Los seres humanos:
a. Somos organismos procariotas animales
b. Somos eucariotas heterótrofos con presencia de tejidos
c. Nos diferenciamos de las plantas en el tipo celular, nosotros eucariota, ellas procariota
d. Pertenecemos al reino animal, que es el único que tiene organismos heterótrofos
b. Somos eucariotas heterótrofos con presencia de tejidos
¿Cómo se llama la expresión o manifestación física de una o más características determinadas genéticamente? Ejemplos: pelo lacio, piel blanca, ojos azules.
a. Genotipo
b. Fenotipo
c. Genoma
d. Genes
b. Fenotipo
La siguiente capa de la Tierra se encuentra en estado líquido:
a. El núcleo externo.
b. El núcleo interno.
c. La corteza oceánica
d. El manto externo.
a. El núcleo externo.
Una de estas NO es una relación INTERESPECÍFICA dentro de un ecosistema:
a. Simbiosis
b. Familiar
c. Depredación
d. Parasitismo
b. Familiar
¿Dónde se produce el intercambio de gases en el aparato respiratorio?
a. En los bronquios.
b. En los alveolos.
c. En la pleura.
d. En el diafragma
b. En los alveolos.
¿Cuántas células hijas se obtienen al final de la mitosis?
a. Una
b. Dos
c. Tres
d. Cuatro
b. Dos
En los seres humanos, la formación de hoyuelos es una característica dominante. Puede una pareja con ambos miembros SIN hoyuelos tener un hijo con hoyuelos?
a. Sí, porque uno de los progenitores puede ser heterocigótico
b. No, porque ninguno de los progenitores es homocigótico
c. No, porque ninguno de los progenitores tiene el alelo dominante
d. Sí, porque ambos progenitores tienen el alelo dominante
c. No, porque ninguno de los progenitores tiene el alelo dominante
La litosfera está formada por:
a. La corteza y la parte inferior del manto.
b. La parte superior del manto.
c. La corteza continental y la corteza oceánica.
d. La corteza, tanto oceánica como continental, y el manto superior rígido
d. La corteza, tanto oceánica como continental, y el manto superior rígido
¿Cómo se llama al proceso mediante el cual los organismos con rasgos exitosos sobreviven para transmitir esos rasgos a sus descendientes?
a. Extinción
b. Evolución
c. Herencia intermedia
d. Selección natural
d. Selección natural
¿Cuáles de los siguientes órganos forman parte del tubo digestivo?
a. Esófago, estómago e hígado.
b. Esófago, estómago y páncreas.
c. Esófago, estómago e intestino delgado.
d. Esófago, estómago y glándulas salivales.
c. Esófago, estómago e intestino delgado.
¿Qué característica diferencia la meiosis de la mitosis?
a. La meiosis produce células idénticas.
b. La mitosis ocurre solo en organismos unicelulares.
c. La meiosis reduce a la mitad el número de cromosomas.
d. La mitosis siempre produce gametos.
c. La meiosis reduce a la mitad el número de cromosomas.
En los conejos, el alelo que determina el color de pelo marrón (M) es dominante sobre el del pelo blanco (m). Al cruzar dos conejos marrones nacen doce crías: nueve marrones y tres blancas. ¿Cuál de estos es el genotipo de los progenitores?
a. Mm x MM
b. MM x MM
c. mm x MM
d. Mm x Mm
d. Mm x Mm
Como consecuencia de la fusión total o parcial de las rocas del manto se origina:
a. La lava.
b. La dorsal oceánica.
c. El magma.
d. La subducción
c. El magma.
Un conjunto de organismos semejantes, que pueden reproducirse entre sí y dan lugar a individuos fértiles es...
a. Una población
b. Una comunidad
c. Una especie
d. Un ecosistema
c. Una especie
La fecundación se produce:
a. Tras la formación del cigoto.
b. Mediante la unión de los gametos.
c. Siempre que se tienen relaciones sexuales.
d. Inmediatamente después de la menstruación.
b. Mediante la unión de los gametos.
¿Cuál de estas afirmaciones sobre la MITOSIS no es correcta?
a. Sirve para la reproducción asexual
b. Sirve para la renovación de tejidos y el crecimiento
c. Sirve para la reproducción sexual, porque por este proceso se forman los gametos
d. Produce células idénticas a la célula madre
c. Sirve para la reproducción sexual, porque por este proceso se forman los gametos
¿Qué secuencia de ARN mensajero es complementaria a la siguiente secuencia de ADN?
A T C C G A T G G
a. A T C C G A T G G
b. A U C C G A U G G
c. U A G G C U A C C
d. T A G G G T A C C
c. U A G G C U A C C
5. ¿Cuál de las siguientes estructuras se forma en zonas de subducción?
a. Fosas oceánicas
b. Dorsales oceánicas
c. Cordilleras
d. Rift continentales
a. Fosas oceánicas
La teoría propuesta por Aristóteles, que sostiene que la vida se origina a partir de materia inerte, y que fue refutada por Pasteur se denomina:
a. Creacionismo
b. Generación espontánea
c. Panspermia
d. Fijismo
b. Generación espontánea
Los antibióticos se utilizan para tratar las enfermedades producidas por:
a. Bacterias.
b. Virus.
c. Hongos.
d. Protozoos.
a. Bacterias.
En la meiosis se forman:
a. Cuatro células hijas con los mismos cromosomas que la madre.
b. Dos células hijas con los mismos cromosomas que la madre.
c. Dos células hijas con la mitad de cromosomas que la madre.
d. Cuatro células hijas con la mitad de cromosomas que la madre.
d. Cuatro células hijas con la mitad de cromosomas que la madre.
La especie humana es genéticamente:
a. Diploide con 46 cromosomas, de los que 2 son cromosomas sexuales
b. Haploide con 45 cromosomas, de los que 1 es el cromosoma sexual
c. Diploide con 46 cromosomas no sexuales y 2 cromosomas sexuales
d. Haploide con 22 cromosomas no sexuales y un cromosoma sexual
a. Diploide con 46 cromosomas, de los que 2 son cromosomas sexuales
Supón la existencia de cuatro eventos en un corte geológico, denominados A, B, C y D. Indica cuál de las siguientes oraciones es correcta:
a. Si A es el evento más antiguo, habrá modificado a B, C y D.
b. Si B es el evento más reciente, no habrá modificado a ningún otro evento.
c. Solo el evento más reciente no ha sido alterado por ningún otro.
d. Solo el evento más antiguo puede alterar a todos los demás.
c. Solo el evento más reciente no ha sido alterado por ningún otro.
En un ecosistema, el nicho ecológico es:
a. La zona donde vive un organismo.
b. El conjunto de todos los factores bióticos y abióticos.
c. La función y el modo de vida de un organismo.
d. El número de individuos en cada nivel trófico.
c. La función y el modo de vida de un organismo.
¿Qué tipo de células descubrió el español Santiago Ramón y Cajal, lo que le valió el Nobel de Medicina en 1906?
a. Glóbulos blancos
b. Neuronas
c. Eucariotas
d. Células madre
b. Neuronas