¿Cuáles son los volúmenes pulmonares?
a.Volumen total, residual, espontáneo, vital
b.Volumen corriente, reserva inspiratorio, reserva espiratorio, residual
c.Volumen parcial, primario, secundario, funcional
Volumen corriente
Volumen de reserva inspiratorio
Volumen de reserva espiratorio
Volumen residual
¿A qué se refiere la compliancia en el sistema respiratorio y cómo se expresa?
a.Relación entre la variación del volumen intrapulmonar y el cambio de presión generado para conseguirlo. Se expresa en ml/cmH2O
b.Relación entre la variación del volumen extrapulmonar y el cambio de presión generado para conseguirlo. Se expresa en mm/Hg
Relación existente entre la variación del volumen intrapulmonar y el cambio de presión generado para conseguirlo
Se expresa en ml/cmH2O
¿Cuáles son los 3 tipos de arterias que encontramos en el sistema vascular pulmonar?
a.Arterias de grande, mediano y pequeño calibre
b.Arterias principales, secundarias, terciarias
c.Arterias elásticas, musculares y pequeño calibre
Arterias elásticas
Arterias musculares
Arterias de pequeño calibre
¿Qué es la capacidad pulmonar total?
a. No existe
b. Es el volumen de gas en el pulmón después de una inspiración máxima
c. Es el volumen de gas en el pulmón después de una espiración máxima
Es el volumen de gas en el pulmón después de una inspiración máxima
¿Cuál es la diferencia entre circulación bronquial y circulación pulmonar?
a.La circulación bronquial: se encarga de oxigenar las estructuras respiratorias del pulmón, la circulación pulmonar: transporta sangre sangre oxigenada a los alveólos para el intercambio gaseoso
b.No hay diferencias
c. La circulación bronquial: se encarga de oxigenar las estructuras NO respiratorias del pulmón, la circulación pulmonar: transporta sangre sangre desoxigenada a los alveólos para el intercambio gaseoso
Circulación bronquial: se encarga de oxigenar las estructuras NO respiratorias del pulmón
Circulación pulmonar: transporta sangre sangre desoxigenada a los alveólos para el intercambio gaseoso
¿Cuál es la presión media en el tronco de la arteria pulmonar?
a.10 mm/Hg
b.15 mm/Hg
c.30 mm/Hg
15 mm Hg
Presión sistólica es de 25 mm Hg
Presión diastólica es de 8 mm Hg
¿Cuáles son las presiones de impulsión de gas?
a.Gradiente de presión interno de las vías aéreas, presión transpulmonar, presión transtorácico
b.Gradiente de presión externo de las vías aéreas, presión interpulmonar, presión transtorácico
c.Gradiente de presión externo de las vías aéreas, presión transpulmonar, presión transtorácico
-Gradiente de presión interno de las vías aéreas
-Gradiente de presión transpulmonar
-Gradiente de presión transtorácico
¿Qué es el reflejo de Euler-Liljestrand?
a.Es una respuesta a un estímulo externo
b.Es el mecanismo que ayuda a distribuir el volumen sanguíneo de zonas menos perfundidas a más perfundidas
c. Es el mecanismo que permite direccionar la perfusion desde zonas pobremente ventiladas a zonas ventiladas
Es el mecanismo que permite direccionar la perfusion desde zonaspobremente ventiladas a zonas ventiladas
Situación clínica en la que la CPT puede estar aumentada
a.EPOC
b.HTA
c.Nuemonía bacteriana
EPOC
¿Cuál es el diámetro de la arteria pulmonar común?
a.30 mm
b.20 mm
c.100 mm
20 mm
¿A qué se refiere la presión transmural?
a.A la diferencia de presión entre las pleuras
b.A la presión total en el tórax
c.A la diferencia de presión entre el interior y exterior de los capilares
A la diferencia de presión entre el interior y exterior de los capilares
¿Qué es el gradiente de presión interno de las vías aéreas?
a.Es la diferencia de presión entre las vías aéreas superiores y los alvéolos
b.Es la diferencia de presión entre las vías aéreas superiores e inferiores
c.Es la diferencia de presión entre las vías aéreas grandes y pequeñas
Es la diferencia de presión entre las vías aéreas superiores y los alvéolos
¿A qué se refiere el mecanismo de reclutamiento en las resistencias vasculares pulmonares?
a.Cuando las resistencias vasculares pulmonares son muy bajas, ya no pueden bajar más
b. Aunque las resistencias vasculares pulmonares son muy bajas, pueden bajar más aún si es necesario
c. Mecanismo mediante el cual se disminuyen las resistencias vasculares cuando están muy altas
Aunque las resistencias vasculares pulmonares son muy bajas, pueden bajar más aún si es necesario
¿A qué se refiere el espacio muerto en fisiología pulmonar?
a.Un espacio virtual que se encuentra completamente perfundido
b. Si una unidad está pobremente perfundida, se comporta como un espacio muerto fisiológico que no interviene en el intercambio gaseoso
a.Espacio que interviene en el intercambio gaseoso
Si una unidad está pobremente perfundida, se comporta como un espacio muerto fisiológico que no interviene en el intercambio gaseoso
¿Qué es la mecánica del sistema respiratorio?
a.Se refiere a los movimientos visibles del tórax
b.Es el conjunto de presiones pulmonares
c. Es el conjunto de propiedades de los pulmones y la pared torácica que determina la capacidad de expansión y retracción del tórax
Es el conjunto de propiedades de los pulmones y la pared torácica que determina la capacidad de expansión y retracción del tórax
¿Cuáles son los 3 componentes principales de la resistencia en el sistema respiratorio?
a.Resistencia elástica, al flujo e inertancia
b.Resistencia final, inicial y total
c.Resistencia total, mayor y menor
Factores que se encargan de la regulación del tono vascular pulmonar
a.Sistema nervioso autónomo, agentes vasoactivos, vasoconstricción hipóxica
b. Sistema nervioso central, sustancias vasodilatadoras
c. Sistema endócrino, vasoconstricción, agentes vasoactivos
Sistema nervioso autónomo
Agentes vasoactivos
Vasoconstricción hipóxica
Situación clínica en la que se reduce la capacidad vital
a.Enfermedad pulmonar tanto restrictiva como obstructiva
b.Enfermedad pulmonar restrictiva
c.Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar tanto restrictiva como obstructiva
¿Qué es la capacidad de cierre (closing capacity)?
. Es el volumen pulmonar por debajo del cual aparece el fenómeno de cierre de vía aérea durante la maniobra de una espiración máxima lenta
b. Es el volumen pulmonar por arriba del cual aparece el fenómeno de cierre de vía aérea
c.Es el volumen pulmonar por debajo del cual aparece el fenómeno de apertura de la vía aérea
Es el volumen pulmonar por debajo del cual aparece el fenómeno de cierre de vía aérea durante la maniobra de una espiración máxima lenta
¿Cómo se describe la resistencia de un sistema de vasos sanguíneos?
a.Presión al ingreso – presión a la salida / flujo sanguíneo
b.Presión total – presión final / flujo aéreo
c.Presión al ingreso + presión a la salida / flujo sanguíneo
Presión al ingreso – presión a la salida / flujo sanguíneo
¿En qué zona de West la presión arterial incrementa y sobre pasa la presión alveolar?
a.Zona 1
b.Zona 2
c.Zona 5
Zona 2
P art > P alv > P v
¿Cómo se dividen los shunts intrapulmonares?
a. Absolutos y relativos
b. Completos e incompletos
c. Primarios y secundarios
Absolutos
Relativos
¿Cuál es el valor del volumen corriente?
a.0.5 l
b.6 l
c.0.9 l
En general de 0.5 l
En condiciones normales, la transferencia de oxígeno hacia el capilar se encuentra limitada por la _____________
a.Difusión
b.Perfusión
c.Inspiración
Perfusión