8
9
10
11
12
100

Método de inventario que es también denominada Ley 80-20


A FIFO 

B. ABC

C. EOQ 

D. LIFO

B. ABC

100

Método de inventario que se basa en el supuesto de que los primeros artículos y/o materias primas en entrar al almacén o a la producción son los primeros en salir de él.

1.- ABC

2.- PEPS

3.- FODA

4.- UEPS

PEPS

100

Para que proceda su baja, los bienes muebles deberán estar registrados en los padrones correspondientes conforme a lo dispuesto en la Normatividad o en las políticas de la Empresa.

Verdadero

Falso

Verdadero

100

Es también conocido como bien intermedio, es todo bien que es transformado durante un proceso de producción hasta convertirse en un bien de consumo.

A. Materia primas

B. producto terminado 

C. productos en proceso

D. producto final

A. Materia primas

100

Formula para calcular el inventario final de materia prima?

A. Inventario inicial MP + Compras + Ventas 

B. Inventario final MP + Compras - Devoluciones - Ventas

C. Inventario inicial MP + Compras - Devoluciones - Utilizado en Producción

D. Inventario inicial MP + materia prima 1 + materia prima 2 - ventas


C. Inventario inicial MP + Compras - Devoluciones - Utilizado en Producción

200

Grupo de la calificación de inventario donde el stock incluirá de forma aproximada artículos que representan 80% del valor total de stock, 20% del total de los artículos.

1.- A

2.- B

3.- C

A

200

Es característica de método PEPS realiza una valuación ordenada cronológicamente y establece el orden de salida de las mercaderías (primero las más antiguas).

Verdadero

Falso

Verdadero

200

Comprende el registro de desincorporación de los bienes muebles que formen parte de las existencias en almacenes o el descargo del padrón de inventario de las empresas o dependencias por algún procedimiento legal que acredite su acción

A. Sistema periódico 

B. movimiento de baja

C. Sistema prepuesto 

D. sistema final

B. movimiento de baja

200

Son activos que se encuentran en un proceso de modificación y que se utilizarán en la producción de otros productos en proceso o productos terminados.

A. Materia primas 

B. producto terminado 

C. productos en proceso

D. producto final

C. productos en proceso

200

Formula para calcular el Inventario Final de Producto Terminado (Empresas manufactureras).

A. Inventario Inicial PT + Compras - Ventas 

B. Inventario inicial PT + Productos Terminados en el mes - Ventas

C. Inventario Final PT - Inventario inicial + Ventas 

D. Material 1 + Material 2 - Producto terminado

B. Inventario inicial PT + Productos Terminados en el mes - Ventas

300

Grupo de la calificación de inventario donde los artículos representan el 15% del valor total de stock, 30% del total de los artículos.

1.- A

2.- B

3.- C

B

300

El método PSPC no permite llevar un registro oportuno del inventario.

Verdadero

Falso

Falso

300

Sistema de valuación de inventario con este sistema se logra que los inventarios se mantengan siempre al día, pero requiere llevar un juego completo de registros de entradas, salidas y saldos de inventarios.

A. Sistema periódico 

B. movimiento de baja 

C. Sistema prepuesto 

D. sistema final

Sistema perpuesto

300

Son los productos que ya han terminado su proceso de transformación y están listos para ser entregados.

A. inventario final 

B. producto terminado

C. inventario inicial 

D. producto final

B. producto terminado

300

Formula de producto en proceso:

A. Inventario Inicial PP + Material 1 utilizado + Material 2 utilizado - Productos Terminado en el mes

B. Inventario inicial PP + Compras - Ventas

C. Inventario inicial PP + Inventario Final de MP - Inventario Inicial de PT

D. Inventario final de PP + Material 1 utilizado + Productos Terminados

A. Inventario Inicial PP + Material 1 utilizado + Material 2 utilizado - Productos Terminado en el mes

400

Grupo de la calificación de inventario donde los artículos representan el 5% del valor total de stock, 50% del total de los artículos.

1.- A

2.- B

3.- C

C

400

Es un método muy útil y que agiliza los procesos de almacenamiento de mercancías en pequeñas y grandes empresas.

1.- PEPS

2.- FODA

3.- ABC

4.- EQQ

ABC

400

Sistema de valuación de inventario para poder valuar los inventarios se debe realizar un conteo físico y valorizar su resultado, por cualquiera de los modelos explicados.

A. Sistema periódico

B. movimiento de baja 

C. Sistema prepuesto 

D. sistema final

A. Sistema periódico

400

Se conoce como el saldo que corresponde a tu cuenta al iniciar un periodo contable, y, por lo general, se produce después y tiene el mismo valor del inventario final que correspondió al corte del ejercicio contable anterior.

A. inventario final 

B. producto terminado 

C. inventario inicial

D. producto final

C. inventario inicial

400

Calcula el inventario final de materia prima: Inventario inicial 0, Compras 5, devolución 1 y utilizado en producción 3. 

A.1

B. 2 

C.3 

D.4

A.1

500

Método de inventario que es también denominada Regla de Pareto
A. FIFO 

B. LIFO 

C. EOQ 

D. ABC

ABC

500

Formula para calcular el inventario final.
A. IF=II+Compra+Consumo 

B. IF=II+Compra 

C. IF=II+Compra-Consumo

D. IF= Compra-Consumo

C. IF=II+Compra-Consumo

500

Se tiene que dar de baja un producto en qué casos
A. extravió 

B. robo 

C. inutilidad 

D. todos

Todos

500

5- Es la cantidad de existencias, así como su valor correspondiente, al final de un periodo contable.

A. inventario final

B. producto terminado 

C. inventario inicial 

D. producto final

A. inventario final

500

Calcular Inventario Final de Productos Terminado: Inventario inicial Producto terminado 100 piezas, Productos terminados en el mes 50, ventas 75 unidades.

A.300

B. 75

C.100 

D.200

B. 75

M
e
n
u