----------- --- --------, -- ------, -- ------------
desarrollar los sentidos, el cuerpo, la sensibilidad
-- ---- -- -- ------ --- ------- ----------
El niño es un sujeto que aprende libremente
-- ------- --------- ---- --- --------- --------
La primera educación debe ser puramente negativa
En el Emilio (texto de Rousseau) encontramos la primera teoría sobre la:
Especificidad de las Infancias
Especificación de la Infancia
Especificidad de la Infancia
Especificidad de la Infancia
200 La llamada “Edad de la fuerza” se presenta en los años:
10 a 15
12 a 15
15 a 20
12 a 15
El texto de Comenio es explicado como un principio de educación ligado a la idea de formación, preferentemente situada en la infancia, que es propia de la condición humana sin diferencia de sexo o condición social y se llama:
Didáctica Magna
Pedagogía Magna
Didáctica Amplia
Didáctica Magna
Actuar de manera tal que su voluntad no suplante nunca la del niño, se trata de: “Hacerlo todo sin hacer nada”. ¿Verdadero o Falso?
Verdadero
Comenio propone en su obra pedagógica modos específicos de marcar el tiempo en la escuela. Una de ellas es:
El tiempo de la formación constituye una totalidad: "emplearemos la mayoría del tiempo de la juventud para la educación, esto es, desde la infancia hasta la edad viril, veinticuatro años distribuidos en periodos determinados.” ¿Verdadero o Falso?
Falso ( "emplearemos todo el tiempo de la juventud para la educación completa)
La edad de la naturaleza tiene dos períodos. La primera de los 0 a 5 años, y la segunda de los 5 a los 12 ¿Verdadero o Falso?
Falso (0 a 2, 2 a 12)
¿Por qué Comenio llama a su método de enseñanza: “Modelo de la Naturaleza?
Porque propone la imitación al sol como objetivo en la enseñanza.
¿Por qué expresa Rousseau que a todos los que nacieron hombres les es precisa la enseñanza?
Porque es necesario que sean hombres, no bestias feroces, no brutos, no troncos inertes.
¿Cómo es la cultura a la que critica Rousseau en sus escritos?
Cultura unitaria, libresca, letrada, excluyente.
Siguiendo las huellas de la Naturaleza hallaremos que fácilmente puede instruirse a la juventud si… Nombrar 3
I. Se comienza temprano antes de la corrupción de la inteligencia.
II. Se actúa con la debida preparación de los espíritus.
III. Se procede de lo general a lo particular.
IV. Y de lo más fácil a lo más difícil.
V. Si no se carga con exceso a ninguno de los que han de aprender.
VI. Y se procede despacio en todo.
VII. Y no se obliga al entendimiento a nada que no le convenga por su edad o por razón del método.
VIII. Y se enseña todo por los sentidos actuales.
IX. Y para el uso presente.
X. Y siempre por un solo y mismo método.
Rousseau propone que la educación nos viene de: Nombrar las 3 y explicar una de ellas.
-la naturaleza: desenvolvimiento interno de nuestras facultades y de nuestros órganos
-los hombres: el uso que aprendemos a hacer de este desenvolvimiento o desarrollo por medio de sus enseñanzas.
-las cosas. adquirida por nuestra propia experiencia sobre los objetos que nos afectan. Todo esto de que carecemos al nacer, tan imprescindible en la adolescencia, se nos ha dado por medio de la educación, nuestra educación se inicia simultáneamente con nosotros.
Conseguiremos una perfecta imitación del Modelo de la Naturaleza si… Nombrar 3
I. Un solo Preceptor rige una sola escuela o, mejor, una sola clase.
II. Hay un solo autor en cada materia.
III. Se encomienda el mismo y único trabajo a todos los oyentes.
IV. Se enseñan todos los conocimientos y lenguas con el mismo y único método.
V. Todo se enseña, breve y enérgicamente, desde sus principios, como si el entendimiento se cerrase con llave y se le hiciesen llegar las cosas directamente.
VI. Todas las cosas que estén unidas se tratan conjuntamente.
VII. Y todo por sus indisolubles grados, de modo que lo de hoy sirva para afianzar lo de ayer
y abrir el camino a lo de mañana.
VIII. Y finalmente, si se aparta por doquier todo lo inútil.