- Leer, leer, leer, vivir la vida
(Miguel de UNAMUNO)
REDUPLICACIÓN
Con tanta mansedumbre el cristalino
Tajo por aquella parte caminaba
que pudieran los ojos el camino
determinar apenas que llevaba
HIPÉRBATON
Era mentiroso, bebedor, ladrón,
tahúr, peleador, goloso,
reñidor y adivino, sucio,
necio y perezoso tal es mi escudero
ENUMERACIÓN
"Pues si el amor huyó, pues si el amor se fue,
dejemos al amor y vayamos con la pena…"
ALITERACIÓN
“Relumbran las lanzas del ejército (astas).”
“Se vendieron cien cabezas de ganado” (reses)
SINÉCDOQUE
El aullido del lobo asustaba a las ovejas.
ONOMATOPEYA
Aquel ángel de ojos azules y eterna sonrisa
(se refiere a su hija)
ALEGORIA
Tres, comienzas tú. Tres, comienzo yo. Tres, ¿quién de los dos?
ANÁFORA
“La vejez es la tarde de la vida”.
METÁFORA
Después de una larga enfermedad pasó a mejor vida.
PERÍFRASIS
Tuvo el sueño cierto sabor azul.
SINESTESIA
“Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo”.
Identifique las dos figuras literarias presentes en los versos anteriores.
ANÁFORA - PLEONASMO
...miel dulce, al amargo acíbar
EPÍTETO
“En el silencio un susurro sonoro sonaba.”
ALITERACIÓN
¿Serás, amor un largo adiós que no se acaba? (Pedro SALINAS)
INTERROGACIÓN RETÓRICA
El dueño de las tórtolas, el dueño.
Rubén Darío.
EPANADIPLOSIS
El viento era de color negro y olía a muerte
SINESTESIA
Tus abrazos son golpes de alegría.
METÁFORA
Ayer vinieron a visitarme mis hijos, mis nietos, mis nueras, mis yernos y todos mis consuegros, pasamos una tarde muy agradable todos juntos.
SINATROISMO
Amiga mía, no sé qué decir ni que hacer para verte feliz, ojalá pudiera mandar en el alma o en la libertad, que es lo que a él le hace falta.
DUBITACIÓN
Ni son todos los que están, ni están todos los que son
QUIASMO
Si yo viera. /Si lloviera.
CALAMBUR
Historia,esa cosa que a veces nos hace escoria.
PARANOMASIA
yo pisaré estos campos sobreviviendo.
Todos frente al peligro, sobreviviendo,
tristes y errantes hombres, sobreviviendo
EPÍFORA
No es que Lucía fuera una mujer fea o de carácter insoportable, aunque tampoco pueda decirse que era una venus objetivamente maravillosa. Lucía era algo bajita, pero bien proporcionada, pelirroja y pecosilla, con grandes ojos marrones de expresiva mirada.
RETRATO