¿Cuál es la definición común de la factura y el ticket?
Ambos son documentos que justifican una compra o venta de un producto o servicio.
¿Cuántos tipos de facturas electrónicas hay? Nómbralos.
1. Factura en formato estructurado
2. Factura en formato no estructurado
¿Cómo se puede garantizar la autenticidad de un documento en papel?
Firma manuscrita de una persona o el sello y la firma de una empresa y su administrador.
Ejemplos de trámites telemáticos.
Trámites bancarios, trámites con la Administración Pública o Autonómica, consulta de información, contratación de viajes, etc.
¿Qué es un virus informático?
Un virus informático es cualquier programa que se crea con el objetivo de alterar el funcionamiento normal de un dispositivo informático sin que sea necesario el permiso o el conocimiento del usuario.
¿Cuáles son las tres características de las facturas?
1. Legibilidad
2. Autenticidad de origen
3. Integridad
¿Qué significa que una factura esté en formato estructurado?
Los datos que contienen se pueden generar automáticamente por sistemas informáticos diseñados para esa finalidad.
¿Para qué sirve la firma?
La firma es la herramienta que certifica que las partes asumen las condiciones de un contrato o acuerdo.
¿Qué es un banco virtual?
Entidad bancaria sin oficina física que opera a través de la red.
¿Qué es un hacker o pirata informático?
Individuo que se dedica a programar software específico para acceder a ordenadores ajenos con fines no lícitos.
¿Cuál es el significado de "integridad" en el contexto de las características de las facturas?
La palabra integridad se refiere a que se debe garantizar que el contenido de la factura no ha sido modificado.
Numera las doce ventajas de las facturas electrónicas vistas en la unidad.
Ahorro de costes.
Mejora de la eficiencia.
Puede integrarse con aplicaciones de gestión interna de la empresa.
Se optimiza la tesorería.
Se obtiene información en tiempo real.
Se reducen los tiempos de gestión.
Es más ágil la toma de decisiones.
La contabilidad y administración están automatizadas.
Se disminuyen los costes de la facturación en papel.
Se controlan las acciones erróneas.
Hay un uso eficaz de los recursos financieros.
Se agilizan los flujos de las transacciones.
Menciona y describe las técnicas para poder firmar un documento e identificar a los usuarios.
Código secreto: supone una combinación de letras y números que solo conoce el usuario.
Biometría: consiste en identificar a una persona a través de su huella digital, el iris del ojo, las características del rostro o la voz.
Tarjetas de coordenadas, ya en desuso. Era muy utilizada hasta hace poco tiempo como único sistema por las entidades bancarias.
Firmando con un lápiz electrónico, se utiliza en algunos comercios aún al comprar con una tarjeta de crédito.
Ventajas de la banca electrónica.
La principal ventaja es la posibilidad de efectuar operaciones bancarias sin tener que desplazarse físicamente hasta la entidad, esto hace que suba la productividad y que se ahorre tiempo en gestiones. Además, también permite ofrecer productos y servicios especializados para cada cliente según el perfil que confieran.
¿Qué es la deep web?
Una parte de la propia red internet no indexada por los motores de búsqueda.
¿Cuáles son las dos diferencias principales entre ticket y factura ordinaria?
1. El ticket no muestra los datos del receptor, la factura sí (nombre o razón social, NIF/CIF, domicilio).
2. El ticket no especifica la base imponible ni el producto en detalle, la factura sí.
Nombra y define los diferentes programas que hemos visto en la unidad para crear facturas electrónicas.
Contasimple Windows: es un programa de contabilidad básica sencillo, que permite crear facturas a partir de plantillas, así como calcular impuestos, albaranes y diferentes tareas de gestión de negocio.
Express Invoice: se trata de un software de facturación con versión gratuita que contempla diferentes funciones, como el envío de facturas, la realización de informes y la gestión de gastos y cobros.
FactuSOL: se trata de uno de los programas más utilizados, incluye un amplio menú para la gestión de facturas y del negocio en general. A través del mismo se pueden gestionar varias empresas.
Odoo: Suite de aplicaciones de gestión empresarial que reúne una gama de herramientas de fácil uso para optimizar y rentabilizar negocios. Objetivo principal es englobar en un único software todas las herramientas que necesita una empresa para la operativa de los principales departamentos.
Define los tres tipos de firmas electrónicas.
Firma electrónica: conjunto de datos en forma electrónica, consignados junto a otros asociados con ellos que pueden ser utilizados como medio de identificación.
Firma electrónica avanzada: es la firma electrónica que permite al firmante y detectar cualquier cambio posterior de los datos firmados. Está vinculado a quien firma de manera única y a los datos a los que se refiere y ha sido creada por medios que el firmante para mantener bajo su exclusivo control.
Firma electrónica reconocida: es la firma electrónica avanzada que se basa en un certificado reconocido y que es generada mediante un dispositivo seguro de creación de firma. La firma electrónica reconocida tendrá respecto de los datos consignados en forma electrónica el mismo valor que la firma manuscrita en relación con los consignados en papel.
Dos ejemplos de trámites que se pueden realizar desde la sede electrónica de la Seguridad Social.
Obtención de un número de la SS.
Presentación la petición de baja por maternidad o paternidad.
¿Qué tipo de virus tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo?
Gusano
¿Cuáles son los campos obligatorios de las facturas?
1. Número de factura.
2. Fecha de expedición de la misma.
3. Razón social o nombre del emisor y receptor.
4. NIF o CIF del emisor y receptor de la factura.
5. Domicilio del emisor y del receptor.
6. Base imponible, describiendo los conceptos de las operaciones.
7. Tipo impositivo aplicado.
8. Cuota del IRPF o cuota tributaria.
9. Fecha de prestación del servicio si es diferente a la de la expedición de la factura.
¿Cuáles son los formatos más habituales de las facturas en formato no estructurado?
Los formatos más habituales de las facturas en formato no estructurado son el PDF, HTML, DOC, TXT o JPEG.
¿Cuáles son los tipos de certificados digitales utilizados en España? Explícalos.
Certificado SILICON: este tipo de certificado lo emite la Seguridad Social para la actualización de datos del sistema RED (emisión electrónica de documentos). Lo suelen utilizar las asesorías y gestorías en representación de diferentes empresas.
Certificado de usuario de clase 2 de la CA de la FNMT-RCM: este tipo de certificado lo emite el CERES (certificación española), una entidad que depende de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Presta servicios de validación a ciudadanos, empresas y, también, a las administraciones públicas. Este certificado permite realizar trámites seguros a través de internet. Existen varios tipos de certificado. Los más comunes son los certificados de personas físicas y los certificados de personas jurídicas.
Los certificados de personas físicas se emiten sin coste para cualquier ciudadano que posea el documento nacional de identidad (DNI) o número de identidad de extranjero (NIE). La FNMT-RCM vincula al suscriptor del documento de identidad con unos datos que verifican dicha identidad, así como con su firma válida.
Por su parte, los certificados de personas jurídicas se expiden por la FNMT-RCM bajo petición y permiten establecer relaciones seguras con las administraciones públicas y otras entidades.
DNIe (DNI electrónico): es la entidad certificadora de mayor aceptación en España en la actualidad. Todos los DNI con chip integrado tienen la posibilidad de llevar el certificado, aunque se debe pedir expresamente.
Dos ejemplos de trámites telemáticos que se pueden realizar a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
El pago del IVA.
La presentación de la declaración del a Renta.
¿Cuáles son los tipos de virus? Define cada uno de ellos.
Recycler: consiste en crear un acceso directo de un programa determinado borrando la aplicación original.
Spyware: programa informático que recopila información de un ordenador y después transmite esta información a una entidad externa.
Troyano: consiste en robar información, en alterar el sistema de hardware o, llegando a un caso extremo, permite que un usuario externo controle el ordenador afectado. Tienen un comportamiento legítimo aparente, pero incluyen en su interior código malicioso que ejecutará ante determinado evento. Se suelen utilizar para realizar ataques informáticos a otros ordenadores, robo de información o para realizar minado de criptomonedas en el ordenador infectado sin que el propietario sea consciente.
Bombas lógicas o de tiempo: se trata de un tipo de software que se activa al producirse un acontecimiento determinado. La condición suele ser una fecha (bomba de tiempo) o una combinación de acciones (bomba lógica).
Gusano: este tipo de programa tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Suelen tener como objetivo colapsar los recursos del ordenador para impedir su uso.