¿Qué opción es correcta?
1. Estamos en primavera.
2. Es primavera.
3. Ambas son correctas.
Ambas son correctas.
¿Verdadero o falso? El imperfecto expresa habitualidad en el pasado. Observa los ejemplos (un es incorrecto).
Íbamos siempre de vacaciones a la finca de mis tíos.
Fuimos normalmente a la escuela en bus.
Verdadero.
Íbamos siempre de vacaciones a la finca de mis tíos.
El imperativo formal de "conocer" es...
Conozca
¿Cuál es la diferencia entre las siguientes dos oraciones?
1. Pasearemos por Ecuador.
2. Vamos para Ecuador.
1. Through
2. Destino
Con las expresiones "Pienso que", "Creo que" y "Me parece que", ¿se usa el subjuntivo o el indicativo? Da un ejemplo.
Indicativo
Creo que iré de vacaciones a Buenos Aires.
¿La ubicación de un evento se expresa con "ser" o "estar"? Observa el siguiente ejemplo.
El congreso estará en el auditorio de la facultad.
El congreso será en el auditorio de la facultad.
La ubicación de un evento se expresa con "ser".
El congreso será en el auditorio de la facultad.
Cuando se habla del inicio o el final de una acción, ¿usamos el pretérito indefinido o el imperfecto? Observa los ejemplos.
El domingo la función de teatro comenzó puntual.
El domingo la función de teatro comenzaba puntual.
Cuando se habla del inicio o el final de una acción, usamos el pretérito indefinido.
El domingo la función de teatro comenzó puntual.
Transforma la siguiente oración a la negación.
Oye esta canción.
No oigas esta canción.
Si Pablo hizo la escultura, ¿cuál de las dos oraciones debo escoger?
Es una escultura hecha por Pablo.
Es una escultura hecha para Pablo.
Es una escultura hecha por Pablo.
Explica por qué en los dos siguientes ejemplos se usa el indicativo y el subjuntivo respectivamente.
1. Me alegro de que tengas un nuevo trabajo.
2. Los ciudadanos saben que es peligroso caminar solos por la noche.
1. La emoción dispara el subjuntivo.
2. No hay duda. El sujeto conoce la realidad.
¿Verdadero o falso? La materialidad de un objeto se expresa con ser. Observa el ejemplo.
La mesa es de plástico.
La mesa está de plástico.
Verdadero. La materialidad de un objeto se expresa con ser.
La mesa es de plástico.
Para expresar la mitad de una acción, ¿usamos el pretérito indefino o el imperfecto? Observa y contrasta los ejemplos (ambos son correctos).
Era verano, soplaba el viento...
Fue el verano más divertido de toda mi niñez.
Para expresar la mitad de una acción, usamos el pretérito imperfecto.
Era verano, soplaba el viento...
Los siguientes son los irregulares del imperativo informal afirmativo. ¿Cuáles son sus formas?
decir
ir
hacer
poner
tener
salir
di
ve
haz
pon
ten
sal
Explica porqué la siguiente oración es correcta:
Marta migró por el futuro de sus hijos.
on behalf of
because of
Completa las oraciones con subjuntivo o indicativo.
1. No me parece que __________________.
2. Es obvio que ____________________.
3. Es necesario que ______________
1. No me parece que SUBJUNTIVO
2. Es obvio que INDICATIVO
3. Es necesario que SUBJUNTIVO
¿Verdadero o falso? La traducción de "it is/was/will be/ etc." es "está, estuvo, estaba, estará, etc.". Observa el ejemplo.
Fue necesario comprar más comida.
Estuvo necesario comprar más comida.
Falso. La traducción de "it is/was/will be/ etc." es "es, fue, era será, etc.".
Fue necesario comprar más comida.
¿Cuáles son los tres irregulares del pretérito imperfecto?
Ir: iba, ibas, iba, íbamos, ibais, iban
ser: era, eras, era, éramos, erais, eran
ver: veía, veías, veía, veíamos, veíais, veían
Reemplaza los objetos con pronombres. No olvides las tildes.
Ejemplo: Saca la basura. --> Sácala.
1. Traiga una chaqueta abrigada.
2. Traiga una chaqueta abrigada para el niño.
1. Tráigala.
2. Tráigasela.
En una comparación, ¿se usa por o para? Observa los ejemplos (uno es incorrecto=.
Para tener 10 años, toca el piano excelente.
Por tener 10 años, toca el piano excelente.
Para tener 10 años, toca el piano excelente.
Explica por qué en estas dos oraciones se usa indicativo y subjuntivo respectivamente.
1. ¿Hay alguien que sepa primeros auxilios?
2. ¿Está la doctora que sabe de primeros auxilios?
1. No se sabe si existe tal persona. SUBJUNTIVO
2. Busca a una persona específica. INDICATIVO
¿La siguiente pregunta es correcta o incorrecta?
"¿Dónde hay el supermaxi?
Incorrecta. "Haber" para existencia no se usa con artículos definidos (el, la, los, las).
¿Dónde hay un supermercado?
Escoge las opciones más adecuadas:
(Era/fue) un claro y ventoso día de verano, cuando (llegaban/llegaron) los barcos de guerra.
Era un claro y ventoso día de verano, cuando llegaron los barcos de guerra.
Reemplaza los objetos con pronombres.
Ejemplo: No saques la basura. --> No la saques.
1. No pongas leche.
2. No pongas leche al café.
1. No la pongas.
2. No se la pongas.
En inglés, los siguientes verbos llevan preposiciones. ¿Cómo los usas en español? Da un ejemplo de cada uno.
To look for - to wait for - to pay for - to ask for - to ask about
To look for - buscar
"Buscaba un pastel de chocolate."
to wait for - esperar
"Estaba esperando a su amigo".
to pay for - pagar
"Quería pagar su café".
to ask for - pedir
Pedimos un plato típico de Colombia.
to ask about - preguntar por
Joana siempre pregunta por ti.
Explica por qué en estas dos oraciones se usa el subjuntivo y el indicativo respectivamente.
1. Gus siempre dice que esa cafetería es buenísima.
2. Gus me dice que no vaya a esa cafetería porque no es muy buena.
1. Afirmación: INDICATIVO
2. Persuasión: SUBJUNTIVO