Son las dos posturas contrarias en el debate de la epistemología moderna (s. XVII-XVIII). Los primeros sostenían que el conocimiento se fundamenta en la razón y los segundos que el conocimiento deriva de la experiencia sensible.
¿Qué son el racionalismo y el empirismo?
Son los términos que usaba Kant para diferenciar, respectivamente, entre las cosas tal como se nos presentan (ya estructuradas por nuestras facultades a priori) y las cosas tal como son en sí mismas (que nunca podremos conocer).
¿Qué son el fenómeno y el noúmeno?
¿Qué es la Crítica del juicio?
Estos dos "bandos" representan bifurcación de la filosofía alemana después de Kant. Los primeros buscan un principio fundamental o absoluto que resuelva las contradicciones del sistema kantiano (p. ej. el Yo, la Naturaleza o la Idea absoluta). Los segundos afirman que la esencia del mundo es una fuerza irracional a la que toda la realidad está sometida (incluyendo la razón misma).
¿Qué son el idealismo alemán y el "irracionalismo" alemán?
¿Qué es el arte para Kant?
Son creaciones humanas que generan un tipo específico de placer (desinteresado, universal, necesario y dotado de una finalidad sin fin) que juzgamos como "bello".
Filósofos presocráticos (s. VI a. C.) que establecieron la contraposición entre ser y devenir. El primero es famoso por la doctrina del devenir o cambio incesante ("todo fluye", "nadie se baña dos veces en el mismo río"). El segundo, en cambio, sostenía que lo único verdadero es el ser (único, indivisible, imperecedero, homogéneo, inmóvil y permanente).
¿Quiénes son Heráclito y Parménides?
Es el término que usaba Kant para referirse al tipo de "conocimiento que se ocupa, en general, no tanto de objetos, como de nuestra manera de conocer los objetos, en la medida en que ha de ser posible a priori." Se diferencia de lo empírico (relativo a las impresiones sensibles que constituyen el contenido de la experiencia) porque se refiere únicamente a la forma de la experiencia.
¿Qué es lo trascendental?
En este tipo de experiencias, lo que experimentamos son nuestras propias facultades de conocer “jugando libremente”, sin que importe la referencia a un objeto.
Este juego libre entre nuestras facultades nos genera el sentimiento de que “funcionan bien” (de ahí el placer característico asociado a este tipo de experiencias).
¿Qué son las experiencias estéticas?
Es el término que utilizó Schopenhauer para nombrar al noúmeno o esencia irracional del mundo: una fuerza o deseo ciego, incesante e insaciable de ser.
¿Qué es la voluntad?
¿Qué es el arte para Schopenhauer?
Es (junto con el ascetismo y la teoría), una de las vías que nos permiten romper momentáneamente con nuestra esclavitud a la voluntad, ya que el arte nos eleva a la contemplación desinteresada del mundo.
El genio es aquel artista capaz tanto de crear como de comprender este tipo de obras.
Son los dos filósofos más importantes de la antigüedad. Para explicar el origen de los conceptos, el primero desarrolló la "teoría de las ideas", según la cual los seres sensibles son "copias" que participan de arquetipos ideales. Por su parte, el segundo, que fue alumno del primero, se opuso a las ideas de su maestro a través de su teoría de la "sustancia y el accidente".
¿Quiénes son Platón y Aristóteles?
De acuerdo con la teoría de la experiencia de Kant, son las facultades involucradas en nuestro conocimiento. la primera organiza las impresiones sensibles en formas a priori (espacio y tiempo). La segunda aplica operaciones lógicas (categorías) para determinar las impresiones sensibles. La tercera tiene esquemas que permiten "temporalizar las categorías" (para saber cuándo aplicarlas). La última no produce conocimiento, pero orienta el proceso a través de Ideas puras (el Yo, el mundo como totalidad y Dios).
¿Qué son la sensibilidad, el entendimiento, la imaginación y la razón?
En la primera interactúan nuestra imaginación y nuestro entendimiento. En la segunda interactúan nuestra imaginación y nuestra razón.
¿Qué son la experiencia de lo bello y de lo sublime?
¿Qué son lo apolíneo y lo dionisiaco?
Las dos formas o estilos del arte griego según Nietzsche, que expresan la polaridad básica de la realidad.
Lo apolíneo representa el orden racional, claro y equilibrado (el "principio de individuación" que organiza los objetos) que caracteriza, por ejemplo la escultura y la arquitectura clásicas. (Lo apolíneo correspondería al "fenómeno" en Kant y a la "representación" de Schopenhauer).
lo dionisiaco representa las fuerzas salvajes de la naturaleza, el desorden, la ebriedad (el caos creador y destructor que disuelve los límites), expresado a través de la música y el baile de los festivales dedicados a Dionisio. (Lo dionisiaco correspondería al "noúmeno" en Kant y a la "voluntad" de Schopenhauer).
El drama trágico representaría la síntesis de lo apolíneo y lo dionisiaco.
¿Qué es el arte para Nietzsche?
La "actividad genuinamente metafísica del hombre".
Conocida también como "teoría del conocimiento", es la rama de la filosofía que investiga la naturaleza, fundamento y límites del conocimiento humano.
¿Qué es la epistemología?
La conclusión de la Crítica de la Razón Pura es que esta rama de la filosofía no puede fundamentarse como ciencia estricta, pero sí puede tener una función ética (que Kant va a desarrollar en la Crítica de la Razón Práctica).
Son los dos tipos de lo sublime. El primero tiene que ver con la fuerza desatada de la naturaleza y nos permite experimentar nuestra libertad. El segundo tiene que ver con la inmensidad de la naturaleza y nos permite experimentar la idea de un universo infinito.
¿Qué son lo sublime dinámico y lo sublime matemático?
Es el método característico de la filosofía hegeliana, basado en la confrontación de ideas o tesis contrarias y su superación mediante síntesis progresivas.
Convencionalmente, se lo expone con el esquema triádico: tesis - antítesis -síntesis (aunque no son términos del propio Hegel).
¿Qué es la dialéctica?
¿Qué es el arte para Hegel?
Es la primera forma en la que el Espíritu se expresa y conoce a sí mismo en su proceso de auto-descubrimiento, a través de la materia sensible.
Por ello, es "algo del pasado", que más adelante será superado por la religión y, finalmente, la filosofía.
Explique la diferencia entre Platón y Aristóteles con donas.
Según Platón, todas las donas participan de una dona (o "doneidad") ideal, de la que cada dona sensible sería una copia imperfecta. Según Aristóteles, en cambio, cada dona individual contiene la esencia de la doneidad en sí misma porque es resultado de la combinación entre una materia (p. ej. la masa) y una forma específicas de la dona (p. ej. una forma toroidal).
¿De donde era Kant?
¡De Monterrey! (Könisberg, Prusia)
Según Kant, ¿qué quiere decir que algo te genere placer aunque no te lo quieras comer ni coger?
Que ese algo es bello (porque los auténticos juicios de belleza son desinteresados).
Entre los filósofos alemanes que vimos, nombre a todos los que tienen bigote.
Nietzsche
¿Cuál es la jerarquía del arte según Hegel?
En orden de perfección: arquitectura, escultura, pintura, música y poesía.