Contextualización de la globalización de los mercados y la producción
Formas de incremento de la rentabilidad y crecimiento de las utilidades
Estrategias globales
Decisiones básicas para el ingreso
Alianzas estratégicas globales
100

¿Qué ha cambiado en los últimos 50 años en relación con el comercio internacional?

a) Las barreras contra el comercio y la inversión internacionales se han fortalecido. 

b) Las compañías nacionales han reducido su enfoque en los mercados globales. 

c) Las barreras contra el comercio y la inversión internacionales están desapareciendo.

d) Las compañías extranjeras han enfrentado mayores restricciones para ingresar a los mercados internos.

c) Las barreras contra el comercio y la inversión internacionales están desapareciendo. 

100

¿Cuál es uno de los factores clave al considerar la estrategia en el entorno global?

a) Economía debido a la ubicación

b) Marketing local

c) Costos de envío

d) Publicidad internacional

d) Enfoque en el mercado local

a) Economía debido a la ubicación

100

A qué tipo de presiones competitivas se enfrentan las compañías en el mercado

a) Reducir costos e incrementar precios

b) Sensibilidad a lo local y creación de valor

c) Reducir costos y sensibilidad a lo local

d) Creación de valor

d) Compra centralizada

a) Reducir costos e incrementar precios

100

Cuando una compañía busca expandirse internacionalmente, cuáles son las tres decisiones básicas que tiene que tomar: 

a) a que mercados extranjeros deben ingresar, cuando debe hacerlo y en qué escala. 

b) la tasa de cambio, y la economía del país. 

c) la estabilidad económica de la empresa, la tasa de cambio y la situación política del país. 


a) a que mercados extranjeros deben ingresar, cuando debe hacerlo y en qué escala.

100

Si una compañía está aplicando estrategias de estandarización global o transnacional. ¿Es el modo de ingreso “Concesión de licencias” más apto, cuando intentar tener economías de escala y de ubicación? 

a) Verdadero 

b) Falso

b) Falso

200

¿Cuál de las siguientes tendencias se menciona en el texto como un resultado de la eliminación de barreras comerciales?

a) El volumen del comercio internacional ha disminuido en comparación con la producción mundial. 

b) El comercio mundial ha aumentado 20 veces desde 1970 hasta 2005.

c) La inversión extranjera directa se ha reducido en todo el mundo. 

d) Las regulaciones para las compañías extranjeras se han vuelto más restrictivas.

b) El comercio mundial ha aumentado 20 veces desde 1970 hasta 2005.

200

¿Qué se refiere al aprovechamiento de las capacidades de las subsidiarias globales en la estrategia global?

a) Estrategia de precios

b) Descentralización total

c) Desarrollo de productos globales

d) Enfoque en el mercado local

c) Desarrollo de productos globales

200

Estrategia con alta sensibilidad a las preferencias del consumidor, se enfoca en transformar los bienes y servicios para adaptarlos a las exigencias del mercado

a) Estrategia de Adecuación local

b) Estrategia de Estandarización

c) Estrategia de creación de valor

d) Estrategia de Adaptación

a) Estrategia de Adecuación local

200

¿Cuáles son algunas de las ventajas del primer participante o pionero al ingresar a un nuevo mercado? 

a) Mayor probabilidad de supervivencia en el mercado.

b) Capacidad para aprovechar la curva de experiencia antes que los competidores.

c) Reducción de costos derivados del cambio de clientes.

d) Facilidad para aprovechar inversiones en la educación del cliente.

e) Establecer relaciones a largo plazo con los clientes.

b) Capacidad para aprovechar la curva de experiencia antes que los competidores.

200

2. McDonald’s en una de sus estrategias globales, ha establecido reglas estrictas respecto de la forma en la cual sus aliados y socios internacionales deben operar un restaurante. Las reglas se extienden también al control del menú, los métodos de cocinar, las políticas de contratación del personal, el diseño y la ubicación del restaurante. La firma también organiza la cadena de suminsitro y les proporciona capacitación administrativa y ayuda financiera. ¿Que tipo de estrategia de modo de ingreso, se está describiendo para el restaurante? 

a) Concesión de licencia 

b) Exportación 

c) Concesión de franquicia

d) Joint Ventures 


c) Concesión de franquicia

300

¿Qué efecto ha tenido la globalización en la producción y los mercados?

a) El comercio internacional ha disminuido en comparación con la economía mundial. 

b) La inversión extranjera directa ha disminuido en comparación con el comercio mundial. 

c) El valor de la inversión extranjera directa ha aumentado significativamente en todo el mundo.

d) El comercio internacional se ha mantenido estable en comparación con la producción mundial.

c) El valor de la inversión extranjera directa ha aumentado significativamente en todo el mundo. 

300

¿Cuál de las siguientes NO es una de las formas de lograr economías de escala a través del volumen global?

a) Estándares globales

b) Producción localizada

c) Coordinación centralizada

d) Compra centralizada


a) Concesión de licencia 

b) Exportación 

c) Concesión de franquicia

d) Joint Ventures 

b) Producción localizada

300

Cuál es la principal razón por la que una empresa se ve obligada a cambiar su estrategia actual y adoptar una estrategia transnacional

a) Creación de valor

b) Estandarización de producto

c) Reducción de Costos

d) Presencia de competidores agresivos

d) Presencia de competidores agresivos

300

3) ¿Cuál es uno de los riesgos asociados con el ingreso en pequeña escala a un mercado? 

a) Mayor probabilidad de perder oportunidades de expansión en otros mercados.

b) Mayor exposición a la competencia de instituciones financieras locales.

c) Dificultad para atraer clientes potenciales en el mercado extranjero.

d) Pérdida de recursos económicos significativos.

e) Limitación de la capacidad de recopilar información sobre el mercado extranjero.


a) Mayor probabilidad de perder oportunidades de expansión en otros mercados.

300

En cuál estrategia de modo de ingreso a un mercado extranjero NO es una desventaja la falta de control sobre la tecnología 

a) Concesión de licencias 

b) Exportación

c) Empresa colectiva 50/50

d) Ninguna de las anteriores 

b) Exportación

400

Según Michael Porter, ¿cuál de los siguientes factores es un atributo importante de la ventaja competitiva nacional en una industria?

a) Nivel de inversión extranjera directa. 

b) Dotación de factores, como mano de obra capacitada y recursos naturales.

c) Cantidad de exportaciones de productos terminados. 

d) Tamaño del mercado de consumidores nacionales.

b) Dotación de factores, como mano de obra capacitada y recursos naturales.

400

¿Qué implica la estrategia de “economía debido a la ubicación” en el contexto de la estrategia global?

a) Enfoque en la producción local

b) Estándares globales

c) Descentralización completa

d) Compra centralizada

a) Enfoque en la producción local

400

Cuando las compañías aplican la estrategia  ______  buscan incrementar la rentabilidad mediante reducción de costos a esacala global y para ello estandarizan sus productos

a) Estandarización

b) Internacional

c) Transnacional

d) Adecuación

a) Estandarización

400

¿Qué factores pueden influir en el atractivo de un país como mercado potencial para una empresa internacional? 


a) El número de consumidores y la estabilidad política.

b) La expansión geográfica de la empresa y la diversidad cultural del país.

c) La calidad de los productos de la competencia local y el tamaño del mercado.

d) La tasa de inflación y la legislación laboral del país.

e) La presencia de competidores internacionales y la disponibilidad de recursos naturales.

a) El número de consumidores y la estabilidad política.

400

La compañía francesa Groupe SEB adquiere el 99,4% de Imusa. La compañía manufacturera de productos para cocina, hogar y cuidado personal, consolida su presencia como la compañía más grande en la región andina en su segmento, luego de adquirir el 99,4% de Industrias Metalúrgicas Unidas, Imusa. ¿Qué tipo de estrategia de modo de ingreso está realizando Groupe Seb para su entrada al mercado colombiano? 

a) Concesión de licencias 

b) Subsidiaria totalmente controlada

c) Empresa colectiva 99/1

d) Ninguna de las anteriores

b) Subsidiaria totalmente controlada


500

¿Por qué es importante la demanda local en el contexto de la ventaja competitiva nacional?

a) La demanda local no influye en la calidad de los productos fabricados internamente. 

b) Las compañías tienden a ignorar las necesidades de sus clientes más cercanos. 

c) La demanda local puede impulsar a las compañías a mejorar la calidad y la innovación.

d) La demanda local no tiene impacto en la competitividad de una industria.

c) La demanda local puede impulsar a las compañías a mejorar la calidad y la innovación.

500

¿Qué implica la estrategia de “aprovechamiento de las capacidades de las subsidiarias globales” en la administración estratégica?

a) Foco en la producción local

b) Centralización completa

c) Utilización de recursos y conocimientos locales

d) Ignorar las subsidiarias

c) Utilización de recursos y conocimientos locales

500

Qué debe tener en cuenta principalmente una compañía para responder a las presiones de ser localmente sensible

a) Costos y alcance 

b) Gustos y preferencias 

c) Capacidad de diferenciación y adaptación de mercadotecnia

d) Exigencias del gobierno

c) Capacidad de diferenciación y adaptación de mercadotecnia

500

¿Cuál es una de las ventajas de ingresar a un mercado en pequeña escala? 

a) Mayor capacidad para atraer clientes potenciales.

b) Mayor flexibilidad estratégica para expandirse en otros mercados.

c) Limitación de la exposición al mercado extranjero.

d) Mayor probabilidad de capturar las ventajas del primer participante.

e) Reducción de la competencia con instituciones financieras locales.


c) Limitación de la exposición al mercado extranjero.


500

El modo de ingreso depende hasta cierto grado de la naturaleza de su competencia distintiva. Si esta competencia se deriva del control de un conocimiento tecnológico patentado, se deben de evitar en lo posible los arrelos de licencias y de joint ventures con el fin de minimizar el riesgo de perder el control de esa tecnología. Indique si la afirmación anterior es verdadera o falsa. Explique 

a) Verdadero

b) Falso 


a) Verdadero

M
e
n
u