1
2
3
100

¿La discapacidad es una enfermedad?

La discapacidad no es una enfermedad, es una situación que puede desaparecer si eliminamos las barreras del entorno. Un ejemplo concreto: las personas ciegas, sordas, usuarias de silla de ruedas, están en su mayoría perfectamente sanas y su "discapacidad" sólo surge cuando no hay lectores de pantalla, braile, sitios web accesibles, rampas, baños accesibles, intérpretes de lengua de señas, programas de televisión o videos con subtítulos, que les aseguren su inclusión plena en igualdad de oportunidades 

100

¿Una persona con discapacidad es incapaz de participar?

La persona con discapacidad es capaz de trabajar, estudiar, ejercer su ciudadanía y tomar decisiones, si disminuimos o eliminamos las barreras del entorno y entregamos un buen apoyo social para esta inclusión. La discapacidad no es un impedimento, es una diferencia. 

100

¿Es correcto decir personas con capacidades diferentes?

El término es muy impreciso y poco adecuado. Todos tenemos capacidades diferentes tengamos o no tengamos una discapacidad.

200

¿Es correcto el término "Personas con discapacidad"?

Sí, ya que pone a la persona en primer lugar y en segundo término a la discapacidad, siento ésta una más de sus características, en lugar de lo que la define.

200

¿Son correctos los términos "Cieguito, invidente o minusválido"?

No, haciendo uso de lenguaje inclusivo, lo correcto sería: Persona con discapacidad visual o persona ciega.

200

¿Son correctos los términos "Sordo, sordomudo o sordito"?

No, haciendo uso de lenguaje inclusivo, lo correcto sería: Persona con discapacidad auditiva o persona sorda

300

¿Son correctos los términos "Inválido, discapacitado o cuadripléjico"?

No, haciendo uso de lenguaje inclusivo, lo correcto sería: Persona con discapacidad física

300

¿Son correctos los términos “Mongolito, deficiente, retrasado o discapacitado mental”?

No, haciendo uso de lenguaje inclusivo, lo correcto sería: Persona con discapacidad intelectual

300

¿Qué son los Centros de Atención Múltiple?

Es un servicio educativo donde se brinda atención escolarizada integral a niños, niñas y jóvenes con discapacidad, discapacidad múltiple o trastornos graves del desarrollo, condiciones que dificultan su ingreso en escuelas regulares; en el CAM, la práctica educativa de sus profesionales se enmarca en el Plan y los Programas de estudio vigentes de Educación Inicial, Educación Básica (Preescolar, Primaria y Secundaria) y se atiende a población desde los 43 días de nacidos hasta los 18 años; mientras que en CAM Laboral se promueve la Formación para la Vida y el Trabajo de jóvenes entre 15 y 22 años de edad, a través del desarrollo de competencias laborales..."

400

¿A qué se refiere "accesibilidad"?

Tradicionalmente, al hablar de accesibilidad únicamente se tenía en cuenta la infraestructura, el urbanismo y los medios de transporte. Hoy en día ésta debe ser una característica de todos los entornos, productos y servicios, incluyendo los llamados virtuales. La Estrategia Nacional de Educación Inclusiva (ENEI) refiere que la educación inclusiva debe implementar otras acciones como la accesibilidad, porque es un requerimiento básico para evitar el aislamiento, la exclusión, la discriminación y la segregación de las personas, en cualquier ámbito de la vida (SEP, 2019: 10) 

400

¿Qué son las BAP?

Aquellos factores que dificultan o limitan el pleno acceso a los derechos, y en especial al derecho a la educación y a las oportunidades de aprendizaje de alumnos. Surgen de la interacción entre las y los estudiantes, y los contextos que involucran las normas y políticas, la configuración de la estructura cultural y de valores, así como de las prácticas actitudinales, culturales y didácticas generadas en el entorno educativo, así como las circunstancias sociales y económicas que impactan sus vidas. (SEP, 2019: 109-110)

400

¿Qué es el DUA?

Es un marco educativo que reconoce que todos los niños, niñas y adolescentes aprenden de diversas maneras y se benefician de técnicas de aprendizaje diferenciadas en el aula.

Esencialmente, se aplica a las prácticas, espacios y materiales educativos, buscando adaptarse a las diferencias y estilos de aprendizaje individuales en entornos escolares flexibles. 

UNICEF

M
e
n
u