PERSONAJES PRINCIPALES
FECHAS
SITIOS DE INTERÉS
EXPLÍCANOS
GLOSARIO
100

Miguel Hidalgo.

Da el llamado “Grito de Dolores”

Libere a nuestro territorio del yugo español.

Elimina la esclavitud en México.

Es llamado el Padre de la Patria.


100

Inicio de la Independencia.

15 de septiembre de 1810.

100

¿Dónde inicia la guerra de Independencia?

En el puente de Calderón (acualmente Zapotlanejo, Jalisco.

100

¿Por qué inicia la guerra de Independencia?

Por el maltrato de los españoles a los indígenas.

Por la situación económica de los mexicanos.

Por el abuso de los españoles.

Por no dejar a los criollos que gobernaran.

100

Independencia.

Estado de una persona o cosa que no necesita de otra para su realización, e implica entereza, firmeza de carácter, y la autonomía de la propia conducta.

200

Vicente Guerrero.

Organiza la rebelión en el sur de Puebla.

Fabrica pólvora, funde artillería .

Ataca a los realistas. 

Proclama el Plan de Iguala junto a Iturbide.

200

Fin de la Independencia.

27 de septiembre de 1821. 

200

Mencionen 3 lugares, dónde se desarrollaron batallas importantes.

Puente de Calderón. (Zapotlanejo, Jalisco).

Cuautla, Morelos.

Chilpancingo Guerrero.

Ecatepec, Estado de México.

Ciudad de México.

200

¿Cuál fue la bandera de Hidalgo y por qué la eligió?

Hidalgo era sacerdote y como no tenían bandera, tomó el estandarte de la Virgen de Guadalupe.

200

Lucha.

Esfuerzo que se hace para resistir una fuerza hostil o una tentación, para subsistir o para alcanzar algún objetivo.

Fuerza interior y moral para modificar situaciones injustas.

300

Agustín de Iturbide.

Fue el primer emperador de México.

Fue muy criticado por su arbitrariedad y por su trato a civiles.

Legalizó el Plan de Iguala.

Comandó al Ejército Trigarante.


300

Duración de la guerra de Independencia.

11 años.

300

¿Por dónde entran triunfantes Guerrero e Iturbide?

Por la calle de Madero, hacia el Zócalo de la Ciudad de México.

300

¿Por qué hay un festejo patrio el 16 de septiembre de cada año? 

Para honrar a los héroes que nos dieron patria y libertad; así como, recordar que ningún país puede interferir en la política de México.

300

Triunfo.

Logro, satisfacción, sentido y significado.

Capacidad de alcanzar objetivos en la vida.

Adquirir las habilidades necesarias para producir los resultados que deseamos. 

400

José María Morelos y Pavón.

Conocido como el “Siervo de la Nación”.

Dirigió la lucha a la muerte de Hidalgo.

Convocó el Primer Congreso Independiente, en Chilpancingo.

 Firmó la Constitución de Apatzingán. 

400

Llegada de Hidalgo a Guadalajara.

El día 6 de diciembre de 1810, en Guadalajara, Jalisco, en plena guerra de Independencia, se hizo el decreto de abolición de la esclavitud, emitido por el cura Miguel Hidalgo y Costilla.

400
¿Por qué es famosa la Alhóndiga de Granaditas?

Fue un lugar importante de una de las batallas y ahí colgaron la cabeza de Hidalgo.

400

¿Cómo celebran en tu casa la noche mexicana?.

Cena, etc.

400

Periodo. 


Espacio de tiempo durante el cual se realiza una acción o se desarrolla un evento.

Espacio de tiempo que incluye toda la duración de algo. 


500

Guadalupe Victoria.

Fue el primer presidente de México.

A pesar de múltiples derrotas, nunca se rindió.

Creó el Distrito Federal y ahí estableció los Poderes de la Nación. 

Expulsó a los españoles.

500

¿Cuántos escenarios tuvo la guerra de independencia?

4 etapas.

La 1ª dirigida por Hidalgo.

2ª por Morelos.

3ª encabezada por Vicente Guerrero.

4ª a cargo de Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide.

500

¿Dónde se firmó el documentos "Sentimientos de la Nación", que fundamenta la lucha de Independencia?

En Chilpancingo, Guerrero el 14 de septiembre de 1813.

500

¿Por qué no hay clases el 16 de septiembre?

Porque hay un desfile mexicano.

Porque el Artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, lo marca como festivo.


500

Yugo.

Dominio u opresión que una o varias personas ejercen sobre otras.

Obligar a las personas a estar bajo la opresión y autoritarismo de otros a causa de no disponer de libertad para tomar decisiones.

 

M
e
n
u