Textos argumentativos
Tipos de argumentos
Signos de puntuación
Signos de puntuación #2
Debate
100

Despiertan sentimientos y emociones positivos y negativos, los cuales dependen de la educación, los valores y las ideas que tenga cada persona.

Textos polémicos

100

Se presentan como aparentes argumentos pero su validez es débil o nula, así mismo, incurren en la descalificación o el engaño.

Falacias

100

Indica la pausa que se produce al final de un enunciado.

Punto

100

Marca una pausa breve dentro de un enunciado.

Coma

100

Es una dinámica de discusión oral que se realiza frente a un auditorio. En éste se confrontan puntos de vista sobre un tema o asunto determinado, el cual debe ser polémico.

Debate

200

Se puede comprobar; es decir, se puede verificar que ocurrió en tal lugar, a tal hora, con tales personas involucradas y trajo tales consecuencias.

Hechos

200

Consiste en citar a personas e instituciones autorizadas en el tema, como especialistas o científicos, o bien, leyes o normas.

De autoridad

200

Se emplea para separar los distintos enunciados que forman un párrafo. Después de un punto y seguido se continúa a escribir en la misma línea.

Punto y seguido

200

Representan una pausa mayor que la coma, pero menor que la del punto. Se usa en los siguientes casos:

Antes de una cita textual y como un llamado de atención. Por ejemplo, “Dice el refrán: más vale tarde que nunca”.

Antes de una enumeración. Por ejemplo, “Las cuatro estaciones del año son: primavera, verano, otoño e invierno”.

Dos puntos

200

Preside el debate y determina el orden de participación, presenta a los participantes, les concede la palabra y regula la dinámica de la discusión.

Moderador

300

Es dar una explicación razonada para defender o refutar una idea. La base de un argumento es tener un punto de vista sobre un tema y sostenerlo con datos, hechos comprobables o afirmaciones de expertos.

Argumentar

300

Afirma que la mayoría de la gente o de una comunidad opina, piensa o cree determinado aspecto relacionado con lo que se quiere defender o refutar. Se trata de una falacia.

De la mayoría

300

Separa párrafos distintos. Tras el punto y aparte, la escritura debe de continuar en la línea siguiente, en mayúscula y sangría.

Punto y aparte

300

Están formados por tres puntos en línea y sin espacio entre ellos. Se emplea en los siguientes casos:

Al final de las enumeraciones abiertas, con el mismo valor que el etcétera. Por ejemplo, “1, 2, 3, …”.

Cuando se deja una expresión incompleta o en suspenso. Por ejemplo, “A pocas palabras…”.

Puntos suspensivos

300

Debe prestar atención al debate, tomar notas de la información relevante y plantear preguntas en el momento destinado a ello, es decir, al término de las participaciones de los expositores.

La audiencia

400

Representan un fragmento de una cantidad, medida, descripción o palabra, los cuales son agrupados o clasificados de una determinada manera para generar de información.

Datos

400

Son datos y ejemplos que apoyan el tema, ambos producto de un trabajo de investigación o de la experiencia.

De datos y hechos

400

Es el punto que cierra un texto.

Punto final

400

Marca el principio y el fin de una pregunta formulada de manera directa.

Signo de interrogación

400

El moderador presenta el tema y a los participantes. Asimismo, establece las reglas del debate.

Apertura

500

Es la postura que se defiende mediante argumentos para persuadir o convencer al lector.

Tesis

500

Explica de forma clara y precisa con tus propias palabras la idea principal, de igual modo, se puede transcribir todo el texto pero con un lenguaje el cual todos pueden entender.

Paráfrasis

500

Representa una pausa mayor que la coma, pero menor que la del punto y seguido.

Punto y coma

500

Son usados en los enunciados que expresan un sentimiento o emoción intensa.

Signos de admiración

500

Los participantes fijan su postura frente al tema elegido.

Confrontación

M
e
n
u