Método científico
Átomos I
Átomos II
Diversidad materia I
Diversidad materia II
100

Indica dos magnitudes fundamentales del Sistema Internacional

Hay 7 magnitudes fundamentales:

- Longitud.          - Intensidad de corriente. 

- Masa.               - Intensidad luminosa. 

- Tiempo.            - Cantidad de sustancia. 

- Temperatura.

100

¿Cuál fue el primer modelo de átomo que se propuso? ¿Cómo era el átomo según este modelo?

Modelo de Dalton.

Según este modelo el átomo es indivisible. 

100

¿En qué partes se divide el átomo según el modelo de Rutherford?

Núcleo y corteza. 

100

Pon un ejemplo de una mezcla homogénea y otro de una mezcla heterogénea.

Respuesta abierta. 

100

Método utilizado para separar una mezcla de agua y arena. 

Filtración. 

200

Indica cinco normas básicas del laboratorio. 

Respuesta abierta. 

200

¿Qué partículas hay dentro del átomo?

Protones, neutrones y electrones. 

200

Completa las frases:

- Los protones tienen carga ___________, los electrones tienen carga ________________ y los __________ no tienen carga.

- La masa de los _______________ y los ____________ es mucho mayor que la masa de los _______________. 

- Los protones tienen carga positiva, los electrones tienen carga negativa y los neutrones no tienen carga.


- La masa de los protones y los neutrones es mucho mayor que la masa de los electrones. 

200

Método utilizado para separar dos líquidos inmiscibles. 

Decantación.

200
Indica una semejanza y una diferencia entre los elementos y los compuestos. 

Semejanza: los dos son sustancias puras.

Diferencias:

- Todos los átomos de un elemento son iguales mientras que los compuestos están formados por dos o más tipos de átomos distintos.

- Los compuestos se pueden descomponer en sustancias más sencillas por métodos químicos y los elementos no. 

300

Dibuja una probeta e indica para qué se utiliza. 

Se utiliza para medir diferentes volúmenes de líquidos. 

300

Un átomo tiene 5 protones y 6 neutrones.

¿Cuál es su número másico?

¿Cuántos electrones tendrá?

Número másico = 11.

Número de electrones = 6. 

300

Un átomo tiene Z = 15 y A = 31. Indica cuántos protones, neutrones y electrones tiene. 

Protones = 15.

Neutrones = 16. 

Electrones = 15. 

300

Calcula la concentración en g/L de una disolución que se ha preparado disolviendo 30 g de sal en agua hasta tener un volumen final de 2000 mL.

C = 15 g/L.

300

Nombra el material de laboratorio necesario para llevar a cabo una filtración.

- Embudo.

- Papel de filtro.

- 2 vasos de precipitados.

- Varilla.

- Soporte, nuez y aro. 

400

Realiza el siguiente cambio de unidad utilizando factores de conversión: 

105 680 um2 =                  dm2

Solución: 0,000 0105 680 dm2

400

¿En qué se diferencian una molécula y una red?

Una molécula está formada por un número fijo de átomos mientras que en la red el número de átomos es indefinido. 

400

¿Cuál es la masa molecular del Na2S?

Masas atómicas: Na = 23 u;  S = 32 u. 

Solución: 78 u. 

400

Una aleación se ha preparado mezclando 15 g de carbono con 85 g de hierro. Calcula la concentración de la disolución en % en masa.

Solución: 15 %.

400

¿Cómo se llama el recipiente utilizado para separar un líquido de un sólido soluble? ¿En que se basa este método de separación?

- Cristalizador.

- En la evaporación del disolvente.

500

Indica las etapas del método científico en orden. 

1. Planteamiento del problema.

2. Formulación de hipótesis.

3. Experimentación.

4. Análisis de datos.

5. Extracción de conclusiones.

6. Comunicación de los resultados mediante un informe científico. 

500

Di el nombre de los elementos del grupo 2 de la Tabla Periódica en orden. 

Berilio

Magnesio

Calcio

Estroncio

Bario 

Radio


500

Di el nombre de los elementos del grupo 18 de la Tabla Periódica en orden. 

Helio

Neón

Argón

Kriptón

Xenón 

Radón

500

¿Qué significa que una disolución de alcohol en agua tienen una concentración del 2 % en volumen?

Significa que por cada 100 mL de disolución hay:

- 2 mL de alcohol.

- 98 mL de agua. 

500

Explica cómo se lleva a cabo una destilación y qué tipo de mezclas permite separar.

Permite separar una mezcla de dos líquidos miscibles o de un sólido que esté disuelto en un líquido.

La mezcla se coloca en un matraz de fondo redondo y se empieza a calentar. 

Al alcanzar el punto de ebullición del componente de la mezcla que hierve a menor temperatura, éste pasa a estado gaseoso y asciende. A continuación, pasa por el refrigerante donde condensa y cae al matraz Erlenmeyer.

Se deja de calentar cuando se observa que la temperatura comienza a subir de nuevo. 

M
e
n
u