Niveles de la composición corporal
5
Se basa en las imágenes obtenidas a partir de la atenuación producida por los diferentes tejidos del organismo al ser atravesados por haces sucesivos de rayos X.
Tomografía Axial Computarizada
Determinación del volumen corporal de acuerdo con el principio de Arquímedes, que establece que el volumen de un objeto sumergido en agua es igual al volumen de agua desplazado por él.
Hidrodensitometría.
Grasa y masa libre de grasa, hace referencia al modelo de:
2 compartimentos
Utiliza como fuente de energía un tubo de rayos X.
Se basa en la medición de la atenuación diferencial de rayos X de dos energías discretas cuando atraviesan el organismo.
(Absorciometría Dual de Rayos X): DEXA
Burbuja con una doble cámara interconectada con un sistema de diafragma que permite el cálculo del volumen corporal. Mide el volumen y la densidad corporal a través del desplazamiento de aire.
Pletismografía.
Los tejidos acuosos con gran disolución de electrolitos son grandes conductores eléctricos.
Verdadero
Isótopo que emite radiación gamma.
Puede ser medido mediante un contador corporal con detector de rayos gamma.
Potasio corporal total.
Futrex- 5000: compuesto por un transductor o punta que se coloca sobre la zona bicipital, y evalúa el comportamiento de la emisión infrarroja en el tejido (método de reflexión).
Interactancia infrarroja.
La valoración del área grasa obtenida por TAC se correlaciona con el perímetro de cintura, y sirve de referencia para realizar ecuaciones predictivas de poblaciones con riesgo CV.
Verdadero
Metodología:
Pesar al individuo primero en el aire y después sumergido en un tanque de agua. Se le instruye para que expulse todo el aire de los pulmones antes de llevar a cabo el pesaje en inmersión. Este sistema usa manómetros de tensión montados bajo el agua en el suelo de un tanque de acero inoxidable, y sobre éstos se ubica una superficie sobre la que se arrodilla el sujeto, o bien una silla
Hidrodensitometría.
Se registran las variaciones de emanación de una sustancia bajo la acción de un campo magnético.
Permite diferenciar los tejidos blandos (grasa, músculo y sangre) de las estructuras óseas.
La grasa se registra como una señal blanca, al igual que el tejido esponjoso de los huesos.
El tejido óseo compacto presenta color oscuro y los músculos con distintos tonos de gris.
Resonancia magnética.