Ordena los niveles de organización de la materia viva de menor a mayor:
atómos, organismos, órganos, población, tejidos, orgánulos (y estructuras celulares), moléculas, aparatos (y sistemas), células, biosfera, moléculas, ecosistema
átomos
moléculas
orgánulos (y estructuras celulares)
células
tejidos
órganos
aparatos (y sistemas)
organismos
población
ecosistema
biosfera
¿Quién fue el primer investigador en utilizar un microscopio óptico con el que descubrió diminutas celdillas en una lámina de corcho?
a. Robert Hooke en 1665
b. Matthias Schleiden en 1838
a. Robert Hooke en 1665
a. Nucleoide
b. Plásmidos
b. Plásmidos
Indica que tipo de célula eucaristía (animal o vegetal) tienen los siguientes organismos:
a. Animales
b. Algas
c. Protozoos
a. Animal
b. Vegetal
c. Animal
Cuando las sustancias son de tamaño medio-grande o tienen cargas (iones) atraviesan la membrana plasmática:
a. Por difusión
b. A través de proteínas
c. Formando vesículas
b. A través de proteínas
¿A qué nivel de organización corresponden las siguientes descripciones?:
1. Se produce la interacción de materia inorgánica y orgánica
2. Nivel formado por los individuos de una especie que viven en una región
3. El corazón pertenece a este nivel
1. Nivel ecosistema
2. Nivel población
3. Nivel órganos
¿Cuáles son las estructuras comunes a todas las células? Elige las opciones correctas:
Ribosomas, Mitocondrias, Citoplasma, Cilios, Lisosomas, Núcleo, ADN, Membrana plasmática
Ribosomas
Citoplasma
ADN
Membrana plasmática
Indica qué estructura (Lili, Fimbrias, Flagelos) corresponde a cada función:
a. Sirven para el desplazamiento
b. Intercambio de material genético
c. Fijación a otras células
a. Flagelo
b. Pili
c. Fimbrias
Son estructuras ovaladas con doble membrana que obtienen energía para la célula mediante la respiración celular:
a. Mitocondrias
b. Cloroplastos
a. Mitocondrias
El conjunto de reacciones químicas de la célula por las que las moléculas complejas se fragmentan en otras mas sencillas y en las que se libera energía constituye:
a. Anabolismo
b. Metabolismo
c. Catabolismo
c. Catabolismo
Escoge el grupo o grupos de moléculas formado exclusivamente por biomoléculas:
a. Actina, cloruro sódico, agua y amilasa
b. Glucosa, hierro, ácido desoxirribonucleico y calcio
c. Almidón, estrógeno, hemoglobina y ácido ribonucleico
d. Amilasa, agua, miosina y ribosa
c. Almidón, estrógeno, hemoglobina y ácido ribonucleico
Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
a. La membrana plasmática es muy delgada y elástica en todas las células
b. El ADN se halla en el núcleo en todas las células
c. Los únicos orgánulos presentes tanto en eucariotas como en procariotas son los ribosomas
a. Verdadera
b. Falsa (en las procariotas no hay núcleo, se encuentra en una región del citoplasma llamada nucleoide)
c. Verdadera
a. Autótrofa
b. Heterótrofa
Indica los orgánulos NO comunes a todas las células:
Centriolos, Ribosomas, Lisosomas, Vacuolas, Cloroplastos, Pared celular, Aparato de Golgi, Cilios y flagelos, Retículo endoplasmático
Centriolos, Cilios y flagelos, Vacuolas, Cloroplastos, Pared celular.
Movimiento celular en el que la célula emite prolongaciones de su citoplasma o pseudópodos:
a. Movimiento vibratil
b. Movimiento contráctil
c. Movimiento ameboide
c. Movimiento ameboide
A que tipo de biomoléculas pertenecen los siguientes grupos:
a. Amilasa, hemoglobina y ovoalbúmina
a. Colesterol, testosterona y xantofilas
c. Celulosa, ribosa y glucosa
d. ADN y ARN
a. Proteínas
b. Lípidos
c. Glúcidos
d. Ácidos nucleicos
Divide las siguientes características según sean propias de células procariotas o eucariotas:
con núcleo, células sencillas de pequeño tamaño, gran variedad de orgánulos, sin orgánulos membranosos, material genético disperso en el citoplasma
Procariotas: material genético disperso en el citoplasma, células sencillas de pequeño tamaño, sin orgánulos membranosos
Eucariotas: con núcleo, gran variedad de orgánulos
Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
a. Todas las bacterias autótrofas son fotosintéticas
b. Las bacterias se reproducen por esporas
c. Las bacterias pueden desplazarse de diversas maneras
a. Falso, también las hay quimiosintéticas
b. Falso, se reproducen por bipartición
c. Verdadero (con flagelos, deslizándose, girando, girando sobre sí mismas)
¿Cuáles son las estructuras presentes en el núcleo interfásico?
Nucleolo, envoltura celular, cromosomas, cromatina, nucleoplasma, centrómero y autosomas
Nucleolo, envoltura nuclear y nucleoplasma
Los glóbulos blancos pueden introducir en su interior bacterias como mecanismo de defensa.
¿Cómo se llama el proceso?
¿Qué orgánulo interviene en su digestión?
Endocitosis
Lisosoma
Indica a qué tipo de sustancia o biomolécula corresponden las siguientes funciones:
a. Enzimática
b. Termorreguladora
c. Energética
a. Proteínas
b. Agua
c. Glúcidos
Ordena las siguientes células de mayor tamaño a menor tamaño:
glóbulos rojos, óvulos, espermatozoides, células hepáticas
Ovulos (150 micras)
Espermatozoides (53 micras)
Células hepáticas (20 micras)
Glóbulos rojos (7 micras)
Explica el proceso de bipartición celular en tres pasos
1. La bacteria crece y duplica su ADN
2. La bacteria se estrecha por el centro y reparte el contenido.
3. Se originan dos células hijas
Completa el siguiente texto:
En general, en los seres vivos, la dotación cromosómica de la mayoría de las células está formada por dos series o parejas de cromosomas. A los cromosomas de cada pareja se los llama ______________ . En muchas especies, las células de los individuos de un determinado sexo tienen una pareja de cromosomas que no son _____________ y que son los cromosomas ______________ . El resto de cromosomas de la célula son los _____________.
Al número de cromosomas de cada pareja se lo conoce como número _________ (n) y el número total de cromosomas considerando las dos series, ____________ (2n).
Homólogos
Homólogos
Sexuales
Autosomas
Haploide
Diploide
Los mecanismos de división celular en determinados organismos eucariotas tiene como objetivo la reproducción del organismo (en organismos unicelulares) indica un ejemplo de organismo eucaristía que se reproduzca por:
a. Bipartición
b. Gemación
c. Especulación (o división múltiple)
a. Protozoos
b. Levaduras
c. Protozoos