Como lectura se designa la acción de
Leer
Es el conocer y usar sonidos individuales para crear las palabras
Conocimiento fonético
Esta modalidad se da cuando la persona que lee lo hace en voz alta
Lectura oral
Buscar un espacio y un tiempo diario para que lo dedique a la lectura, como por ejemplo, antes de ir a dormir o justo después de la merienda, etc.
Establecer una rutina diaria
Como lectura también se denomina aquella
obra o texto que se lee
Es el comprender las relaciones entre las letras escritas y los sonidos hablados
Fonética elemental
Con este tipo de lectura se hace el llamado “barrido de texto”, que consiste en localizar aquellos indicios que el texto resalta (como títulos, subtítulos, subrayados, tipografía resaltada en negritas, etc.), con el fin de saber de qué se trata o habla el texto.
Lectura superficial
Resulta aconsejable dejar de lado el escritorio de habitación y buscar lugares que alimenten la imaginación
Leer en espacios creativos
Del mismo modo, una lectura es
la interpretación que se hace de un texto
Es desarrollar la capacidad de leer un texto con exactitud y rapidez
Fluidez o soltura en la lectura
Para este tipo de lectura se requiere integrar tu conocimiento previo en aquello que lees, con el fin de poder construir una interpretación
Lectura comprensiva o receptiva
En este aspecto hay que ser asertivo y jugar con la recompensa para incentivar la lectura. Obligar a alguien a leer un tiempo determinado cada día solo propiciará que aborrezca la lectura y no la contemple como un pasatiempo.
No imponer la lectura
La lectura en sí es un proceso de naturaleza intelectual donde intervienen funciones sensoriales, cerebrales, que se conjugan para
realizar la decodificación, comprensión e interpretación de un conjunto de signos o de un lenguaje
Es aprender el significado y la pronunciación de las palabras
desarrollo de vocabulario
Esta modalidad de lectura es ideal cuando sabes qué información deseas encontrar en el texto, por eso también es llamada “lectura de búsqueda”
Lectura selectiva
El alumno tiene capacidad crítica y se le debe dejar que él mismo seleccione los libros que quiere leer. La imposición es un mal camino para fomentar la lectura
Libertad de elección
Como lectura también se denomina el
conjunto de cultura y conocimientos que posee una persona.
Es adquirir estrategias para entender, recordar y comunicar lo que se lee.
estrategias de comprensión de la lectura
Implica cierta capacidad de comprensión lectora, pues de manera casi automática se procesa el mensaje escrito; es como leer por accidente
Lectura involuntaria o inconsciente
La lectura puede ser vista como una manera de disfrutar y se tiene que desterrar la idea extendida de que la lectura es una forma de ocio solitaria. Ir al campo para leer, al parque o aprovechar los domingos por la mañana para leer todos juntos en el sofá son pequeños gestos que tanto grandes como pequeños disfrutarán y que nos ayudarán a fomentar la lectura en casa.
Fomentar el disfrute