Organización y Administración del Territorio.
Organización de la Economía Colonial.
Órdenes religiosas en la Colonia.
Sociedad y Cultura Colonial.
Guerra de Arauco.
100

¿Quién tenía el poder absoluto en España?

El Rey

100

¿Quién dominó la economía en América durante la Colonia?

La Corona Española.

100

¿Cuál fue la orden religiosa más destacada durante la Colonia?

Los Jesuitas.

100

¿Quiénes tenían el poder político y económico de la Sociedad durante la Colonia? 

Los Españoles y Criollos, que formaban la aristocracia colonial.

100

¿Qué personajes indígenas fueron importantes durante la Guerra de Arauco?

Michimalonco, Lautaro, Caupolicán, Pelantaro y Galvarino.

200

¿Cuándo fueron fundados los Virreinatos de Nueva España y de Perú?

El Virreinato de Nueva España fue fundado en 1535 y el Virreinato de Perú fue creado en 1542.

200

¿Cómo se llamaba durante la Colonia, el español que protegía , evangelizaba y educaba a un grupo de indígenas que trabajaban para él?

El encomendero.

200

¿Por qué los Jesuitas fueron la orden religiosa más destacada durante el período Colonial?

Por las misiones que realizaron y por la creación de Colegios e Iglesias.

200

¿Quiénes formaron la estructura social de la Colonia?

Los Españoles y Criollos, Mestizos, Indígenas y Esclavos Africanos (Negros), Mulatos y Zambos.  

200

¿Cuándo comenzó la Guerra de Arauco y cuál fue la primera batalla?

La Guerra de Arauco comenzó en 1546 con la batalla de Quilacura, donde Pedro de Valdivia decidió retirarse al ver la superioridad de los mapuches.

300

¿Dónde se encontraba el Consejo de Indias y qué funciones cumplía?

Se encontraba en España y cumplía funciones judiciales, administrativas y legislativas.

300

¿Qué actividades económicas se produjeron en Chile durante la Colonia?

La explotación de lavaderos de oro, ubicados en Marga Marga y el Río Aconcagua además de realizar actividades agropecuarias (ganadería y agricultura).  

300

¿Cuáles fueron las principales órdenes religiosas durante el período Colonial?

Los Dominicos, Mercedarios, Agustinos , Franciscanos y Jesuitas.

300

¿Qué tipo de Sociedad predominó durante la Colonia?



La Sociedad por estamentos o estratos en que cada nivel se basaba en criterios étnicos o de raza.

300

¿Por qué los mapuches fueron un pueblo difícil de someter por los Españoles?

Porque los mapuches  dominaban la geografía de la zona de la selva fría de Valdivia, además de conocer refugios cordilleranos y costeros, lo que fue una gran ventaja para ellos.

400

¿Qué cargo durante la Colonia era dependiente del Virrey y qué funciones cumplía?

El Gobernador, quien cumplía funciones gubernativas, militares y económicas.

400

¿Cuáles eran las funciones de la Casa de Contratación?

La Casa de Contratación tenía funciones económicas y determinaba que barcos estaban autorizados para salir de España (Puerto de Sevilla) y llegar a los Puertos en América, teniendo el Monopolio Comercial.

400

¿Cuáles eran las funciones de las órdenes religiosas durante la Colonia?

Las órdenes religiosas debían evangelizar a los indígenas y desarrollar la educación en las Colonias.

400

¿Qué tipo de actividades se realizaban en la ciudad durante la Colonia?

Se realizaba comercio debido a las ferias y presencia de vendedores ambulantes. También habían aguateros, lecheros, dulceros, panaderos, queseros y vendedores de pasto para la alimentación animal. Todos ellos ofrecían sus productos. Por ejemplo el aguatero vendía agua.


400

¿Qué fue la Guerra de Arauco y qué estrategias utilizaron los Españoles para someter a los Mapuches?

Fue la resistencia Mapuche a la invasión de los Españoles que duró todo el período Colonial pero de manera intermitente, donde los Españoles utilizaron tres estrategias para someter a los Mapuches: la Guerra Ofensiva, la Guerra Defensiva y los Parlamentos.

500

¿Cómo se organizaron las Colonias en América?

Las Colonias se organizaron en distintas instituciones con distintos cargos, como el Virrey, Real Audiencia, Gobernador, Capitán General , Corregidor y Cabildo ya que el Rey no podía abandonar las funciones y cargo que tenía en España.

500

¿Qué era la mita?

La mita era una forma de trabajo, en la cual los indígenas trabajaban por turnos, pero en malas condiciones laborales. Por eso, se estableció una regulación para el trabajo indígena llamada Tasa de Santillán, que permitió un trabajo más justo y digno para los indígenas.

500

¿Qué significa que durante la Colonia se generó un sincretismo religioso?

Significa que se mezclaron las creencias de los indígenas locales con lo enseñado por la religión católica , traída por los Españoles. Esta mezcla se generó luego de la llegada de las órdenes religiosas.

500

¿Qué era el inquilinaje?

Era una forma de trabajo en que los mestizos o blancos pobres vivían al interior de la Hacienda (Casas grandes en zonas rurales) donde participaban en el trabajo de siembra y cosecha de la tierra, además de estar a cargo de las tareas domésticas de la casa patronal o hacienda.

500

¿Qué fueron los parlamentos y para qué se establecieron?.

Los parlamentos fueron una estrategia de los Españoles en la Guerra de Arauco que consistía en reuniones entre autoridades españolas y caciques mapuches, en que compartiendo abundante comida se llegaba a buenos acuerdos de paz, para intentar resolver los conflictos con los indígenas.

M
e
n
u