A
B
C
D
100

¿Cómo se ha constituido la adicción de sustancias psicoactivas?

  • R=como un problema de salud pública debido a su prevalencia actual, a su impacto social y a la carga sanitaria y económica que implica su atención.
100
  • ¿Cómo podemos identificar el factor de riesgo individual?
  • R=Depresión o ansiedad, Poca tolerancia a la frustración, Expectativas positivas sobre los efectos de las sustancias, Escasas habilidades sociales, Conductas impulsivas o agresivas
100
  • ¿Qué es consumo frecuente?
  • R=se refiere a un consumo repetitivo que puede ser semanal, de varias veces a la semana, diario o incluso de varias veces al día.
100
  •  ¿Qué son los factores de riesgo?
  •        R=relacionados con el inicio o incremento del consumo de drogas, a los que personas y grupos en situaciones o condiciones de vulnerabilidad social, están más expuestos.
200
  •  ¿Cuáles son los factores que hacen que sean menores los factores de consumo?
  • R= la disponibilidad de sustancias psicoactivas, la tolerancia social y la escasa percepción de riesgo
200
  • ¿Cómo podemos identificar el factor de riesgo familiar?
  • R=Escasa o deficiente comunicación, Abandono afectivo, Sobreprotección o falta de supervisión parental, Consumo de los padres, Ausencia de límites, Dinámicas caóticas
200

¿Qué significa el Uso perjudicial o consumo problemático o abuso?

  • R=patrón de consumo de sustancias psicoactivas que ocasiona problemas de salud, con la familia, en la escuela o el trabajo, en la comunidad, con la sociedad o con la ley. Todo consumo por parte de menores de edad de cualquier sustancia psicoactiva que no sea prescrita por un médico, es perjudicial.
200
  •  ¿Qué son las señales de consumo?
  • R=asociadas al uso o abuso de sustancias psicoactivas. Hay que considerar que en la actualidad, el policonsumo (uso simultáneo de dos o más sustancias) es cada vez más prevalente. En un estudio con solicitantes de tratamiento en Centros de Integración Juvenil, la cuarta parte mencionó consumir dos o más drogas a la vez durante el último año, sin incluir al alcohol y al tabaco (CIJ, 2019).
300
  • ¿Con qué se relaciona la posibilidad de que una persona consuma tabaco, alcohol u otras drogas?
  • R=con el número y tipo de factores psicosociales de riesgo a los que se encuentra expuesta personal y colectivamente durante su vida.
300

¿Cómo identificar el factor de riesgo social?

  • R=Experiencia escolar negativa, Limitadas expectativas de logro académico, Asociación con amigos o conocidos que consumen drogas, Disponibilidad o acceso a sustancia psicoactivas, Tolerancia social hacia el consumo
300
  •  ¿Qué es acción o dependencia?
  • R=grupo de fenómenos fisiológicos, conductuales y cognoscitivos donde destacan como principales características: la dificultad que tiene la persona para controlar su consumo, es decir, cuando inicia el consumo no puede parar; la prioridad que adquiere el uso de la(s) sustancia(s) por sobre otras conductas, y el deseo intenso de
  • consumir la sustancia a pesar de saber que le hace daño y del impacto que pueda tener
  • en las actividades diarias que no son compatibles con el consumo. Con la adicción o dependencia es frecuente que se presente comorbilidad; riesgos, daños o padecimientos físicos y/o psiquiátricos concomitantes al consumo, que también deben identificarse en el proceso de detección en etapas más avanzadas de la intervención integral.
300
  •  ¿Qué es DUSI-R?
  • R=Instrumento para adolescentes, útil en la medición de factores psicosociales maleables, asociados con el uso de drogas ilícitas. Constituído por ocho factores:
  • I. Abuso de alcohol o drogas, II. Malestar afectivo, III.Bajo control conductual, IV. Baja adherencia escolar, V. Baja competencia social, VI. Relaciones familiares disfuncionales, VII. Pertenencia a redes sociales desviantes y VIII. Aislamiento.
400

¿Cuál es el componente fundamental para la detección temprana

  • R=es la identificación de los factores de riesgo que se asocian con el consumo de drogas.
400
  • ¿Qué es el uso experimental?
  • R=aquel que se realiza las primeras veces, generalmente por curiosidad o presión social. y que puede suspenderse o avanzar hacia el consumo ocasional. No está exento de riesgos.
400
  •  ¿Qué implica la detección temprana?
  • R=implica el mismo proceso de identificación y evaluación diagnóstica, aunque aplicada de manera precoz; esto es, antes de que surja el problema o enfermedad, previo a su progresión hacia etapas posteriores y a las consecuentes complicaciones.
400

¿Qué es POSIT?

  • R=Instrumento para adolescentes, con el objetivo de detectar oportunamente problemas específicos derivados de uso/ abuso de drogas. Posee siete subescalas: I. Uso y abuso de sustancias, II. Salud mental, III. Relaciones familiares, IV. Relaciones con amigos, V. Nivel educativo, VI. Interés vocacional y VII. Conducta agresiva/ Delincuencia.
500
  • ¿En que se dividen los factores de riesgo?

R=se pueden clasificar en individuales, familiares y sociales

500
  •  ¿Qué significa consumo ocasional?
  • R=hace referencia a baja frecuencia de consumo en ciertos periodos. Su riesgo debe ser evaluado no por la baja frecuencia sino por las cantidades, modalidades y condiciones en las que se realiza.
500
  • ¿Qué es comorbilidad?
  • R=que abarca los daños físicos y psicológicos directamente relacionados con el uso prolongado o dependencia de drogas; por ejemplo, enfermedades cardíacas, pulmonares, trastornos psiquiátricos, etcétera.
500
  •  ¿A cargo de quien tiene que estar la detección?
  • R=de especialistas –sobre todo si se trata de una valoración de aspectos clínicos- y de personas no especializadas previamente capacitadas, con entrenamiento, acompañamiento y asesoría de los profesionales; en este caso, de personal de salud.
M
e
n
u