Técnica para cocinar utilizando solo objetos naturales, nada de trastes, ollas, sartenes, etc.
Cocina sin utencilios.
Es evidente el origen de su nombre , aunque también es conocido con los nombres Flemish, Savoy o Lasca. Es el nudo de tope más útil, pues aunque sufra tensión, después se aflojara con facilidad, combinado con otros nudos, tiene multiples aplicaciones.
Nudo 8.
Regla básica para guardar todo en la mochila.
Todo debe ir en bolsas de plástico para que no se moje.
Es una salida con duración menor de un día, sin pernoctar. Puede ser urbana (dentro de la ciudad) y exterior (al campo).
Excursión.
En los últimos tiempos, el número de practicantes de montañismo, alpinismo, senderismo, trekking o carreras por montaña, utilizan habitualmente estos durante su actividad, su uso se ha multiplicado, hasta ser considerados como equipamiento básico y universal, son de diferentes materiales como aluminio, carbono, Los grandes avances en diseño y materiales los han convertido en un elemento muy ligero y plegable que podemos llevar siempre encima sin penalización.
Bastones (de trekking).
Método utilizado para transmitir mensajes basado en un código, dicho código utiliza puntos y rayas lo que permite sea transmitido via eléctrica y sonora!!!!
Código Morse.
Se usa para acortar una cuerda al largo deseado sin cortarla. Su aplicación en campamentos, permite conservar limpias las cuerdas al evitar que el tramo "que sobra" quede sobre el suelo. Cuando lo uses para acortar una cuerda dañada, debes tener cuidado que el tramo estropeado quede entre las dos vueltas o lazos.
Nudo margarita.
Es el instrumento utilizado para la determinación del norte magnético de la Tierra, y por tanto, para la determinación de cualquier dirección con relación a éste. En su forma básica consiste en una aguja magnetizada sujeta en su punto central y con posibilidad de giro sobre una rosa de direcciones.
La Brújula.
“Es el gran acontecimiento que atrae al muchacho hacia el escultismo y la oportunidad para enseñarlo a confiar en sí mismo y a ser fértil en recursos, además de proporcionarle salud, es la actividad que más deseamos los Scouts”.
Campamento.
Instrumento usado en alpinismo para asegurarse en el hielo o la nieve; consiste en una especie de pico de metal con el extremo del mango afilado, se usa para crear escalones, comprobar hendiduras, mantener el equilibrio y amarrar la cuerda.
Piolet.
Sistema de comunicación que es más sencillo que otros, solo se puede utilizar en el día y el emisor y receptor deben tener línea de vista, se utilizan dos banderas que según la posición de los brazos indica una letra.
Clave semáforo.
Este nudo se usa para asegurar una cuerda a un poste, aro e incluso anzuelo; dado que soporta fuertes cargas es muy versátil.
Media llave y dos cotes.
Técnica básica para secar las botas.
Con papel periódico, se introduce en la bota lo más que se pueda hecho bola, ¡este absorbe la humedad! Por eso se recomienda siempre llevar un poco de papel periódico a los campamentos.
Nombre del Campamento Scout Mundial que se celebra cada 4 años, el próximo es el de Corea 2023.
Jamboree Scout Mundial.
Son unos dispositivos metálicos de tracción que se colocan en la suela de determinados tipos de bota para posibilitar o mejorar la adherencia de ésta a superficies heladas o nevadas.
Crampones.
En esta se pueden observar detalles de la zona en donde estamos, nos sirve para indicar toda la topografia: relieves, ríos, montañas, cerros, barrancas, caminos rurales, brechas, veredas, puentes, lagunas, en fin, todos los detalles que podemos encontrar en el terreno, viene en escala y utiliza signos topográficos para darnos toda la información posible, que es????
Carta Topográfica.
Se usa para asegurar una cuerda a un poste o a otra cuerda. Es el inicio y termino de cualquier amarre, para hacerlo más seguro, se pueden añadir dos cotes en el extremo firme y un nudo de tope en el extremo suelto. También se le llama nudo de barquero.
Ballestrinque.
Menciona al menos seis cosas que forman parte de un Kit de supervivencia.
1.-Cerillos a prueba de agua y pedernal.
2.-Vela y lámpara de manos libres
3.-Hilo y agujas.
4.-Anzuelo e hilo para pescar.
5.-Sierra flexible.
6.-Cuchillo, navaja y/o bisturí.
7.-Cinta paracord.
8.-Piola.
9.-Botiquín de primeros auxilios.
10.-Cantimplora o sistema de hidratación.
11.-Espejo, lupa y silbato.
12.-Sabana térmica.
13.-Pilas de repuesto.
Son aquellos conocimientos, habilidades, o actitudes que los jóvenes requieren para disfrutar de forma adecuada la vida al aire libre y están basados en las actividades estándares que desarrolla cada sección.
Mínimos técnicos.
Es una roca silícea dura que ya era utilizada en la Edad de Piedra para hacer fuego y construir herramientas y armas. Lo que debemos hacer es rascarlo con el filo de la navaja para producir chispas y que estas caigan sobre la yesca y prenda.
Pedernal o sílex.
Es aquel método empírico o técnica que empleamos para desplazarnos desde un lugar a otro, utilizando como guía los puntos característicos del terreno en que me encuentre y conociendo siempre mi ubicación en la carta y el destino.
Navegación Terrestre.
Tal vez es el nudo más conocido y usado. Se aplica regularmente para elevar cargas y en trabajos de salvamento. Sus principales ventajas son:
- No se desliza, no se afloja y no muerde la cuerda
- Se realiza y se deshace con rapidez y facilidad
As de guía.
El botiquín de primeros auxilios debe estar en todo sitio donde haya concentración de personas. Este se clasifica por sus elementos esenciales, ¿cuáles son estos tres elementos esenciales?
1. Material de curación.
2. Instrumental y elementos adicionales.
3. Medicamentos
¿Cómo se llama la actividad de competencia que se realiza en la Rama de Clan donde se utiliza la navegación terrestre y técnicas de caminata para llegar al punto final de destino?
Volanta Rover.
Es un instrumento con el cual se mide la altura de un objeto por encima de un nivel determinado o una superficie de referencia. La medición de altura con este instrumento se puede realizar de diferentes maneras. Son muy frecuentes los que determinan la altura de manera barométrica, con sonido, con microondas (radar) o con rayos láser.
Altímetro.