¿Qué son las Transiciones Armónicas?
A). Son cambios que Permean solo en la primera infancia; en el cual las niñas y niños se ven enfrentado a situaciones que generan miedos y frustraciones a la hora de enfrentarlos.
B). Comprende la transición como un proceso que hace parte fundamental del desarrollo Comportamental de las niñas y niños en la garantía de sus derechos
C). Son momentos de cambio en los cuales las niñas y los niños experimentaron diversas situaciones o acontecimientos, diferentes a las que concluyeron viviendo y que incidente en la relación con su entorno.
C). Son momentos de cambio en los cuales las niñas y los niños experimentaron diversas situaciones o acontecimientos, diferentes a las que concluyeron viviendo y que incidente en la relación con su entorno.
¿Los ambientes enriquecidos promueven?
A). La igualdad y la participación de las niñas, los niños y sus familias al tener en cuenta y reflejar sus intereses, gustos, particularidades y características propias y de su cultura.
B). Las interacciones de las niñas, los niños adquieren los mismos, con otros, con materiales y objeto
C). El disfrute de la literatura, la exploración, las expresiones artísticas y el juego.
_______________ es un proceso continuo y sistemático que involucra acompañar sensible e intencionalmente su crecimiento, aprendizaje y desarrollo, en los diversos momentos que se comparten con ellas y ellos
A). Valorar el desarrollo de las niñas y niños
B). La observación abierta y libre
A). Valorar el desarrollo de las niñas y niños
La Escala de Valoración Cualitativa del Desarrollo Infantil Revisada (EVCDI-R) es un instrumento de valoración organizado por rangos de edad, en el que se tienen en cuenta los procesos de desarrollo de las niñas y niños.
A). Verdadero
B). Falso
A). Verdadero
¿Cuál es el tema que regula la ley 1098 del 2006?
RTA/ Por la cual se expande el Código de la Infancia y la Adolescencia, norma que establece entre otras las competencias de las autoridades administrativas (Defensorías de Familia, Comisarías de Familia, Inspectores de Policía) y autoridades judiciales (Jueces de Familia) frente al tema de restablecimiento de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes.
¿Cuáles son los actores que acompañan las transiciones de los niños y las niñas?
A). Familia y/o cuidadores, Entidades Administradoras de Servicios – EA, Talento humano de los Servicios de Primera Infancia - UDS, Centros Zonales y Regionales ICBF
B). Entidades Territoriales, Familia y/o cuidadores, Entidades Administradoras de Servicios – EA, Centros Zonales y Regionales ICBF y Talento humano de los Servicios de Primera Infancia –
B). Entidades Territoriales, Familia y/o cuidadores, Entidades Administradoras de Servicios – EA, Centros Zonales y Regionales ICBF y Talento humano de los Servicios de Primera Infancia
¿Cuál es la estructura de la planeación pedagógica para su fácil comprensión y diligenciamiento?
A) . Fecha de las experiencias pedagógicas
B) . Nombre de la experiencia pedagógica
C) . Actividades de implementacion de protocolos de bioseguridad
D) . materiales a utilizar
D). Descripción de la experiencia de inicio
F) . Descripción del desarrollo de la experiencia pedagógica .
G). Descripción del cierre de la experiencia pedagógica
H) . Valoración de la experiencia pedagógica
¿Cómo se valora el desarrollo infantil?
A). Se capta, se pregunta, analiza y comunica
B). Se Capta, se registra, Analiza y Comunica
C). Se analiza, se capta, pregunta y comunica
B). Se Capta, se registra, Analiza y Comunica
El registro de valoración al desarrollo de las niñas y los niños en la ECVDI-R se hará cada tres meses a partir del ingreso al servicio; los resultados reposaran en los archivadores de cada docente
A). Verdadero
B). Falso
B). Falso
Toda acción u omisión destinada a degradar, discriminar o controlar las acciones, comportamientos, creencias y decisiones de las niñas, niños y adolescentes, a través de formas como: humillar, rechazar, aterrorizar, aislar, ser permisivos, instrumentalizar o cualquier otra conducta que implique un perjuicio en la salud mental, o el desarrollo personal.
RTA/ Violencia psicológica
¿La Ficha de caracterización pedagógica para la inclusión de niñas y niños con discapacidad, es insumo para gestionar tránsitos armónicos al sistema educativo formal?
A). Verdadero
B). Falso
A). Verdadero
¿La planeación Pedagógica, es un ejercicio de construcción continua, permanente y flexible que permite a los Agentes Educativos organizar su práctica pedagógica?
A). Verdadero
B). Falso
A). Verdadero
¿Mencione las tres finalidades fundamentales del seguimiento al desarrollo?
RTA 1. El seguimiento como fuente para tomar decisiones sobre las acciones pedagogías
2. Seguimiento como fuente para compartir a las familias y otros agentes.
3. Seguimiento para documentar la propia experiencia
La estructura de la EVCDI-R se divide en tres tipos de relaciones, desde las que se valoran determinados procesos y subprocesos del desarrollo:
RTA: Relación con los demás, relación consigo mismo y relación con el mundo
¿Qué está en riesgo?
A). La visión anticipada de lo que puede ocurrir si se materializa una amenaza en un territorio vulnerable a la misma.
B). Toda situación de daño, perjuicio o lesión que impide el ejercicio pleno de los derechos de las niñas, niños y mujeres gestantes
C) situación de claro peligro para ejercer pleno desarrollo de los derechos de las niñas y los niños y mujeres gestantes adolescentes.
A). La visión anticipada de lo que puede ocurrir si se materializa una amenaza en un territorio vulnerable a la misma.
según el Decreto 1421 de 201713 para la inclusión educativa de las personas con discapacidad; esta población se acentuará en los servicios de inicial hasta 2 años más, cuando en el lugar de residencia o cerca a esta se cuente con oferta de educación formal, el análisis y la educación aprobación de la permanencia del niño o niña debe revisarse y quedar en acta del Comité Técnico Operativo
A). Verdadero
B). falso
B). Falso
¿Los materiales estructurados son?
A). De origen natural: semillas, hojas secas, ramas de árbol, entre otros.
B). Elementos que originalmente tienen una finalidad pedagógica, como plastilina, crayolas, marcadores, colores, juegos didácticos, entre otros.
C). Todos los elementos que se encuentran dentro de los entornos de aprendizaje y que contribuyen al desarrollo de las experiencias pedagógica
B). Elementos que originalmente tienen una finalidad pedagógica, como plastilina, crayolas, marcadores, colores, juegos didácticos, entre otros.
La observación selectiva se caracteriza por ser desprevenida y por tratar de abarcar muchos aspectos, por lo menos de manera general, y se constituye en un punto de partida para plantear interrogantes.
A). Verdadero
B). falso
B). falso (la observación abierta y libre )
El instrumento para llevar a cabo el registro de la observación y escucha sensible de los procesos del desarrollo de niñas y niños es diferente a la Escala de Valoración Cualitativa del Desarrollo Infantil Revisada (EVCDI-R) ¿SÍ? ¿NO? Y ¿POR QUÉ?
RTA: SI; ya que el seguimiento al desarrollo se ejecutara todos los meses siendo un insumo para la aplicación de la Escala.
¿Mencione como mínimo 5 Signos y Síntomas de Violencia Física?
1. Presenta señales de golpes en el cuerpo, heridas a repetición.
2. Expresión de dolor sin señales evidentes de heridas y golpes
3. Distención abdominal
4. Deposición frecuente acompañada de vómito y/o fiebre
5.Presenta señales de mordeduras
6. Presenta quemaduras.
7. Lesiones cutáneas: magulladuras, hematomas o pellizcos, pinchazos
8. Se muestra cansado(a) con frecuencia.
¿Cuáles son los criterios para la transición?
RTA/ 1. Los niños y niñas potenciales de tránsito son todos aquellos que independientes de su género, etnia, religión, raza o condición particular, cumplen los cinco (5) años a marzo de cada vigencia
2. Si el niño o la niña cumple los 5 años posteriores al 31 de marzo, este podrá continuar vinculado a la modalidad y servicio de educación inicial por el resto de la vigencia
3. Cuando los padres de familia se interesen e insistan en matricular a sus hijos menores de 5 años en los grados de preescolar, cada entidad territorial deberá generar los mecanismos a partir de los cuales se organice el tránsito armónico.
4. las personas con discapacidad; esta población mejorará en los servicios de educación inicial hasta 1 año más, cuando en el lugar de residencia o cerca a esta no se cuente con oferta de educación formal
5. Niñas y Niños con los 5 años cumplidos a 31 de marzo de la vigencia, donde en su entorno cercano no cuentan con oferta de educación formal
¿Cuál es la estructura de la intencionalidad pedagógica? ¿Explicarlas?
RTA/ Verbo, Contenido y Situación en contexto.
¿Cuáles son los medios para registrar los seguimientos al desarrollo de las niñas y niños?
A). Registros anecdóticos
B). Los observadores
C). El cuaderno viajero
D). Todas las Anteriores
D). Todas las Anteriores
En la modalidad institucional las personas indicadas para la aplicación de la EVCDI-R son
A). Agentes Educativos, madres comunitarias
B) . Familias, niñas, niños y Agentes Educativos
C) . Agentes Educativos con el apoyo del equipo interdisciplinario
C) . Agentes Educativos con el apoyo del equipo interdisciplinario
El registro de novedades es un instrumento de soporte y de seguimiento de gran valor en la identificación de alertas, signos o síntomas y en los casos de presunta amenaza, vulneración o inobservancia de derechos.
A). Verdadero
B). Falso
A). Verdadero