San Francisco de Sales
El gris
Don Calosso
Fco Bessuco
Carlos Gómez
100

Porque era el último día que podía ocupar los prados Filippo, y no sabía ya a dónde conducir a sus chicos.

El 5 de Abril de 1846, Domingo de Ramos, fue un día triste para Don Bosco. ¿Por qué?

100

En el año de 1854.

¿En qué año, los colaboradores de Don Bosco empezaron a llamarse Salesianos?

100

Noviembre de 1856.

Mes y año cuando la madre de Don Bosco falleció.

100

Fueron los Ejercicios de preparación a la ordenación Sacerdotal.

En unos Ejercicios Espirituales, Don Bosco escribió: "El Sacerdote no va sólo al Paraíso, ni va sólo al Infierno". ¿-Cuándo hizo estos ejercicios?

100

2 de Diciembre de 1892. Llegan a Ciudad de México.

Fecha y ciudad de cuando llegaron los Salesianos a nuestro país.

200

En 1875. Argentina.

¿En qué año y país envió Don Bosco los primeros misioneros?

200

A la Marquesa Barolo.

¿A quién le dijo Don Bosco: "Usted puede hallar muchos Sacerdotes para ponerlos en mí lugar; pero mis muchachos no tienen ninguno. No puedo abandonarlos"?

200

Encuentro con Domingo Savio.

¿A qué episodio de la vida de Don Bosco, pertenece este diálogo: - Me parece que bueno es el paño - ¿Y para qué podrá servir el paño? - Para hacer un buen traje y regalárselo al Señor -.?
200

Morir antes que pecar.

Un discípulo de Don Bosco, Domingo savio, hizo un propósito espiritual de vida referente al pecado, ¿cuál es?

200

Miguel Rua.

Junto a Los Molinos de la ciudad, Don Bosco le dijo a un niño: "Nosotros dos lucharemos todo a medias", ¿quién era el niño?

300

Salesianos, Hijas de María Auxiliadora y Cooperadores.

Durante su vida, Don Bosco realizó y fundó tres grupos de colaboradores para que le ayudaran en su misión; dos de ellos son religiosos, y uno es seglar. ¿Cuáles son estos grupos?

300

"Si te haces bueno, seremos amigos. Don Bosco te quiere y te va a ayudar a ser Santo".

Don Bosco solía hablar al oído con sus muchachos. ¿Qué les decía?

300

Conocemos 144 "sueños" y se refieren a la Congregación Salesiana, al Oratorio y a la Iglesia.

Don Bosco era famoso por sus "sueños". ¿Cuántos conocemos y a qué se refieren?

300

Don Bosco decía: "A Dios no le gustan las cosas hechas por la fuerza. A Dios, que es amor, le gustan que las cosas sean hechas con amor".

¿Cómo decía Don Bosco que se debían hacer la cosas?

300

Don Bosco decía: "Un Colegio sin música es como un cuerpo sin alma".

Don Bosco quería que en sus Colegios reinase mucha alegría. ¿Qué decía sobre la música?

400

"Hagan bien cada cosa; trabajen mucho que Dios les dará una gran recompensa".

¿Qué les decía Don Bosco a las Hijas de María Auxiliadora?

400

Don Bosco lo bendice y le ordena arrojar las muletas. El niño obedece, y comienza a caminar sin dificultad.

Una madre tiene a un hijo raquítico que camina dificultosamente con dos muletas. Lo llevan con Don Bosco. ¿Qué hace y qué sucede?

400

Don Bosco respondía: "Yo no estoy aquí para ganar dinero ni para hacerme famoso. Estoy aquí nada más para hacer el bien a mis muchachos".

¿Qué respondió Don Bosco a los que preguntaban sobre su trabajo al Oratorio?

400

Don Bosco decía: "El mejor amigo, es Jesús. Él distribuye la gracia y la alegría, y consuela en los momentos de tristeza.

Don Bosco preguntaba: "¿quién es el mejor amigo de los jóvenes en el Oratorio?

400

La familia Salesiana venera a la Virgen con titulo especial. ¿Cuál es?

María Auxiliadora.

500

Padre Kennedy.

¿Quién es el coordinador en este Colegio de Pastoral?

500

Respondió Don Bosco: "Padre Santo, no son muchos mis conocimientos; pero lo que más me gusta es seguir a Jesús Crucificado".

De todas las ciencias que había estudiado, ¿cuál era la que más le gustaba? Esa pregunta el Papa se la hizo a Don Bosco. ¿Qué respondió?

500

En 1846, a los chicos después de haberse recuperado de la grave enfermedad, durante la cual, los chicos habían rezaron por él.

¿A quiénes y en qué ocasión dijo Don Bosco: "Os debo la vida. Estad seguros que de ahora en adelante, toda ella será para vosotros"?

500

San Francisco de Sales. Por su dulzura y amabilidad.

Patrón de los Salesianos y la razón por la cual, Don Bosco lo eligió.
500

Miguel Rúa, Pablo Albera, Felipe Rinaldi, Pedro Riicaldone, Renato Ziggioti, Luis Ricceri, Egidio Viganó, Pascual Chávez, Ángel Fernández Artimide.

Nombrar por lo menos TRES de los sucesores de Don Bosco en la Congregación Salesiana.

M
e
n
u