Creada en 1980 por Alan Guth, menciona que el Universo se expande, pero en vez de perder velocidad (como lo dice la teoría de la Gran Explosión), se sigue acelerando, incluso más rápido que la luz.
Teoría inflacionaria
Creada en 1948 por Hermann Bondi, junto con Fred Hoyle y Thomas Gold, menciona que el Universo siempre ha existido y siempre existirá, exactamente igual en cualquier época.
Teoría del estado estacionario.
Creada por Richard Tolson alrededor de 1920, dice que si un universo empieza con una gran explosión, deberá terminar con una gran condensación que dará paso a otra gran explosión para formar un segundo universo, y así hasta formar miles de universos
Teoría del universo oscilante
Nos enseña que un Dios Todopoderoso creó todas las cosas.
Teoría de la creación
Felicidades, ganaste 500 puntos
Bravoooo!!!!
Un proceso que consiste en la inserción de una cámara por el tracto digestivo para obtener imágenes a color en tiempo real, con el fin de observar lo que sucede dentro del estómago.
Endoscopía
El tratamiento con estos rayos está especialmente indicado para el tratamiento de las secuelas de traumatismos, de artrosis o dolor cervical y lumbar, así como para los trastornos que afectan al sistema muscular (rigidez de cuello, dolor de espalda y otras dolencias similares).
infrarrojos
Se define como una esfera de plasma capaz de emitir luz propia.
Una estrella
Si un meteoro aterriza, se convierte en:
Meteorito
Esta teoría explica que hace aproximadamente diez o quince mil millones de años todo se concentraba en un estado de energía muy condensado y presionado. Para liberar toda esta energía atrapada se produjo una gran explosión.
Teoría del Big Bang
Los conos y bastones del ojo son los responsables de leer ondas del espectro electromagnético visible y traducirlas a un impulso eléctrico. (F o V)
Verdadero
Si nos exponemos por un largo periodo a las ondas de baja energía, podemos desarrollar enrojecimiento de piel, caída de cabello y hasta cáncer. (F o V)
Falso
Para observar el espectro que emite un elemento se emplea un instrumento llamado:
Espectrógrafo.
Al conjunto ordenado de estrellas, cuya posición en el cielo es aparentemente invariable, se le llama:
Constelación
Es un objeto rocoso metálico, derivado de restos de estrellas muertas, y que proviene del sistema solar;
Un asteroide
¿Cuáles son las consecuencias de la radiación?
En una gran dosis podría causar enrojecimiento de la piel, caída del cabello o incluso quemaduras y, en casos extremos, cáncer.
La radiación se genera por ondas electromagnéticas de longitud de onda baja. (F o V)
Falso
La combinación de colores que puede emitir y absorber cada elemento se denomina:
Firma espectrográfica.
¿Cuántas constelaciones ha reconocido La Unión Astronómica Internacional?
Hasta ahora, 88 constelaciones
También hay cuerpos capaces de girar alrededor de un planeta. Son llamados ___________ y pueden ser tanto naturales como artificiales
Satélites
La radiación que absorbe un cuerpo puede ser medida en unidades llamadas _______. Estas unidades determinan qué tanto absorbimos de energía, según la masa de nuestro cuerpo y su sensibilidad.
Gray
Si nos exponemos mucho tiempo a los rayos gamma o los rayos X , pueden alterar el núcleo de nuestras células. Este tipo de interacción se llama:
Radiación ionizante o, simplemente, “radiación”
Cada elemento tiene varios electrones que pueden bajar de diferentes niveles, produciendo diferentes colores. A la suma de todos ellos, producidos por la energía liberada, se le llama:
Espectro de emisión
Menciona dos constelaciones
Osa mayor, Osa menor, Orión, Géminis, etc.
Además de las estrellas, en el Universo también se observan astros esféricos que no emiten luz propia. Estos cuerpos celestes se llaman:
Planetas