1
2
3
4
5
100

Función de los lisosomas y el tipo de enzimas que contienen

Realizar la digestión celular degradando material de origen externo o interno; enzimas hidrolíticas

100

Enumere tres características de cada uno de los siguientes microorganismos: algas, hongos y protozoos

Algas: eucarióticas, fotosintéticas, autótrofas, unicelulares o pluricelulares, sin diferenciación de tejidos, pared celular con celulosa, etc. (sólo tres características) 

Hongos: eucarióticos, no fotosintéticos, heterótrofos, unicelulares o pluricelulares, sin diferenciación de tejidos, con pared celular con quitina, etc. (sólo tres características) 

Protozoos: eucarióticos, no fotosintéticos, heterótrofos, unicelulares, sin pared celular (sólo tres características) ..

100

Cuando una proteína se calienta por encima de los 100 ºC se produce la hidrólisis de los enlaces peptídicos.

Falsa. Únicamente se produce la desnaturalización de las proteínas, se conserva el enlace covalente de la estructura primaria

100

Indique el mecanismo de transporte que utilizaría agua para entrar en una célula eucariótica y explique por qué.  

Agua: por ósmosis al ser molécula pequeña, polar con poca carga

100

Indique el mecanismo de transporte que utilizaría la Glucosa para entrar en una célula eucariótica y explique por qué.

Glucosa: mediado por proteínas transportadoras debido a su tamaño y naturaleza no lipídica

200

Dos funciones principales de los peroxisomas en las células animales

ß-oxidación de los ácidos grasos, oxidación y eliminación de peróxidos

200

Cite dos diferencias que puedan establecerse entre estos microorganismos y las bacterias

Las diferencias deben hacer alusión a la organización procariótica o a la composición de la pared celular

200

Una proteína desnaturalizada no tiene poder nutritivo.

Falsa. El valor nutritivo está determinado por los aminoácidos y no por la estructura de la proteína

200

Indique el mecanismo de transporte que utilizaría una bacteria para entrar en una célula eucariótica y explique por qué.

Bacteria: mediante fagocitosis al ser un microorganismo (elemento de gran tamaño)

200

Indique el mecanismo de transporte que utilizaría un aminoácido para entrar en una célula eucariótica y explique por qué.

Aminoácido: mediado por proteínas transportadoras debido a su tamaño y naturaleza no lipídica

300

Diferencia entre lisosoma primario y secundario

Los lisosomas primarios son aquellos que sólo contienen las enzimas hidrolíticas, 

Los lisosomas secundarios, por haberse fundido con una vesícula con materia orgánica, contienen también sustratos en vía de digestión.

300

Explique en qué consiste la respuesta inmunitaria inespecífica

Mecanismos generales de defensa que actúan contra cualquier microorganismo o agente extraño.

Intervención de Fagocitos

300

Cuando se está sintetizando una cadena polipeptídica en un ribosoma el primer extremo que sale es el carboxilo terminal

Falsa. Primero sale el grupo amino porque el enlace peptídico se forma entre el grupo carboxilo del primer aminoácido y el grupo amino del segundo

300

Indique el mecanismo de transporte que utilizaría el Dióxido de Carbono para entrar en una célula eucariótica y explique por qué.

Dióxido de carbono: difusión a través de la bicapa al ser molécula pequeña, polar con poca carga

300

Explique el concepto de recombinación genética.

¿Cuál es su importancia biológica?

Intercambio de fragmentos cromosómicos entre cromosomas homólogos durante la profase meiótica.

Produce nuevas combinaciones alélicas y, por tanto, aumenta la variabilidad genética

400

Diferencia fundamental entre un heterofagolisosoma y un autofagolisosoma

Heterofagolisosoma: se origina por la fusión del lisosoma primario con una vesícula endocítica.

Autofagolisosoma: es el producto de la fusión entre un lisosoma primario y una vesícula fagocítica que engloba materia del interior (orgánulos citoplasmáticos, membranas del RE, etc.) para ser reciclada

400

Cite dos mecanismos inespecíficos de defensa frente a las infecciones una vez superadas las barreras externas

Reacción inflamatoria, fagocitosis

400

¿Cómo se comportan las moléculas anfipáticas en soluciones acuosas?

Las moléculas anfipáticas en soluciones acuosas forman micelas en las que la parte hidrofílica se orienta hacia el agua y la hidrofóbica hacia el interior

400

Indique el mecanismo de transporte que utilizaría un esteroide para entrar en una célula eucariótica y explique por qué.

Esteroide: difusión a través de la bicapa al ser molécula lipídica

400

Defina antibiótico

Son sustancias fabricadas y excretadas por microorganismos con capacidad antimicrobiana

500

Esquema general de los procesos implicados en la expresión de la información genética desde ADN a proteína

Esquema del flujo de la información genética en el que se refleje que la transcripción del ADN da lugar al ARNm y la traducción del ARNm da lugar a un polipéptido

500

Verdadero/Falso

Cuando se hidroliza una cadena polipeptídica de 150 aminoácidos se consumen 150 moléculas de agua.

Falsa. Se consumen 149 moléculas de agua porque hay 149 enlaces peptídicos

500

Indique el mecanismo de transporte que utilizaría oxígeno para entrar en una célula eucariótica y explique por qué.  

Oxígeno: por difusión a través de la bicapa lipídica al ser una molécula pequeña y apolar

500

Indique el mecanismo de transporte que utilizaría el ión sodio para entrar en una célula eucariótica y explique por qué.

Ion sodio: a través de canales iónicos (a favor de gradiente) o mediante transporte activo (en contra de gradiente) al ser un ion inorgánico, con carga

500

¿Habitualmente los antibióticos son sustancias de uso preventivo o curativo?

Habitualmente curativo

M
e
n
u