Prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona.
¿Qué son los Derechos Humanos?
A dedicarse a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos.
¿Qué es la libertad de trabajo, profesión o comercio?
Libertad para adoptar, profesar, divulgar, seguir o cambiar la creencia religiosa o filosófica.
¿Qué es la libertad religiosa y de culto?
Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.
¿Qué es el Derecho a la alimentación?
Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua.
¿Qué es el Derecho al agua?
Toda persona tiene derecho a que su vida sea respetada
¿Qué es el Derecho a la vida?
Toda persona tiene derecho a recibir educación.
¿Qué es el Derecho a la educación?
Se prohíbe toda exclusión que atente contra la dignidad
¿Qué es el derecho a la no discriminación?
Toda persona tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa.
¿Qué es el Derecho a la vivienda?
Usar, gozar, disfrutar y de disponer sus bienes de acuerdo con la ley.
¿Qué es el Derecho a la propiedad?
Acudir ante los tribunales para que se le administre justicia de manera pronta, completa, imparcial y gratuita.
¿Qué es el Derecho de acceso a la justicia?
Acceder a la cultura y a sus beneficios, disfrutar de los bienes y servicios que presta el Estado en la materia.
¿Qué es el Derecho de acceso a la cultura?
Reconoce a niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos
¿Qué son los Derechos de las niñas, niños y adolescentes?
Comprende el derecho a tener un empleo; un salario suficiente y justo para satisfacer nuestras necesidades
¿Qué es el Derecho al trabajo?
Tener un nombre y los apellidos de los padres desde que nazca, ser inscrito en el registro civil.
¿Qué es el Derecho a la identidad?
Condiciones para desarrollarse plenamente en su trabajo. (capacitada, seguridad e higiene).
¿Qué es el Derecho en el trabajo?
El Estado debe dar servicios médicos, protección económica por enfermedad, maternidad, vejez.
¿Qué es el Derecho a la seguridad social?
A la autonomía y libre determinación, uso de su derecho consuetudinario, su lengua, consulta previa, preservación de su cultura.
¿Qué es el Derecho de los pueblos indígenas?
Respeto a la identidad de género y a ejercer la sexualidad con libertad, seguridad y responsabilidad.
¿Qué son los Derechos sexuales y reproductivos?
Creer y pensar libremente según sus ideas y convicciones.
¿Qué es la libertad de conciencia?
Obligación de implementar medidas necesarias que garanticen protección contra toda forma de violencia.
¿Qué es el Derecho a una vida libre de violencia?
El Estado repare integral, adecuada, diferenciada, transformadora y efectiva el daño por violaciones a DDHH.
¿Qué es el Derecho a la reparación integral?
El Estado respete su integridad física, moral y psíquica. Prohibición de penas de muerte, mutilación o penas inusitadas y trascendentales.
¿Qué es el Derecho a la integridad?
A gozar de un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado para su desarrollo y bienestar
¿Qué es el Derecho a un ambiente sano?
Toda víctima y su familia tienen derecho a conocer la verdad de los hechos que originaron las violaciones a DDHH
¿Qué es el Derecho a la verdad?