¿Qué fue la República Restaurada?
Primera Presiencia de Porfirio Diaz
Porfirio Diaz en el poder
Economia Porfirista
Desigualdad en el porfiriato
100

3 caracterisiticas generales

Esta época está encabezada por dos gobiernos, el de Benito Juárez y el de Sebastian Lerdo de Tejada. 

Después no se vuelve a poner en práctica un sistema monárquico. 

Los liberales se convierten en los vencedores indiscutibles contra los conservadores. 


100

1 característica de política interior y 1 característica de política exterior


Interior: Mejora relaciones con la iglesia (Carmen Romero Rubio)

Exterior: E.U.A es el primer país que  reconoce el gobierno de Diaz y con el dinero de estados unidos se construyeron algunas vías férreas



100

Quienes son los “rurales”


Fuerzas paramilitares que reprimian a la poblacion

100

Actividades principales

Minería: extracción de plata, oro, cobre, zinc  

Industria: textil, Fábricas 

Agricultura: las haciendas fueron centro económico, plantaciones de henequén y de caña de azúcar. 


100
Zonas mas y menos industrializadas

Mas: Nuevo Leon, Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey

Menos: Chiapas, Morelos, Guerrero y Oaxaca 



200

2 características del gobierno de Juárez

Implementó la austeridad- no gastar más de lo que se tiene. 

Redujo el ejército liberal. 


200

¿Qué hizo Porfirio Diaz después de su primera presidencia para quedarse en el poder? 


Elige a Manuel Gonzalez que luego cambia el articulo 78 para que se permita la reeleccion no continua (Dedaso priista) 

200

Que hace Porfirio Diaz  con el ejército, y los caciques: 


Los reemplazó con gente leal a él, les dio poder y los mantuvo tranquilos y aumento el presupuesto liberal

200

Caracteristicas de la economia

- Explotacion campesina

- Inversion extranjera (luz: alemanes, obras públicas: ingleses, bancos franceses, industria y petróleo, estadounidenses)

- Ferrocarril: simbolo de progreso

- Inversion social

200

¿Por qué la desigualdad se ve reflejada en la sociedad y en la cultura?

Por la concentración de riqueza en pocas manos. 

División marcada entre las clases sociales. 

Las condiciones de trabajo obreras y campesinos son de miseria 

Más pobres/ menos ricos 

Los sectores medios se están desarrollando. 


300

Porque fueron importantes el Plan de la Noria y el Plan de Tuxtepec?

Caracteristicas de cada plan

Fueron importantes porque lucharon por la no reelección y fueron antesedentes de la Primera Precidencia de Diaz. 


Plan de la Noria: Diaz describe al gobierno de Juárez como tiránico.

Plan de Tuxtepec: Diaz critica a Lerdo por entregarle al país a la compañía inglesa dejando los puertos a manos internacionales.  

300

Dos modificaciones que se hacen al artículo 78 


Manuel Gonzalez: Se permitirá la reelección pero no inmediata. 

Porfirio Diaz: permite la reelección continua. 


300

En qué consiste su política de negociación,consolidación y represión.


Diaz compraba a la gente con puestos en el gobierno o tierras, a esta gente le convenía que Diaz estuviera en el poder para mantener su estatus. Cuando esto no funcionaba con sus paramilitares mandaba a matar a los que no eran leal a él. 


300

Qué son las haciendas


Grandes propiedades rurales

Sociedad pequeña: Casa del dueño, cuartos de campesinos y peones, escuelas, iglesias, cárcel, tienda de raya. 


300

Como eran las clases altas y las bajas

Altas: modernas y afrancesadas

Bajas: explotadas, y los pueblos indígenas expropiados de sus recursos naturales 


400

2 características del Gobierno de Lerdo de Tejada: 


1873 ordenó la expulsión de los Jesuitas. 

Inauguración de la primera vía férrea: México- Veracruz 


400

Porque fue importante el gobierno de Manuel Gonzalez?: 


El gobierno de Manuel Gonzalez fue importante porque cambió el artículo 78 de la no reelección para que se pudieran elegir pero no inmediatamente. Esto le dio oportunidad a Diaz para volver al poder.  


400

¿Quienes fueron los cientificos?

Grupo politico y de asesores del presidente. Algunos formaban parte del gabinete presidencial y creían que el método científico debía aplicarse al estudio de la sociedad. 


400

Qué son las tiendas de raya

Los trabajadores recibían vales para comprar cosas únicamente en la tienda de la hacienda. 

Eran productos de baja calidad 

Cuando no podían pagar, los trabajadores quedaban endeudados de por vida. 

Especie de esclavitud moderna.  


400

Positivismo

Filosofía del régimen, basada en la ciencia. 

Surge las ideas de Augusto Comte 

Todo tiempo explicación científica.  


500

3 diferencias y 3 similitudes de los planes

Similitudes: 

Los dos están contra la reelección. 

En los dos planes se menciona como la reelección viola los derechos de los mexicanos. 

Los dos planes hablan sobre los monopolios creados por el gobierno. 


Diferencias: 

En el Plan de la Noria Diaz es más joven y no tiene mucha experiencia política, pero en El Plan de Tuxtepec se nota que tiene más experiencia porque hasta pone artículos políticos. 

El Plan de Tuxtepec es más económico, mientras que el Plan de la Noria es más político. 

El Plan de la Noria no entró en vigor mientras que el plan de Tuxtepec si entró en vigor.   


500

3 caracteristicas del gobierno de Manuel Gonzalez


Puso en circulación las monedas de niquel y creó una crisis económica por la devaluación del peso mexicano.  

Fortaleció el gobierno central 

Renegocio la deuda con Inglaterra. 



500

Carmen Romero Rubio y que hace Diaz con los gobernadores y la iglesia

El matrimonio de Díaz con Carmen lo favorece ya que ella era muy católica, el gobierno reanudó relaciones con el Vaticano, y ayuda a que Diaz se reconcilie con la iglesia.

Impuso gobernadores leales en varios estados para controlar el pais, y no fue tan radical con la iglesia. Mantuvo las leyes de Reforma pero nunca las aplicó

500

Importancia del Henequén

Especie de agave que la fibra de sus hojas es usada para hacer cuerdas, cordones, alfombras, canastas y tejidos para hacer ropa. 

Fue el primer producto de exportación en el Porfiriato.   


500

6 aspectos culturales

Arquitectura: Art-noveau (Bellas Artes) 

Diversiones: el teatro (carpa), los paseos, la ópera

Obras históricas: México a través de los siglos por Vicente Riva Palacio.   

Pintura: grabados de José Guadalupe Posada y Pintura de José Ma. Velasco 

Literatura: destacó el modernismo y la novela nacionalista. 

Introducción de la luz eléctrica. 


M
e
n
u