CLASIFICACION DE LOS TEXTOS FUNCIONALES
1. TEXTOS ESCOLARES
2. TEXTOS PERSONALES
3. TEXTOS LABORALES Y SOCIALES
Son elementos que se anteponen a la palabra original para formar una nueva palabra.
a) Prefijos
b)Primitivas
c) Derivadas
d) Sufijos
a) Prefijos
Se elabora a partir de las ideas centrales de un texto utilizando nuestras propias palabras.
A) Títulos y subtítulos
b) Palabras Clave
c) Bosquejo
d) Síntesis
d) Síntesis
Estos son 3 ejemplos de textos funcionales escolares:
a) currículum vitae, carta poder, cuadro sinóptico
b) resumen, solicitud de empleo y esquema
c) bosquejo, mapa conceptual y síntesis
d) cuadro sinóptico, mapa conceptual y recibo.
c) bosquejo, mapa conceptual y síntesis
Es un documento mercantil en el que se hace constar alguien entregó dinero o alguna cosa a quien extiende el documento.
a) Oficio
b) Carta de petición
c) Recibo
d) Carta formal
c) recibo
Estos son tres ejemplos de palabras que contengan prefijos o sufijos griegos
a) Computadora, perro, zapato.
b) Gato, casa, autónomo
c) Televisión, geografía, psicología.
d) Telescopio, barco, corazón
c) Televisión, geografía, psicología.
Es un texto funcional social de uso privado, que es elaborado por una persona cuando, por alguna razón, no puede hacer un trámite por sí mismo, y por ello da autorización a otra para que lo realice en su nombre.
A) Recibo
b) Carta poder
c) Oficio
d) Carta de petición
b) Carta poder
Tipo de texto que consiste en la reducción de un texto conservando las ideas del autor.
A) Paráfrasis
b) Resumen
c) Bosquejo
d) Síntesis
b) Resumen
¿Cuál de las siguientes palabras es una palabra primitiva?
a) Casa
b) Casero
c) Casita
d) Casona
a) casa
Organizador gráfico que permite ordenar y visualizar el contenido de un texto empleando corchetes, flechas u otros indicadores, la secuencia lógica que sigue es de izquierda a derecha para presentar la información más relevante.
A) Esquema
b) Diagrama
c) Mapa Conceptual
d) Cuadro Sinóptico
d) Cuadro Sinóptico
Son aquellas palabras que ni proceden ni se forman de otras de nuestra lengua.
a) Sufijos
b) Primitivas
c) Derivadas
d) Prefijos
b) Primitivas
Con esta estrategia puedes organizar la información de manera jerarquizada
A) Esquema
b) Bosquejo
c) Títulos y subtítulos
d) Síntesis
A) Esquema
Clasifica si la palabra contiene prefijo o sufijo e indica cual es
pianista
sufijo
- ista = partidario, ocupación, profesión
Menciona 3 textos funcionales personales
Opciones:
curriculum vitae
carta formal
diario, correo electrónico, mensaje de texto
Identifica y destaca los vocablos, frases u oraciones básicas de un texto.
a) Títulos y subtítulos
b) Palabras Clave
c) Bosquejo
d) Síntesis
b) Palabras Clave
Presenta, de forma breve, correctamente organizada y en orden cronológico, información sobre la persona y su trayectoria académica y laboral, la que es indispensable para solicitar cualquier trabajo.
A) Carta de petición
b) carta formal
c) curriculum vitae
d) carta poder
c) curriculum vitae
Texto funcional que organiza tus propios pensamientos de manera lógica, sin una secuencia correcta.
A) Esquema
b) Diagrama
c) Bosquejo
d) Cuadro Sinóptico
c) Bosquejo
Estos son tres ejemplos de palabras derivadas
a) Niñez, amistoso, rana
b) Aire, barco, comestible
c) Sol, aterrador, enamorado
d) Escritorio, sucursal , dormitorio
d) Escritorio, sucursal , dormitorio
Clasifica la siguiente palabra: Impropio
a) tiene prefijo
b) tiene sufijo
c) tiene prefijo y sufijo
d) es palabra primitiva
c) tiene prefijo y sufijo
La palabra "impropio" viene del latín impropius y significa "que no pertenece a las características que corresponden a una persona o cosa".
Sus componentes léxicos son: el prefijo in- (no sin), pro (a favor), privo (privado), más el sufijo -io (efecto o resultado).
Que tienen en común las siguientes palabras, según su etimología o derivación ...
caprichoso, martillazo y cartero
Las tres tienen sufijo