Política educativa Y CONTEXTO
Construcción histórica de la educación en México
El enfoque de la política educativa en los últimos sexenios.
100

En lo relativo a educación esto se reflejó en la creación de un ministerio federal  ¿Cuál y que año?

La Secretaría de Educación Pública (SEP) en 1921

100

Periodo independiente

No tuvo mayor avance y consolidación, fue endeble y condicionado a los enfrentamientos internos

100

Adolfo Ruiz Cortines

Las escuelas comenzaron a enfrentar las primeras manifestaciones de la explosión demográfica

200

Promovió la educación con una concepción civilizadora y un espíritu misionero

José Vasconcelos

200

Época prehispánica

Cuando los esfuerzos educativos se centraban en que la población recibiera instrucción con escuelas para los sectores y poblaciones de los gobernantes y sacerdotes, cada clase recibiendo la educación correspondiente a su nivel

200

Sexenio en el que el acelerado crecimiento demográfico hizo que las cifras absolutas de matrícula previstas se rebasaran

Díaz Ordaz (1964-1970)

300

Educación socialista.¿Cuál era su idea? y que presidentes y en qué periodo....

Formar un hombre libre de prejuicios y fanatismos religiosos, y una sociedad igualitaria.

Impulsada a partir de 1934 con la presidencia de Lázaro Cárdenas, y que duró hasta el final de la de Ávila Camacho, en 1945,

300

A mediados del siglo XIX posterior a la Guerra de Reforma

Comenzó a delinearse el trabajo educativo con la Ley Orgánica de la Instrucción Pública en el gobierno de Benito Juárez, a través de ella se pretendió unificar la educación, dejando al margen de la misma a la religión y con el establecimiento de la laicidad de la educación impartida por instituciones oficiales.

300

Dio lugar al Plan Nacional de Educación programas de trabajo para la educación básica, la formación de maestros, la educación en zonas deprimidas y para grupos marginados.

López Portillo (1976-1982)

400

Tuvo un papel fundamental promoviendo la educación en el país, él sentó un antecedente para elaborar la política educativa.

José Vasconcelos.

400

En el gobierno de Porfirio Díaz

la educación fue establecida como parte del orden y progreso del país incorporando la filosofía positivista en su sustento, el énfasis se centró en la educación preparatoriana y en la universidad con el argumento que se tenían que formar a los futuros profesionistas que le darían cause al país y a los próximos formadores de los niños, por lo cual se debía empezar por poner mayor atención a esos niveles instructivos, de ahí que hubo un descuido en la educación básica en cuanto a la implementación de políticas, financiamiento, infraestructura y acceso a ella de los sectores más pobres.

400

En que sexenio se realiazó:El término modernización se volvió central en el discurso y en las políticas, con dos vertientes: por una parte, el distanciamiento respecto a las posturas postrevolucionarias, especialmente en la versión predominante en los sexenios de Echeverría y López Portillo, considerados populistas e ineficientes.

Carlos Salinas (1988-1994)

500

Plan Nacional de Educación denominado “Plan de Once Años” y explica en qué consiste la desconcentración SEP

Con Adolfo López Mateos quien logró un crecimiento sostenido del gasto educativo y la expansión de la educación primaria proporcionándoles libros de texto gratuito. reducir la hegemonía del centralismo en el desarrollo y operación del sistema educativo. Con esto se establecieron Delegaciones Generales Estatales que tendrían como objetivo operar y coordinar los servicios educativos en las regiones estatales.

500

posrevolucionario o revolución armada.Después de la promulgación de la Constitución Política.Menciona 3 hechos.

Sistematización y estructura educativa con la laicidad, gratuidad y obligatoriedad,

Prohibición de la Iglesia para dirigir escuelas de educación básica

Se creó la Secretaría de Educación Pública (1921) con José Vasconcelos como su secretario, quien puso énfasis en la educación básica nacional

Cruzada nacional de alfabetización

Impulsó y consolidó la Universidad Nacional y la Escuela Nacional Preparatoria.

Se fortaleció el sistema educativo con el establecimiento de bibliotecas gratuitas, desayunos escolares gratuitos, creación de escuelas rurales, implementación de centros de educación indígena y de escuelas regionales campesinas.

Se fundó el Instituto de Antropología e Historia

500

nueva reforma educativa se da una modificación al Artículo tercero constitucional, al incorporar elementos como la calidad, punto que será evaluado.

El Programa Sectorial de Educación 2013-2018 tuvo como objetivo elevar la calidad de la educación con equidad de género.

La educación es un derecho humano al que todo mexicano debe tener acceso.

Enrique Peña Nieto

M
e
n
u