Perfil de Egreso
Ejes Articuladores
Lenguajes
Saberes y Pensamiento Científico
Ética, naturaleza y sociedad
De lo humano y lo comunitario
Metodología aprendizaje por proyectos
Evaluación
Educación Socioemocional
Servicios de Educación Especial
100

1.El acercamiento de los estudiantes en mayor o menor medida al perfil de egreso tiene que ver con condiciones específicas tales como:

a) Calificaciones y desempeño escolar.

b) Desarrollo, contexto, ritmos y estilos de aprendizaje.

c) Ejes articuladores y especificidades.

b) Desarrollo, contexto, ritmos y estilos de aprendizaje.

100

Son ejes articuladores, excepto:

a)Inclusión, pensamiento crítico, interculturalidad crítica. 

b)Igualdad de género, apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura. 

c) Artes y experiencias estéticas, vida saludable

d) Educación física, equidad de género, vida saludable

d) Educación física, equidad de género, vida saludable

100

 ¿Qué procesos vincula el campo formativo lenguajes?

Vincula procesos graduarse de aprendizaje del español y lenguas indígenas, así como lenguajes artísticos e inglés como lengua extranjera...

100

RETO: Todo el equipo hará una hilera con objetos personales en la pista que al menos mida un metro.

Que la hilera mida un metro

100

Este campo formativo aborda la relación del ser humano con la sociedad y la naturaleza desde la comprensión crítica de los procesos sociales, políticos, naturales y culturales en diversas comunidades situadas histórica y geográficamente; ofreciendo experiencias de aprendizaje para la construcción de una postura ética que impulse el desarrollo de una ciudadanía participativa, comunitaria, responsable y democrática.

CIERTO O FALSO

CIERTO

100

Materias que se adhieren en este campo formativo:

a) Educación física, vida saludable, educación socioemocional

b) Educación socioemocional, ciencias naturales, formación cívica  y ética

c) Educación física, geografía, lenguajes

a) Educación física, vida saludable, educación socioemocional

100

Esta metodología se aprendizaje se basan en las matemáticas, que incluyen la capacidad numérica, así como las habilidades y los enfoques necesarios para interpretar y analizar información, simplificar y resolver problemas, evaluar riesgos y tomar decisiones informadas.

a) Por indagación STEAM

b) Proyectos comunitarios

c) Basado en Proyectos

a) Por indagación STEAM

100

RETO: 

Todos los integrantes del equipo bailen la Macarena

Que todos bailen

100

La educación socioemocional nos permite identificar y conocer cómo nos sentimos y también a identificar:

nuestras emociones y sentimientos

100

Es un proceso de mejora metódico con el sistema y las instituciones educativas para tratar de eliminar los distintos tipos de barreras que limitan la presencia, el, aprendizaje y la participación de los estudiantes en la vida de los centros donde son escolarizados, con particular atención aquellos más vulnerables.

a) Integración

b) Diseño Universal para el aprendizaje DUA 

c) Inclusión

c) Inclusión

200

A partir de este rasgo del perfil de egreso los estudiantes pueden mejorar sus capacidades personales y de la comunidad.

a) Valoración de sus potencialidades cognitivas, físicas y afectivas.

b)Desarrollo de habilidades motrices ubicación espacial.

c) Relaciones con sus familias y amigos.

a) Valoración de sus potencialidades cognitivas, físicas y afectivas.

200

El plan de estudios distingue ____ ejes articuladores de carácter transversal

7

200

¿Cuál es la contribución de las herramientas y construcciones sociales de lenguajes?

Expresar, informar, apelar, crear vínculos, nombrar al mundo, generar identidades, personales y grupales, desarrollar conceptos, dialogar...

200

El objeto de aprendizaje de este campo es la comprensión y explicación de los fenómenos y procesos naturales; menciona uno o algunos de estos procesos naturales: 

CUERPO HUMANO, SERES VIVOS, MATERIA, ENERGÍA, SALUD, MEDIO AMBIENTE, TECNOLOGÍA

200

¿Cuántas finalidades tiene el Campo Formativo de Ética, Naturaleza y Sociedades?

5

200

RETO

¿Sabes de alguna letrita, que si la vuelta le das, enseguida se convierte de consonante en vocal?

La letra u

200

Esta metodología es pertinente, en primer lugar, porque orienta la solución de problemas reales que hacen del proceso de aprendizaje una experiencia de aprendizaje para la vida más allá del aula. En segundo lugar, al convocar distintas perspectivas interrelacionadas en la naturaleza de los objetos de estudio (problemas) que parecieran inconexos en los criterios y métodos de las diferentes disciplinas (biología y ética), pero que guardan relación factorial exógena, que conlleva a generar distintas propuestas de solución

a) Aprendizaje basado en problemas

b) Aprendizaje Servicio

c) Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

a) Aprendizaje basado en problemas

200

Tiene como función principal retroalimentar el proceso educativo a través del diálogo y la autorreflexión para la identificación de logros y elementos a trabajar, así como trazar acciones de mejoramiento

La evaluación de los aprendizajes

200

Los estados de ánimo, los sentimientos e incluso las emociones ¿son buenas o malas?

No son buenas ni malas, simplemente muestran cierta energía que te permiten hacer cosas y te hacen sentir agrado o desagrado, pero todas cumplen funciones muy importantes en tu vida.

200

Se refiere a la condición o situación del entorno que por sus características o la manera en que se interpreta o emplea, puede limitar el ejercicio de derechos de las personas principalmente de quienes viven en condición de vulnerabilidad.

a) BAP

b) Segregación

c) Exclusión

a) BAP

300

Es uno de los rasgos del perfil de egreso que consiste en examinar criticamente las propias ideas y el valor de los puntos de vista de los demás como elementos centrales para proponer transformaciones en su comunidad.

a) Autoestima

b) Argumentación

c) Pensamiento crítico.  

c) Pensamiento crítico.

300
RETO: 

Todo el equipo se tomará de las manos y pasará un aro por sus cuerpos, sin soltarse de las manos en 30 segundos. 

Completado en al menos 30 segundos

300

¿Cuál es el objeto de aprendizaje de lenguajes?

Las experiencias y la interacción con el mundo a través del empleo de diferentes lenguajes: ampliar sus posibilidades de expresión y construir significados compartidos

300
Menciona  cuantas finalidades tiene el campo formativo saberes y pensamiento científico: 

a) 3

b) 5

C) 6

c) 6

300

¿Qué asignaturas abarca el campo formativo de Ética, Naturaleza y Sociedades?

FORMACIÓN CÍVICA Y ETICA, HISTORIA Y GEOGRAFIA

300

Objeto de aprendizaje de este campo: 

a) Las prácticas sociales de los lenguajes

b) Comprensión y explicación de los fenómenos y procesos naturales 

c) Construcción de identidad, sentido de pertenencia a diversos grupos, la conciencia de interdependencia, la conexión  emocional.

c) Construcción de identidad, sentido de pertenencia a diversos grupos, la conciencia de interdependencia, la conexión  emocional.

300

RETO: 

Todo el equipo elige una canción y canten entonados 

Todo el equipo cante

300

Se centra en el seguimiento que realicen las profesoras y profesores del proceso de aprendizaje de las y los estudiantes, esto es, del desarrollo de estos en diferentes contextos y experiencias que conciernen a su vida cotidiana

Evaluación formativa

300

RETO: 

Todo el equipo bailará la canción "Quiere que le pongan chicharrón" 

Que todo el equipo baile coordinado la canción
300

Modificaciones o adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en caso particular, para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con los demás, de todos los derechos humanos y libertadores fundamentales. 

a) DUA

b) Ajustes razonables

c) Adecuaciones curriculares

b) Ajustes razonables

400

Que todos los  integrantes del equipo representen a modo de cuadro viviente el perfil de egreso de educación básica en 2 minutos. 

Logren representar el cuadro viviente en 2 minutos 

400

La pertinencia de trabajar uno u otro eje transversal en conjunción con los contenidos o temas de reflexión lo deciden las maestras y maestros de acuerdo con: 

a) Conocimientos y experiencias 

b) La teoría y la práctica docente

c) Sus saberes y experiencias pedagógicas 

d) Saberes y conocimientos tecnicopedagógicos

c) Sus saberes y experiencias pedagógicas 

400

Todo el equipo digan un trabalenguas coordinadamente 

El juez determina si aprueba (Supervisión)

400

En la fase 2 (preescolar) de este campo formativo, menciona como se deben diseñar los ambientes de aprendizajes:

a) Proyectos basados en problemas donde ellos los resuelvan según las bases científicas

b) Jugando, que exploren interactúen y piensen por si mismos, fomentando actitudes positivas

c) Realizando experimentos científicos, con la materiales de su entorno

b) Jugando, que exploren interactúen y piensen por si mismos, fomentando actitudes positivas

400

¿Cuáles son los aprendizajes principales que se pretenden desarrollar en los alumnos en relación al campo formativo de ETICA, NATRALEZA Y SOCIEDADES?

ASPECTOS SOBRE CRISIS AMBIENTAL, RELACIONES ENTRE CULTURAS, IGUALDAD DE GÉNERO, LOS DERECHOS DE LOS NNA, CONSTRUCCIÓN DE SABERES, CONOCIMIENTOS Y VALORES QUE LE PERMITAN EL DESARROLLO DE SU AUTONOMÍA E IDENTIDAD PERSONAL Y COMUNITARIA.

400

Es una de las finalidades de este campo:

a) Convicciones, principios éticos y valores democráticos como respeto, la libertad

b) Fortalezas capacidades perceptivo, socio físico - motrices y las que deriven en el desarrollo creativo de la motricidad en relación con el cuerpo como espacio de cuidado y afecto

c) Consideren el lenguaje científico y técnico como forma de expresión oral, escrita gráfica y digital.

b) Fortalezas capacidades perceptivo, socio físico - motrices y las que deriven en el desarrollo creativo de la motricidad en relación con el cuerpo como espacio de cuidado y afecto

400

Esta metodología permite explorar el entorno inmediato de las y los alumnos con la intención de identificar diversas situaciones-problemas y construir alternativas de solución a estas mediante el trabajo colaborativo.  Experimentar creativamente la resolución de problemas sociales, culturales, pedagógicos que se presentan en los escenarios descritos.  Representar e interpretar diferentes situaciones de la realidad con los objetos y materiales a su alcance.

a) Aprendizaje por indagación STEAM

b) Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

c) Aprendizaje Servicio

b) Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

400

Este segundo momento tiene como función sustentar el otorgamiento tanto de calificaciones como de certificados de acuerdo con el juicio que hagan maestras y maestros en todo el proceso de enseñanza y aprendizaje

La acreditación

400

¿Cuál es la finalidad de educación socioemocional?

Es poner en práctica tus habilidades para lograr tu bienestar  personal y contribuir al bienestar de los demás

400

Según la OMS, son aquellas habilidades necesarias para un funcionamiento adaptativo y positivo, que permiten a las personas enfrentar de manera efectiva las demandas y retos de la vida diaria en diferentes contextos, comprenden una serie de competencias psicosociales que pueden dirigirse hacia acciones personales, para los demás o para cambiar el medio ambiente en aras de mejorar la salud, entendida como un estado de completo bienestar físico, mental y social. 

a) Habilidades para el aprendizaje

b) Competencias para la vida 

c) Habilidades para la vida

c) Habilidades para la vida

500

Uno de los aspectos centrales del plan de estudios 2022 y que se corresponde también con un aspecto importante del perfil de egreso se refiere a :

a) Reconocer la importancia de vivir en comunidad.

b) Actividades de Intercambio de ideas y experiencias.

c) Fortalecer los procesos de organización escolar.

a) Reconocer la importancia de vivir en comunidad.

500

Los ejes articuladores cruzan el mapa curricular de la educación: 

a) Inicial, preescolar, primaria y secundaria

b) Inicial, maternal, kinder, primaria

c) Inicial, kinder, primaria, secundaria, bachillerato

d) Maternal, kinder, primaria, secundaria, bachillerato

a) Inicial, preescolar, primaria, secundaria.

500

¿Cuál es el papel docente en el campo Lenguajes?

Identificar las prácticas sociales usuales o necesarias del entorno de los alumnos y alumnas, a fin de concretar los contenidos de este programa. 

Organizará las lenguas presentes en la escuela de acuerdo con el perfil sociolingüístico de los alumnos para distribuir el aprendizaje de primeras y segundas lenguas. 

500

¿De qué manera se propone el trabajo en este campo formativo? 

Poniendo en marcha proyectos comunitarios, círculos de dialogo, juegos, recorridos, situaciones problemáticas o preguntas detonadoras. A través de fichas, balanzas, calendarios, recipientes, material de construcción, etc.

500

RETO:

 COLOCAR UN ARO Y TRATAR DE QUE TODOS LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO ENTREN EN ESTE SIN CAERSE POR 10 SEGUNDOS

COMPLETAR EL RETO

500

Los contenidos de este campo se enfocan en: 

a) La enseñanza de la lengua oral y la lengua escrita. 

b) El conocimiento de sí y de los demás; la comprensión de la vida emocional y afectiva propia y en relación con otros: el cuidado de la salud individual y comunitaria, etc.

c) Construcción de una postura ética que impulse el desarrollo de una ciudadanía participativa, responsable y democrática.

b) El conocimiento de sí y de los demás; la comprensión de la vida emocional y afectiva propia y en relación con otros: el cuidado de la salud individual y comunitaria, etc.

500

El enfoque de esta Metodología se trata de una propuesta educativa basada en la experiencia que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado, en el que los alumnos se desarrollan y aprenden al trabajar sobre necesidades reales del entorno con el objetivo de mejorarlo”

a) Aprendizaje basado en problemas

b) Aprendizaje Servicio

c) Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

b) Aprendizaje Servicio

500

Estrategia didáctica que se genera de un aspecto central de la evaluación formativa

Trabajar con el error de las y los estudiantes

500

¿Cómo te ayuda la educación socioemocional?

Es aprender a identificar las emociones, en ti mismo y en los demás, para poder regularlas y conseguir la felicidad y el bienestar

500

RETO: 

El equipo formados en hilera, cada uno dirá una palabra según la letra del abecedario que les toque

Con la letra P

M
e
n
u