Las vanguardias
Las vanguardias
La nueva narrativa
La nueva narrativa
La última narrativa
100

¿Quién es el autor del cuento "El Sur"?

Jorge Luis Borges

100

¿Dónde están las islas de las Antillas?

En el Caribe

100

¿Qué es el boom Latinoamericano?

“Explosión” literaria en América Latina.

100

¿Quién es el padre del realismo mágico? y ¿Cuál es su obra cumbre?

Gabriel García Márquez, Cien años de soledad.

100

¿Quién es el escritor de "Extraños en la noche"?

Edmundo Paz Soldán

200

¿Qué pasó con Dalhmann en el cuento "El Sur"?

Dalhmann tiene una accidente en Buenos Aires, él decide hacer un viaje al Sur y según la historia llega a tener un final romántico al pelear con un gaucho. 

200

¿Qué es el poemason?

La estructura de los poemas de Guillén está basada en el son cubano, mezcla de baile y canto con compás africano y letra del romance castellano.

200

Menciona 3 características del realismo mágico.

     El tiempo es cíclico y no lineal.

  • Narradores múltiples.

  • Lo irreal como parte de la vida cotidiana

  • Lugares imaginarios pero reconocibles.

  • La belleza del lenguaje

  • Lo onírico

200

¿Qué critica el ensayo "Costumbres mexicanas" de Rosario Castellanos?

  • Se examina la naturaleza o forma de ser sumisa de las mujeres como resultado de los roles conyugales. 

  • El ensayo critica las expectativas que la sociedad tiene para las mujeres. 

200

¿Dónde fue el lanzamiento del libro McOndo?

En un restaurante de McDonalds en Santiago, Chile. 

300

¿Qué características tiene el ultraísmo argentino?

Alude a un sentimiento de nacionalismo, el apego a lo propio y un símbolo de valorización de lo autóctono.

300

¿Qué características tiene la poesía afrohispana?

Tiene elementos rítmicos y onomatopéyicos, juegos verbales para imitar la manera de hablar afrocubana e imprimirle a su poesía gran musicalidad. La referencia a rituales africanos y el continuo vaivén cultural,  contribuyeron a subvertir la tradicional imagen literaria del negro para conformar otra más auténtica. 

300

¿Cuál es el componente fantástico de "Continuidad en los parques"?

El componente fantástico de este cuento aparece en la yuxtaposición de las dos historias.

300

¿Quién era Chac Mool? 

Era un dios maya de la lluvia y es el protagonista en la historia de Carlos Fuentes. 

300

¿Cuál es la diferencia entre Macondo y McOndo?

El primero es el lugar creado por Gabriel García Márquez en Cien años de soledad. El segundo es el movimiento literario de escritores que se oponían al realismo mágico.

400

¿Qué representa la figura del "gaucho" en la obra de Borges?

Es un símbolo que representa toda la tradición del sur argentino.

400

¿Qué es el "color cubano" para Guillén?

Es la realidad racial de Cuba. Para él la identidad cubana está basada en la mezcla y siente orgullo por su sangre mulata. 

400

¿Qué tipo de lector tiene la nueva novela o nueva narrativa?

Un lector cómplice y activo (que participa interpretando la historia).

400

Describe a la protagonista del cuento "Esperanza número equivocado" de Elena Poniatowska. ¿Qué tipo de mujer era?

Era una mujer sirvienta que desde la adolescencia trabaja para una familia adinerada de México. Lamentablemente, por su trabajo no tiene vida social y no logra casarse. Es una persona rara para la literatura LA porque nadie habla sobre la situación de las mujeres sirvientas. Elena Poniatowska les quiere dar voz en sus libros. 

400

¿Qué características tienen las obras de los escritores del McOndo?

Es una literatura más realista. Utiliza escenarios urbanos. Apolítica e individualista. Lenguaje es sencillo. La violencia forma parte de lo cotidiano y tiene que ver con la delincuencia y el narcotráfico. 

500

¿Por qué el final de "El sur" es abierto?

Se puede interpretar la historia en una de dos maneras: se puede creer que el cuento cuenta los sucesos verdaderos de la vida de Juan Dahlmann, o se puede creer que en realidad, Dahlmann muere y todos los acontecimientos después de su tiempo en el hospital son parte de una alucinación suya.

500

¿De qué trata el poema "Balada de los dos abuelos"?

Habla de la integración de las razas que fueron trasplantadas a América en tiempos de la conquista y la colonización. El poeta evoca, a través de las simbólicas figuras de sus dos abuelos, los elementos que componen su pasado, la raza negra y la raza blanca, cada una con sus destinos opuestos, ambas con sus amarguras y sin­sabores.

500

¿Cuál es el tema del cuento "Chac Mool" de Carlos Fuentes?

Pérdida de identidad cultural/ identidad personal. (A través de la religión con el cristianismo y también en la forma que Chac Mool termina perdiendo su identidad).

La evolución y los cambios que ocurren en la sociedad en cuanto a su cultura.  

500

Menciona las características del realismo mágico que puedes encontrar en "El ahogado más hermoso del mundo". 

Hay mucha fantasía: un muerto que habla.

La muerte es algo normal. 

Las descripciones exageradas.

La mitología tiene importancia: Esteban/ Lautaro

500

¿Quién promueve a la sociedad machista en el cuento "Extraños en la noche"?

Rita

M
e
n
u