Desarrollo de sistemas
Primera semana
Segunda semana
Tercera semana
Anexos embrionarios
100

¿Cómo se clasifica el proceso de osificación que presentan nuestros huesos?

Intramembranoso y Endocondral

100

En qué semana se presenta el periodo más crítico de gestación, debido a que comienza el desarrollo de todos los segmentos y órganos del cuerpo

Entre la semana 3 a la 8, periodo de organogénesis.

100

En la implantación, al momento de la fijación del blastocisto es indispensable que se forme el sincitotrofoblasto, el cual va a producir la hormona gonadotropina coriónica humana, quien sostiene comunicación con el cuerpo lúteo del ovario. 

Verdadero

100

La notocorda define el eje longitudinal del embrión, y es el inductor para el desarrollo de la placa neural en la tercera semana de gestación

Verdadero

100

Compuesto de agua (99%) y sales, proteínas, células epiteliales, orina fetal, lipidos, entre otros. Sirve de cuña hidrostática

Amnios

200

Señala 1 ejemplo de hueso que se desarrolle mediante osificación endocondral:

Huesos largos, como: fémur, húmero, tibia, etc.

200

Periodo que inicia al final de la semana 8 hasta el nacimiento.

Periodo fetal

200

A partir de que estructura del disco bilaminar se origina el endodermo extraembrionario que recubre el interior del blastocele y se transforma en saco vitelino primario.

Hipoblasto

200

De qué región de una de las capas germinativas del disco trilaminar, se forma el sistema urogenital:

mesodermo lateral

200

Anexo extraembrionaria conformada por dos arterias y una vena

Cordón umbilical

300

Qué vías regulan el desarrollo de los tejidos músculo-esquelético y nervioso.

BMP, TGF-b, y Sonic Hedgehog.

300

Proceso en la que la célula cambia sus características de modo permanente de forma que sus descendientes mantendrán esas características.

Diferenciación

300

Se considera un error de implantación:

Algunos ejemplos: aborto espontáneo, placenta accreta, percreta, placenta previa, etc.

300

Proceso por el cual, los vasos sanguíneos crecen o se forman a partir de vasos pre-existentes:

Angiogénesis

300

Órgano hormonal intermedio de la circulación materno-fetal

Placenta

400

¿Cuál es el origen embrionario del sistema músculo-esquelético, y nervioso?

Músculo-esquelético: Mesodermo paraxial, mesodermo lateral (esplacnopleura el cardíaco); el nervioso: el neuroectodermo.
400

Ejemplo de dismorfología y su teratógeno.

Algunos ejemplos son: Virus de Varicela y el mal desarrollo del sistema auditivo. La talidomida y la focomelia; etc.

400

Cavidad primitiva ubicada entre el epiblasto y las células del trofoblasto, que se recubre por una capa de células o amnioblastos.

Cavidad amniótica

400

Se considera un error de neurulación:

Algunos ejemplos: anencefalia, mielomeningocele, holoprosencefalia, etc.

400

Estructuras extra e intraembrionarios que sirven como interfase de protección, nutrición, respiración, excreción, producción de hormonas.                                                        

Anexos embrionarios

500

Describe el desarrollo del SNC en etapas embrionarias.

Inductor: notocorda

Diferenciación: ecto- neuroecto

Placa neural - Surco neural - pliegues y canal neural - tubo neural.

500

Cuál es la diferencia entre teratología y dismorfología:

Dismorfología es el estudio de los defectos congénitos, y teratología estudia la relación de los factores de riesgo y causas que los ocasionan.

500

Describe qué es la reacción decidual

Proceso por el cual las células del endometrio se transforman morfológica y funcionalmente para el control del proceso de la invasión embrionaria y la formación de la placenta.

500

Además de la gastrulación y neurulación, qué otro proceso se desarrolla en esta semana.

La formación del sistema cardiovascular, iniciando por las células sanguíneas, la formación de los vasos sanguíneos y el corazón.

500

Menciona dos errores (defectos) del desarrollo de anexos embrionarios:

Algunos ejemplos son: Divertículo de Meckel, placenta previa, prolapso del cordón, cordón con arteria única, oligo/polihidramnios, ruptura prematura de membranas, gastrosquisis, etc.

M
e
n
u