NÓMADAS
SEDENTARIOS
AGRICULTURA
COMERCIO
100

Fenómeno natural que permitió el cruce a América:

Glaciación

100

Surgió a partir de la observación de las semillas que dejaban caer en el suelo:

Agricultura

100

Herramientas para elaborar las herramientas de los nómadas

Piedra, hueso y madera

100

Tipo de técnica que se aplasta la orilla de las piedras entre dos pedazos para sacar filo:

Presión

200

Tipo de técnica que se golpeaba una piedra con otra para quitarle algún pedazo:

Percusión

200

Principales actividades económicas de los nómadas

Cacería, pesca y recolección

200

El ser humano apareció en América aproximadamente hace:

30,000 años

200

Tipo de técnica donde se frotan las piedras para sacarles filos y pulir una de ellas.

Desgaste

300

Instrumentos que usaban los nómadas para realizar sus actividades

Cuchillos, hachas etc.

300

Menciona dos ejemplos de cacería menor

Cazaban especies pequeñas como los roedores y las 

aves.

300

Viajar de un lugar a otro, cazar animales y recolectar son características de los:

Nómadas

300

Vivir en aldeas, domesticar animales e implementar la agricultura, son características de los:

Sedentarios

400

¿Cuál fue el principal motivo  por el cual los seres humanos cruzaron a américa?

Persecución de animales

400

Por dónde cruzaron los seres humanos sin darse cuenta al seguir animales  para cazarlos y llegar a Alaska:

Por el estrecho de Bering.

400

Técnicas para elaborar instrumentos y herramientas de los nómadas

Presión, desgaste y percusión

400

Menciona dos ejemplos de cacería mayor:

Los renos, bisontes, mamuts, antílopes, etc.

500

Actividad que se desarrolló en las ciudades y ocupo el lugar principal:

Comercio

500

Fueron los dos tipos de caza que implementaban los nómadas:

Mayor y menor

500

Ocurrió con los animales cuando se acercaban a comer lo que almacenaban o los restos de comida que dejaban:

Domesticación de animales

500

Hecho que marca el fin de la prehistoria y el ser humano se vuelve capaz de escribir la historia:

Escritura

M
e
n
u