Permiten representar y categorizar una serie de condiciones para la solución de un problema
Árbol de decisiones
¿Cuándo se tiene mayor eficiencia?
Cuando se utilizan adecuadamente los factores, en el momento oportuno, al menor costo posible y cumpliendo con las normas de calidad requeridas.
¿Qué son los niveles de atención en salud?
Son una forma organizada de clasificar los recursos del sistema de salud en 3 niveles de atención.
¿Por qué es importante realizar revisiones de forma sistemática?
Para asegurar la validez de los resultados.
1er y 5to nivel de evidencia.
1er: revisiones sistemáticas y metaanálisis.
5to: opinión de expertos.
¿Cuándo se logra una mayor eficacia?
En medida que las etapas necesarias para arribar a esos objetivos, se cumplan de manera organizada y ordenada sobre la base de su prioridad e importancia.
¿En dónde se tratan los problemas más comunes de la población?
En el primer nivel de atención en salud.
¿Qué debe especificar una pregunta bien definida?
El tipo de participantes, el tipo de intervenciones y el tipo de resultados relevantes para la investigación.
Etapas de generación de un árbol de decisión.
1. Inducción del árbol.
2. Clasificación.
Diseño de estudios clínicos.
Formulación de ensayos y estudios de observación en investigaciones médicas o clínicas en seres humanos.
Métodos y tecnologías utilizados en el segundo nivel de atención en salud.
-Encamamiento.
-Servicio de laboratorio.
-Radiología.
Utilizan métodos no óptimos para buscar información, sin especificar el proceso y evaluación de la investigación.
Revisiones narrativas.
Componentes de un árbol de decisiones y qué representan.
Nodo: idea a partir de la cual se inicia el proceso de clasificación.
Rama: modificaciones o valores de la idea.
Hojas: posibles decisiones.
Número de pacientes que deben recibir una intervención médica durante un lapso de tiempo para producir un resultado benéfico.
Finalidad del primer nivel de atención en salud.
Promover la salud, prevenir y resolver las necesidades más frecuentes de salud de la población, utilizando métodos y tecnologías sencillas.
Investigaciones clínicas que permiten al lector integrar toda información válida sobre diferentes estudios para tener una base para la toma de decisiones.
Revisiones sistemáticas
¿Qué nos permiten los niveles de evidencia?
Clasificar, jerarquizar y valorar la evidencia disponible.
¿Qué es el "número necesario para dañar"?
Es la estimación del número de personas que necesitan recibir un medicamento por un tiempo especifico para presentar un efecto secundario indeseado.
Responsabilidad del tercer nivel de atención en salud.
Atención directa de la demanda de la población y de las referencias provenientes del primer o segundo nivel de atención.
Análisis estadístico de una amplia serie de análisis de resultados de estudios individuales con el objetivo de integrar sus hallazgos.
Metaanálisis.