DONDE SE ASENTÓ LA CULTURA MAYA
Los bosques tropicales de las actuales Guatemala, Honduras y Península de Yucatán (sur del actual México).
Menciona un dios azteca
Menciona alguna aportación de los olmecas
Esculturas
Una de las aportaciones más representativas de los olmecas son las grandes cabezas colosales que podemos encontrar en la mayor parte de su zona de influencia. No se sabe con certeza cuál era la función de estas cabezas gigantes, pero se piensa que eran representaciones de líderes políticos y militares de la época. El método de construcción de estas cabezas no pasaría como tal a otras culturas de Mesoamérica, pero si la costumbre de hacer representaciones de piedra de sus líderes.
Chocolate
El cacao era un elemento muy importante en esta civilización, siendo los granos incluso utilizados como una especie de moneda. Los olmecas fueron la primera civilización en producir cacao, influyendo el consumo de este alimento en posteriores culturas.
Escritura
Las escrituras actuales son el resultado de la evolución de numerosos sistemas primitivos, ya que las escritura evoluciona mediante el paso de los siglos. La escritura olmeca se basaba en el uso de numerosos símbolos que representaban distintos aspectos de la naturaleza, y que son el origen de la escritura mesoamerica.
Pirámides
Una de las representaciones artísticas más conocidas de la cultura mesoamericana son las pirámides, las cuales tienen su origen en la cultura olmeca. Las pirámides de esta cultura no eran tan espectaculares como las que harían más tarde los mayas y los aztecas, pero son las madres de estas, por lo que podemos decir que sin la cultura olmeca no existirían las famosas pirámides aztecas.
Juego de la pelota
Los olmecas realizaban una clase de deporte basado en el juego con una pelota de goma, siendo una actividad característica de todos los pueblos mesoamericanos con posterioridad. Era un deporte basado en el entretenimiento, pero también tenía una especie de función religiosa.
Religión
La religión es algo que puede verse influenciado por numerosas cuestiones, no siendo extraño que la religión de una cultura tenga grandes parecidos con la de civilizaciones anteriores. Por todo ello es muy importante la religión olmeca, ya que muchos de los elementos que encontramos en ella pasaron a otras mitologías como la azteca o maya. Un ejemplo serían los hombres animales, y los sacrificios humanos a los dioses.
Artesanía
Otra de las aportaciones de la cultura olmeca es la artesanía. Uno de los elementos más importantes de la cultura mesoamericana era el jade, ya que se pensaba que era la piedra de la creación, siendo más valorada que las piedras preciosas. Los artesanos olmecas fueron los primeros en utilizar este tipo de material para tallar figuras religiosas, una tradición que se mantuvo en posteriores culturas, y que sirvió como forma de comercio.
Calendario
El calendario olmeca fue el primero que utilizó la astronomía para marcar el paso del tiempo, lo cual continuaron otras culturas mesoamericanas. Se basaba en dos años, uno de 365 días y otro de 260, creando un ciclo el cual se pensaba que cuando terminara la cultura olmeca desapareciera. Para crear el calendario usaron el número 0, por lo que suele pensarse que los olmecas crearon esta cifra.
Epigrafía
Otra de las aportaciones de la cultura olmeca es la epigrafía, la ciencia que se encarga de estudiar los escritos antiguos realizados en soportes duros. En el caso de la aportaciones olmecas utilizamos la palabra epigrafía para hacer referencia al sistema de símbolos utilizado para expresarse por los olmecas, el cual tomarían más tarde otras culturas como la maya.
Agricultura
Los olmecas sentaron las bases de la agricultura que sería característica en las posteriores civilizaciones mesoamericanas. Fueron ellos los que fijaron los tres productos principales de la agricultura de la zona, siendo estos el maíz, la calabaza y el frijol.
Goma
Una de las principales características de los olmecas era el uso del hule, siendo un elemento elástico realizado por la savia de los árboles, siendo muy parecido a la goma actual. Uno de los mayores ejemplos del uso de la goma eran las pelotas fabricadas por este material utilizadas en el juego de la pelota mesoamericana.
Brújula
Se piensa que los olmecas fueron la primera cultura del mundo en usar un instrumento que funcionaba como las brújulas. El uso de esta brújula primitiva, que consistía en una barra magnética, era necesario para tener situados a los pueblos de alrededor.
¿Cuáles son las pirámides más importantes de teotihuacan?
Piramide del sol y piramide de la luna
PERIODO DE DURACIÓN DE LA CULTURA MAYA
CLÁSICO 250 D.C
POSCLÁSCICO 1200 D.C
¿Cuál era la capital de los aztecas?
Tenochtitlan
¿Por qué estaba centralizada y respaldadas el sistema político de los olmecas?
El poder hereditario y la religión
Ubicación de la cultura de Teotihuacán
Se ubica en el noreste de ese gran vaso lacustre de más de 14 000 km² de superficie, dentro de los límites que actualmente corresponden al estado de México.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LOS MAYAS
Gobernante Maya (halach-uinic) y la Nobleza Artesanos y Campesinos
Esclavos Mayas
Menciona algunos de los dioses olmecas
Periodo de duración de la cultura Teotihuacán
Entre el año 300 d.C. hasta el 600 d.C.; decayendo hacia el año 900 d.C.; por lo que es considerada la civilización que mejor representa al periodo Clásico
¿Cuáles son los tres tipos de calendario maya?
Los mayas tenían tres calendarios principales: el Haab, que era el calendario civil; el Tzolkin, que era el calendario religioso; y el Cuenta Larga, que era el calendario astronómico, usado también para asignarle fecha a importantes sucesos históricos.
Nombre del conquistador de Tenochtitlan
Hernán Cortes
Duración de la cultura Olmeca
Su origen remonta al periodo Preclásico o Formativo, alrededor de 1,500 a.C., y su época de máximo esplendor fue entre los años 1,000 a 400 a.C.