entropía: Da cuenta de la tendencia hacia la desorganización y la pérdida de energía que muestra el universo desde sus orígenes. Todo lo que nos lleva a nuestra desintegración 

Neguentropía: Todo lo que sustenta y mantiene nuestra integridad, la luz y el calor del sol, el aire, el agua y los alimento, por ejemplo.

 la tendencia natural de que un sistema se modifique según su estructura y se plasme en los niveles que poseen los subsistemas dentro del mismo.

100

¿Qué es la ética del buen vivir?


Una cosmovisión, un nuevo cambio de paradigma, un valor intrínseco con la naturaleza que reconozca los derechos del ambiente como un sujeto y ofrezca  un progreso del humano y una protección de la naturaleza, pero que se debe construir.

200

¿Qué falacias hay detrás de las “etiquetas verdes”?

Mienten sobre el producto, por ejemplo el interior del envase es biodegradable pero el envase en sí no. Es necesario que el producto tenga la etiqueta "compostable". Además, el hecho de que la misma producción genera mucha más contaminación. ( Greenwashing)

200

De acuerdo con la lectura El Matadero, la palabra “Unitario” ¿Qué representa?

El hombre político, blanco, culto y libre. También gente con modos similares a los de los federales y proponían volver a los ideales de democracia inmersa en derechos sociales.

200

¿Qué efectos trae los  conflictos de explotación minera?

Las migraciones.    

Afecta el turismo.   

Contaminación del agua, del terreno.

Problemas de salud en los humanos y animales.  

 A los pobres.


200

¿ Como se divide la ética?

  • La meta ética: una reflexión; ¿ que somos? por ejemplo en la naturaleza.  ¿que es la naturaleza?

  • La ética normativa: un sistema; ¿que debemos hacer?

  • La ética aplicada:  aplicación de razones que se van a argumentar, de la ética.



300

¿Cómo se sostiene el metabolismo social de las sociedades ricas ?

Se sostiene al conseguir a precios baratos los recursos naturales de los proveedores de materias primas.

300

Según la lectura GREENWAR, ¿Por qué Mr. Cool decide suicidarse?

Al no cumplir con las demandas de Joao, este decide incendiar el Amazonas y provoca que se quemen las hectáreas en las que trabajaban muchas personas, las cuales sufrían las consecuencias de la contaminación provocada por la empresa para la que trabajaba, la cual contamina el agua y el aire por lo cual las personas cercanas al lugar y quienes trabajaban ahí se enfermaban y morían. Mr. Cool no soportó la presión y la culpa entonces decide dispararse en la cabeza.

300

¿Por qué la energía de las plantas hidroeléctricas es renovable pero no limpia?

La construcción de esas plantas es dañino para el ambiente, afecta ciertos elementos de la naturaleza. Asimismo a la población que vive en esos lugares.

300

 ¿Qué motivos hay para salvar “las islas” de las cuales se hablan en la lectura El Futuro De Las Islas?

Si las islas desaparecen las personas que habitan en ellas deberán emigrar a otras zonas donde deberán olvidarse de su cultura e historia, y al llegar a un nuevo lugar, este sufrirá de una sobreexplotación de los recursos.

400

¿Quienes son los que rigen el ecologismo popular, y por qué?  

Por lo general son las mujeres y los grupos indígenas supervivientes, porque necesitan de su territorio para vivir ya que si se van de allí, morirán de hambre, debido a que los ricos contaminan los ríos, donde al lado mayormente viven los pobres

400

¿Cuáles son los motivos para considerar  la lectura Mr. Taylor, como una analogía del capitalismo presente?

Palabras clave: Exportación, esclavitud, Gobierno apoyando a Mr. Taylor, Las vidas pierden importancia, codicia, producción y consumo.

400

 ¿Cúal es el costo más grande a pagar por el avance tecnológico?

La pérdida de creatividad, ya que si la información que se necesita para ser creativo es excesiva puede aniquilar súbitamente ya que va a surgir una obsesión de que todavía no hay suficiente y se necesita más hasta quedar totalmente esterilizado, incapaz de hacer nada original ni de desarrollar la intuición.

400

Mencione tres capacidades de la lista de Martha Nussbaum.



-La vida: Ser capaz de vivir hasta el fin de una vida humana de longitud normal.

-Salud corporal: Tener una buena salud, tener un refugio o resguardo adecuado.

-Otras especies: capaz de vivir y preocuparse por las relaciones con animales, plantas y el mundo natural.

entre otros.


500

 ¿Cúal es el legado de los annales en la historia ambiental?

Sus planteamien como matriz cultural y metodológica para la historia ambiental. Con sus estudios sentarían las bases para una nueva tendencia que sería continuada por varias generaciones más y cuya influencia sería incuestionable en el campo de la Historia, permitiendo que hoy en día hayamos superado ese «encasillamiento» tradicional al que estuvo tanto tiempo sometida.    

500

¿Qué es el arte y por qué ciertas cosas se consideran arte y otras no?

El arte se podría definir como una institución que según el momento histórico, toma ciertas características. 

 Por qué dependerá del reconocimiento que le de la sociedad, y serán reconocidas no de manera  democrático, sino impuesto.

500

Explique la importancia de la pirámide de transdisciplinas.

Contiene lo que somos capaces de hacer, lo que queremos hacer y cómo lo queremos hacer. Todo está acomodado de una forma ética, filosófica y con valores en ella, de modo que al mezclar los pilares de la pirámide pueden ocurrir consecuencias ya que se altera el orden piramidal. 

Al no haber tiempo suficiente para analizar, pensar, filosofar, planear etc… esta pirámide se viene abajo en la actualidad.

500

¿Cuáles son las diferencias en las constituciones de Bolivia y Ecuador, con respectos al buen vivir?



Bolivia: las referencias al buen vivir aparecen en la sección sobre las bases fundamentales del estado. La organización económica debe atender propósitos como generación de producto social, redistribución justa de la riqueza, industrializar los recursos naturales etc. Y la frase “suma cumaná”, es presentado claramente como una de las finalidades del estado


En Ecuador los derechos del buen vivir ocupan la misma jerarquía que otros conjuntos de derechos tales como personas y grupos de atención prioritaria comunidades pueblos y nacionalidades participación libertad de la naturaleza y protección, desde el cual se derivan muchos derechos.

 Suma qamaña: Buen Vivir.*



M
e
n
u