Inspección
Percusión y Palpación
Auscultación
Síndromes Pleurales
Síndromes Pulmonares
100
¿Cuáles son los 2 tipos de inspección?

Estática y Dinámica

100

Brinda información sobre partes blandas y caja torácica, ganglios del cuello y axilas, movimiento respiratorio, frémitos y vibraciones vocales.

Palpación

100

¿Cuáles son los dos componentes del ruido respiratorio normal?

Ruido laringotraqueal y Murmullo Vesicular

100

¿Cuáles son los síndromes Pleurales?

Derrame Neumotórax Paquipleuritis

100

¿Cuáles son los síndrome pulmonares?

Condensación Atelectasia Cavitario Rarefacción

200

Se caracteriza por una depresión en la región esternal.

Pectus Excavatum
200

¿Qué maniobra se está realizando?

Amplexación Superior
200

¿Cuál es la técnica correcta de la auscultación pulmonar?

La auscultación se inicia en la región  supraescapular izquierda y a partir de este punto se sigue una secuencia descendente, por las regiones interescapulares, infraescapulares y axilares, siempre deberá ser comparativa en el mismo nivel de localización, entre el lado derecho e izquierdo. 

200

Síndrome Pleural que aparece cuando el espacio pleural está ocupado por líquido.

Derrame Pleural

200

Síndrome pulmonar característico de los pacientes con enfisema y asma

Rarefacción

300

Politelia
300

¿Para qué sirve la amplexión?

Nos permite precisar la amplitud del movimiento respiratorio en dirección anteroposterior de cada hemitórax

300

¿El soplo tubario es característico de qué síndrome pleuropulmonar?

Condensación

300

El frote pleural es característico de:

Derrame pleural

300

La pectoriloquia afona es característica de:

Síndrome de condensación

400
Describe las alteraciones de la frecuencia respiratoria
Batipnea. Respiración caracterizada por un aumento en la amplitud de los movimientos respiratorios sin modificación ostensible de su número.


Taquipnea. se caracteriza por el aumento en la frecuencia respiratoria.


Polipnea. Respiración superficial y rápida.


Bradipnea. Disminución en el número de respiraciones por minuto o frecuencia respiratoria.
400

¿En qué condiciones la sonoridad del claro pulmonar está disminuida y cuándo aumentada?

Disminuida: Condensación, Derrame pleural

Aumentada: Neumotórax

400

¿Qué soplo se puede escucha en el neumotórax?

Anfórico

400

¿Cómo diferencias un Derrame de un Nemotórax?

La transmisión de las vibraciones vocales están aumentadas en el neumotórax a la palpación, mientras en el derrame están disminuidas y a la percusión el neumotórax tiene hipersonoridad y el derrame es mate.

400

¿Cómo diferenciarías una atelectasia de una neumonía?

Las vibraciones vocales, ruidos respiratorios y transmisión de vibraciones vocales están disminuidas en la atelectasia, mientras en la condensación están aumentadas. Y la condensación tiene estertores, pectoriloquia afona y soplo tubario

500

Respiración que se caracteriza por períodos de apneas con períodos activos de movimientos respiratorios y se presenta en pacientes con meningitis, tumores o hemorragias intracraneanas

Respiración de Bot

500

¿En qué condiciones están alteradas las vibraciones vocales aumentadas y en cuales disminuidas?

Aumentadas: Condensación pulmonar

Disminuidas: Neumotórax, Tumoraciones pulmonares, Derrame pleural

500

¿La Pectoriloquia y Broncofonia son características de qué sindrome pleuropulmonar?

Condensación

500

Un paciente  con movimientos respiratorios disminuidos, ruidos respiratorios disminuidos, transmisiones vocales disminuidas y a la percusión hipersonoridad. ¿Qué síndrome pleural integrarías?

Neumotórax

500

¿Cómo diferenciarías un síndrome de rarefacción de un neumotórax?

La rarefacción es bilateral y el neumotórax unilateral

M
e
n
u