Se busca sobre lo que ya se ha investigado del tema elegido.
Preparación y documentación
Menciona algunas métodos de investigación en antropología.
•Etnografía
•Estudio de caso
•Historia oral
•Investigación acción participante
•Evaluación cualitativa
¿Cuáles son los pasos y el orden a la hora de elaborar una monografía antropológica?
Seleccionar el tema.
Elaborar una estructura inicial.
Buscar y recolectar la información.
Depurar la información de acuerdo con la estructura inicial.
Reorganizar la estructura.
Elaborar un borrador.
Revisar el borrador.
•En palabras de Harris (2004): “Al llevar a cabo la investigación en el modo Emic, los antropólogos tratan de adquirir un conocimiento de las categorías y reglas necesarias para pensar y actuar como un nativo”.
•Se busca explicar todas las cosas desde la mirada de la gente local o nativa, en este sentido, hay que recurrir a los llamados informantes clave, personas que se seleccionan durante el trabajo de campo por su aporte para recopilar información relevante.
Prinicipal limitación del método cualitativo.
Los resultados no son genaralizables. Lo que busca es el entendimiento profundo de un solo tema.
Recolección de datos.
Menciona técnicas de investigación etnográfica, es decir, maneras de recolectar la información.
•Historia de vida
•Testimonio
•Entrevista semi-estructurada
•Grupo focal
•Observación participante
•Diario de campo
•Documentos
•Fotografía y videos
¿Qué es la monografía antropológica?
Es un estudio detallado y exhaustivo sobre un tema o comunidad específica, basado en la investigación de campo y análisis teórico.
¿Qué es el choque cultural?
Según la definición de Kottak (2011), mientras más diferente sea la cultura en la que se está trabajando, el antropólogo se siente desprotegido en un lugar donde nada es como en su lugar de origen. Los nombres de las cosas y su manera de comportarse son tan diferentes que cuesta trabajo adaptarse y comenzar a relacionarse con la gente o interactuar con ella. Conforme pasa el tiempo, se va adaptando a las peculiaridades del lugar de estudio y es necesario permanecer ahí mínimo un año para experimentar la totalidad de eventos.
Menciona un ejemplo de una investigación cuantitativa.
La información está cuantificada.
Menciona las 1as cuatro etapas en orden del estudio etnográfico.
Demarcación del campo ¿dónde?
Campo temático ¿qué?
Preparación y documentación
Diseño ¿cómo?
¿Qué es la investigación semiestructurada o guía de entrevista?
Los entrevistados son quienes dan forma a la entrevista.
¿Qué es el rapport en una investigación etnográfica?
Es establecer relaciones de confianza y afinidad con los informantes para obtener descripciones e impresiones sobre su propia realidad y la del grupo estudiado.
Menciona ventajas del método cuantitativo.
Priorizan el valor de la ciencia, buscando respuestas comprobables.
Su fortaleza radica en la validez externa, por lo que sus resultados son generales.
Menciona técnicas de campo usadas en la etnografía.
Observación directa
Observación participante
Conversación