Palabra que nombra persona, animal o cosa
Sustantivo
Época literaria donde prevalece el sentimiento de libertad y la expresión en sí de los sentimientos.
Romanticismo
Diéresis
Qué significa el prefijo HIDRO
Agua
Palabra que nombra acción o movimiento.
Verbo
Época literaria donde se da el boom de las expresiones artísticas, se desarrolla la teoría Humanista. Prevalece el antropocentrismo como forma de vida.
Renacimiento
Se usa para abrir y cerrar el enunciado interrogativo. Lleva un punto y eso norma que va seguido de mayúscula. Procura entonación.
Signo de interrogación
Qué significa el sufijo: ÍVORO
Que come...
Palabra que califica un sustantivo, debe tener concordancia de género y número con el mismo.
Adjetivo
Época literaria donde la descripción minuciosa de lo grotesco, real, crudo, cruel prevalece. Prevalece la razón sobre el sentimiento
Realismo
Signo que utilizamos para separar dos oraciones simples. Hace una pausa breve, porque las oraciones están relacionadas entres sí. Es considerado un conector.
Punto y coma
Para identificar un sustantivo como categoría gramatical, puedo pensar en el sufijo...
ción/ sión
Palabra que califica al verbo y otro adjetivo.
Adverbio
Época literaria donde los símbolos, los colores, las palabras rebuscadas y la belleza prevalece. Nace en latinoamérica.
Modernismo
Sirve para sustituir un verbo. Es decir, en dos oraciones que lleven el mismo verbo, en la segunda oración se puede sustituir la acción por este signo.
La coma
Qué significa el prefijo CARDIO
Corazón
Palabra que se escribe antes del sustantivo, indica género y número del mismo.
Determinante
Época literaria donde los detalles, lo exagerado, lo minucioso, lo extravagante sobre sale. Es una de las épocas literarias más breves y sobre sale la poesía más que la narrativa
Barroco
Signo de puntuación que se utiliza para hacer una pausa breve. separa ideas, enumera pero conecta, une. Se utiliza también como vocativo
Coma
Qué significa el sufijo ITIS
Inflamación