Gramática
Ortografía
Comprensión y literatura
100

Indica el grado de estos adjetivos:

delicioso / muy entretenido / el más divertido

a) superlativo / superlativo / superlativo

b) positivo / superlativo / comparativo

c) positivo / superlativo / superlativo

c) positivo / superlativo / superlativo

100

¿Qué oración de las tres es la correcta?

a) María sé está comiendo el bocadillo.

b) Todo los que se es gracias a mi familia.

c) No te enfades con tus amigos.

c) No te enfades con tus amigos.

100

Indica cuál de estas oraciones es la verdadera:

a) Un cuento es un texto que está escrito en prosa y no es narrativo.

b) Un cuento es un texto no literario escrito en verso.

c) Un cuento es un texto  literario escrito en prosa.

c)

200

Indica el sujeto de la siguiente oración:

El perro de mi vecino tiene mucha comida en su plato.

a) El perro

b) El perro de mi vecino

c) El perro de mi vecino tiene

b) El perro de mi vecino

200

Indica cuáles de estas palabras están escritas de forma correcta:

a) almeriense, enero, Júcar, sevilla, otoño

b) almeriense, enero, Júcar, Sevilla, otoño

c) Almeriense, enero, Júcar, Sevilla, otoño

b) almeriense, enero, Júcar, Sevilla, otoño

200

Los textos literarios sólo pueden estar escritos en verso:

a) Verdadero.

b) Falso.

b) Falso.

300

Indica los tiempos verbales y el modo de los siguientes verbos:

nosotros hemos comido / yo cené / él viva

a) pretérito perfecto compuesto del indicativo / pretérito perfecto simple del indicativo / presente del subjuntivo

b) pretérito perfecto compuesto del subjuntivo / pretérito pluscuanperfecto del indicativo / presente del indicativo

c) pretérito perfecto simple del indicativo / pretérito perfecto simple del subjuntivo / pretérito imperfecto del subjuntivo

a) pretérito perfecto compuesto del indicativo / pretérito perfecto simple del indicativo / presente del subjuntivo

300

Indica los diptongos de este grupo de palabras:

"triángulo, tranvía, huésped, sonríe, jueves"

a) triángulo, huésped, jueves

b) triángulo, huésped, sonríe, jueves

c) huésped, jueves


a) triángulo, huésped, jueves

300

En los texto narrativos suelen aparecer los siguientes elementos:

a) narrador, personajes, marco y acción.

b) narrador, protagonistas, marco y acción.

c) narrador, personajes, lugar y acción.

a) narrador, personajes, marco y acción.

400

"Algunos vecinos se fueron a cenar a tu casa y cocinaron estas croquetas". En la frase hay:

a) 3 determinantes y dos pronombres.

b) 3 determinantes y un pronombre.

c) 2 determinantes y un pronombre.

a) 3 determinantes y un pronombre.

400

¿Por qué se acentúa la palabra "héroe"?

a) Porque es hiato y se acentúan siempre para romperlo.

b) Porque es esdrújula y se acentúan siempre.

c) Porque es aguda acabada en vocal,

b) Porque es esdrújula y se acentúan siempre.

400

Lee el texto y contesta a las preguntas:

La valla de la finca en la que estaba situada la casa iba a dar a una estrecha carretera por la que casi no pasaban coches. Al otro lado de esa carretera había un gran encinar y una gran explanada de tierra rojiza. A unos doscientos o trescientos metros del encinar, cruzando la explanada, se alzaba un castillo, medio derribado, que tenía más de ocho siglos.

Concha López Narváez, Rafael Salmerón,
Paula y el amuleto perdido, Ediciones SM

a)¿Qué tipo de texto es este fragmento?

  • Un texto informativo.
  • Un texto narrativo.
  • Un texto teatral.

b) ¿De qué habla el texto?

a) Texto narrativo.

b) Describe el lugar en el que está situada una casa.

500

"Ayer decidí comenzar el camino de Santiago acompañada de mis maravillosos amigos".

La frase contiene:

a) Tres sustantivos, dos adjetivos y un determinante.

b) Tres sustantivos, un adjetivo y dos determinantes.

b) Tres sustantivos, dos adjetivo y dos determinantes.

b) Tres sustantivos, un adjetivo y dos determinantes.

500

De todas estas palabras, indica cuáles son hiatos:

María, ilusión, llegáis, cuídalo, poeta

a) María

b) María, poeta

c) María, cuídalo

b) María, poeta

500

Lee el texto y contesta a las siguientes preguntas:

La ciudad de Nueva York está compuesta por diversos distritos. El más conocido es Manhattan. Se trata de una isla con forma de jamón con un pastel de espinacas en el centro que se llama Central Park. Es un gran parque alargado por donde resulta excitante caminar de noche para ver brillar las luces de los anuncios y los rascacielos, como un ejército de velas encendidas para celebrar el cumpleaños de un rey milenario.

Vigilando Manhattan por la parte de abajo, hay una islita con una estatua de metal verdoso que lleva una antorcha en su brazo levantado. Es la Estatua de la Libertad, vive allí y por las noches, aburrida de que le hayan retratado tantas veces, se duerme sin que nadie lo note.

La ciudad de Nueva York está compuesta por diversos distritos. El más conocido es Manhattan. Se trata de una isla con forma de jamón con un pastel de espinacas en el centro que se llama Central Park. Es un gran parque alargado por donde resulta excitante caminar de noche para ver brillar las luces de los anuncios y los rascacielos, como un ejército de velas encendidas para celebrar el cumpleaños de un rey milenario.

a)¿Dónde ocurre la historia?

b)¿Con qué se compara a Manhattan?

c) Marca V o F.

1- Manhattan es un distrito de la ciudad de Nueva York.

2- Todos los distritos son pequeñas islitas.

3- La Estatua de la Libertad está en Central Park.

4- La Estatua de la Libertad es de metal verdoso y lleva una antorcha en el brazo.



a)¿Dónde ocurre la historia?

En Manhattan.

b)¿Con qué se compara a Manhattan?

Con un jamón con un pastel de espinacas en el centro. 

c) Marca V o F.

V 1- Manhattan es un distrito de la ciudad de Nueva York.

F 2- Todos los distritos son pequeñas islitas.

F 3- La Estatua de la Libertad está en Central Park.

V 4- La Estatua de la Libertad es de metal verdoso y lleva una antorcha en el brazo.

M
e
n
u