1
2
3
4
5
100

Dos semejanzas y dos diferencias entre el ADN y ARN

Semejanzas: 

- son ácidos nucleicos

- son polímeros formados por nucleótidos, 

- sus monómeros están unidos por enlaces éster fosfórico, etc.

Diferencias: 

-Las bases nitrogenadas del ADN son: A, T, C y G y del ARN son: A, U, C, y G.

- El glúcido que forma el ADN es la desoxirribosa y en el ARN la ribosa.

- El ADN es una doble hélice y el ARN es una sola cadena, etc.  

100

Lugar de la célula donde se producen los procesos de fosforilación y fotofosforilación

Mitocondrias (fosforilación oxidativa) y cloroplastos (fotofosforilación)

100

Defina inmunidad

Mecanismo de defensa que poseen los organismos frente a determinados agentes reconocidos como extraños

100

A partir de la siguiente secuencia de bases nitrogenadas de un fragmento de un gen:

5’-TATATACAATTT-3’ 

3’-ATATATGTTAAA-5’ 

a) Indique cuál será la secuencia del ARN mensajero correspondiente a la cadena inferior del fragmento y su polaridad

5’-UAUAUACAAUUU-3’

100

Una variedad de cítricos del valle del Guadalhorce está siendo atacada por un agente infeccioso que provoca la pérdida de sus hojas y daño en los frutos. Se analiza el agente infeccioso y se comprueba la presencia solo de ARN monocatenario, sin que se detecten otros elementos. Con estos datos: c) Si tuviera que realizar un diagnóstico, ¿se podría proponer cuál es el agente causante de la enfermedad?

Se trata de un viroide, ya que son los únicos agentes infecciosos que sólo poseen ARN monocatenario

200

Enumera cuatro tipos de ARN y cite una función para cada uno de ellos

ARNm: llevar la información genética del ADN a los ribosomas para la síntesis de proteínas  

ARNt: captar los aminoácidos para llevarlos a los ribosomas  

ARNr: forman los ribosomas  

ARNhn: precursor de los distintos tipos de ARN  

200

Exponga la segunda ley de Mendel

Ley de la separación o de la disyunción: cuando se cruzan los híbridos de la F1 entre sí se observa en la F2 una proporción fenotípica de 3:1, reapareciendo el factor que había desaparecido en la F1, esto es debido a que los alelos se separan unos de otros sin sufrir modificaciones

200

Cite dos tipos de barreras orgánicas e indique cómo actúan

Piel: impide la entrada de antígenos

Secreciones de las mucosas:contienen sust. antimicrobianas. Atrapan suciedad.

pH ácido del estómago: elimina microorganismos

Microbiota de la piel e intestinal: contienen sust antimicrobioanas

Macrófagos: fagocitan

etc.

200

5’-TATATACAATTT-3’ 

3’-ATATATGTTAAA-5’ 

¿A cuántos aminoácidos podría dar lugar la traducción de este fragmento? (se supone que todos los codones tienen traducción a aminoácidos)

La traducción de este fragmento daría lugar a 4 aminoácidos

200

El mal rojo es una enfermedad de los cerdos que causa rigidez en las articulaciones, problemas en las válvulas cardíacas y erupciones cutáneas. La vacuna suele ser bastante efectiva en cerdos adultos, pero en lechones no es necesaria hasta el destete. ¿Por qué cree que los lechones se mantienen protegidos?

Los lechones se mantienen inmunizados por el suministro de anticuerpos anti mal rojo por parte de la madre por la lactancia

300

Define los conceptos de anabolismo y catabolismo

Anabolismo: conjunto de procesos bioquímicos mediante los cuales las células sintetizan, con gasto de energía, la mayoría de las sustancias que la constituyen y necesitan 

Catabolismo: conjunto de reacciones metabólicas cuya finalidad es proporcionar a la célula precursores metabólicos, energía (ATP) y poder reductor (NADP/NADPH)

300

Indique en qué consiste el cruzamiento prueba

El cruzamiento prueba consiste en un cruzamiento entre un individuo de fenotipo dominante y un individuo homocigótico recesivo a fin de poder averiguar el genotipo del primero

300

Describa la respuesta inflamatoria que se produce tras una agresión a la pie

Vasodilatación

Quimiotaxis: migración de los leucocitos hacia los sitios de infección o lesión a lo largo de un gradiente químico.

Fagocitosis

300

Si la molécula completa de ADN contiene un 30% de adenina, ¿cuáles son los porcentajes de timina, guanina y citosina?

T = 30%; G = 20%; C = 20%

300

Defina los siguientes términos: a) aldosa ; b) cetosa

Aldosa: monosacárido con grupo carbonilo terminal (aldehído) 

Cetosa: monosacárido con grupo carbonilo intermedio (cetona)

400

Describa la fosforilación oxidativa

Fosforilación oxidativa: flujo de electrones conducidos a través de las proteínas que constituyen la cadena de transporte electrónico hasta el oxígeno, a la vez que hay un gradiente de protones cuya energía se utiliza para la síntesis de ATP

400

Enumere cinco componentes que pueden estar presentes en una bacteria

Cápsula, pared celular, membrana plasmática, apéndices (flagelos, fimbrias, pili), cromosoma bacteriano, ribosomas, plásmidos, etc.

400

¿Por qué los lípidos, independientemente de su tamaño, atraviesan sin dificultad las membranas celulares y los iones, mucho más pequeños, no lo hacen?

Los lípidos por su carácter lipófilo pasan a través de la bicapa lipídica de las membranas celulares por difusión simple, mientras que los iones tienen carga, por lo que requieren moléculas transportadoras.

400

Una variedad de cítricos del valle del Guadalhorce está siendo atacada por un agente infeccioso que provoca la pérdida de sus hojas y daño en los frutos. Se analiza el agente infeccioso y se comprueba la presencia solo de ARN monocatenario, sin que se detecten otros elementos. Con estos datos: a) ¿cree que el agente infeccioso podría ser un virus?

No, ya que los virus poseen además proteínas

400

¿Podrá una planta asimilar CO2 en ausencia permanente de luz?

No, ya que aunque la asimilación de CO2 es independiente de la luz, de forma previa han de producirse la energía y el poder reductor necesarios para ello.

500

 Describa la la fotofosforilación

Fotofosforilación: flujo de electrones que proceden de los fotosistemas al excitarse por la acción de la luz, y son conducidos a través de los diferentes aceptores hasta el NADPH, a la vez que hay un gradiente de protones cuya energía es utilizada para la síntesis de ATP

500

Indique tres componentes exclusivos de las células eucarióticas y dos comunes con las bacterias

Exclusivas: aparato de Golgi, RER, REL, núcleo, etc. Comunes: ribosomas, pared celular, flagelo, ADN, etc.

500

En un laboratorio se realiza el seguimiento de una célula pancreática secretora de enzimas digestivas a la que se le ha añadido un aminoácido marcado radiactivamente. A diferentes tiempos, transcurridos 8, 20 y 90 minutos, se examina el lugar de la célula donde aparece la marca radiactiva. a) ¿Qué tres orgánulos citoplasmáticos se ven implicados en este proceso?

Retículo endoplasmático rugoso (RER), aparato de Golgi y vesículas de secreción

500

Una variedad de cítricos del valle del Guadalhorce está siendo atacada por un agente infeccioso que provoca la pérdida de sus hojas y daño en los frutos. Se analiza el agente infeccioso y se comprueba la presencia solo de ARN monocatenario, sin que se detecten otros elementos. Con estos datos:  b) ¿podría tratarse de un hongo?  

No, ya que los hongos poseen además ADN, proteínas, lípidos y azúcares

500

¿Podrá una planta asimilar CO2 si se le priva de luz durante unas horas?

Sí, ya que durante las horas de luz se habrá producido la energía y el poder reductor necesarios para la posterior asimilación de CO2, que no necesita luz

M
e
n
u