Vía de administración de la vacuna contra rotavirus
ORAL
Definición de meningoencefalitis y etiología
Inflamación del cerebro y de las meninges, secundario a una infección del SNC cuya etiología predominante son: virus, bacterias, hongos y parásitos.
Clasificación de las crisis convulsivas febriles y descríbelas brevemente:
Simples: Menores a 15 minutos, son generalizadas y ocurren una en 24 hrs.
Complejas: Más de 15 minutos, pueden ser focales o generalizadas y ocurrir más de un episodio en 24 hrs.
Cuadro clínico de las crisis asmáticas
Disnea, taquipnea, dificultad respiratoria
Sibilancias espiratorias
Tiempo espiratorio prolongado
Reducción del ruido respiratorio por hipoventilación.
Alteración estado conciencia
Producto biológico utilizado para conseguir despertar una respuesta inmune activa artificial en un individuo
Etiología más común de meningoencefalitis viral
Enterovirus (Echovirus, Coxsackie virus y poliovirus)
Morfología de las crisis convulsivas (%)
Crisis tónico-clónicas generalizadas (80%), tónicas (13%), atónicas (3%), y focales o unilaterales (4%)
3 características de asma
Obstrucción reversible de las vías respiratorias
Inflamaciónde las vías respiratorias
Hiperreactividadbronquial
¿CuÁl es el efecto adverso de la vacuna BCG y cómo evoluciona?
Papula —> Mácula —> Nódulo —> absceso y úlcera en sitio de aplicación —> Costra —> cicatriz queloide
Complicaciones de meningoencefalitis viral
Aproximadamente en 10% de los pacientes
•Crisis convulsivas
•Cerebelitis (VVZ)
•Necrosis lóbulo temporal (VHS) , la morbimortalidad oscila en 50%, los casos de mortalidad sin tratamiento llegan a alrededor de 70%.
•Recuperación sin secuelas neurológicas en la mayoría de los casos.
Definición completa de crisis convulsivas febriles
Crisis convulsivas que ocurren en niños con fiebre entre los 6 y 60 meses de edad en quienes no se ha identificado infecciones del sistema nervioso central, desórdenes electrolíticos o antecedentes de crisis convulsivas afebriles.
¿Qué valora el flujo espiratorio máximo?
El grado de obstrucción de la vía aérea
Cuantos tipos de vacunas hay y define cada uno
Vacuna de MO muertos o inactivados
Vacuna de MO vivos o atenuados
Vacuna de peptidos sintéticos
Toxoide
Cultivo celular de virus ECHO, Coxsackie del grupo A y B LCR.
PCR, (reacción en cadena de la polimerasa) para buscar la presencia de RNA de enterovirus, VHS en el LCR.
Recurrencia de CCF en menores de 12 meses
50%
Saturación de oxígeno en crisis asmáticas leves, moderadas y graves
Leve: > 94%
Moderada: 90-94%
Grave: < 90%
¿Qué enfermedades previene la pentavalente a celular, cuantas dosis son, a qué edad se pone cada una, y que tipo de vacuna es?
Poliomielitis
Difteria
Tosferina
Tétanos
Infecciones por H. Infuelnza tipo B
DOSIS: 4 dosis — 2,4,6,18 meses
TIPO: Toxoide
Tratamiento completo de meningoencefalitis viral
Medidas generales
Dexametasona 20 min antes de inicio de antibiótico 0.6mgkgdi (2-3 días) mejora pronóstico y disminuye complicaciones.
Antibióticos — RN :
Ampicilina + Aminoglucosido (Amikacina o Gentamicina) 21 días
• Ampicilina + Cefotaxima
•Periodo Gris: Cefotaxima + Ampicilina 14 días
Tratamiento completo de crisis convulsivas febriles:
Control térmico con antipiréticos y medios físicos. (paracetamol, ibuprofeno, diclofenaco)
Diazepam IR o IV si no se autolimita la crisis con el control térmico.
El uso de fenobarbital y ácido valpróico de manera continua disminuye el riesgo de recurrencia, sin embargo, el riesgo de efectos adversos no hace aconsejable ésta práctica.
3 pilares de tratamiento para Crisis asmáticas
Oxígeno: Utilizar FiO2 de 40-60% con flujos altos 6-10 lpm, con o sin reservorio, para mantener SO2 > 92%
Broncodilatadores: b-2 adrenérgicos acción rápida
Corticoesteroides sistemicos: Prednisona o equivalente de 1-2 mg/kg/día (bolo) y posteriormente cada 12 hrs 5-7 días.